La lucha contra la reproducción del olvido en la escuela. Hacia un modelo social en la didáctica de la memoria traumática en España
Palabras clave:
Escuela, Memoria histórica, Movilización social, Didáctica crítica.Resumen
A partir de experiencias de colaboración entre centros educativos con proyectos institucionales de la provincia de Cádiz (España) y asociaciones memorialistas, este artículo defiende la pertinencia de trascender las fronteras de la escuela en la enseñanza del pasado traumático asociado a la dictadura de Franco. De la memoria narrada en voz baja dentro del espacio privado de la familia a la ruptura de la cultura del silencio y olvido desde el movimiento social por la recuperación de la memoria histórica, la faceta más paradigmática ha sido la apertura de fosas comunes por los mismos familiares y activistas. La integración de este activismo social en los procesos de enseñanza y aprendizaje se presenta como contribución para superar los tópicos en el conocimiento de la historia reciente y conflictiva española, al objeto de generar en el alumnado una actitud crítica y mayor conciencia histórica.
Descargas
Citas
Alanís Falantes, L. (2014). La escuela frente al espejo de la memoria. Cuadernos de pedagogía, (446), 68-73.
Álvarez Junco, J. (2003). Historia e identidades colectivas. En: J. Carreras Ares y C. Forcadell Álvarez (coords.), Usos públicos de la historia. Ponencias del VI Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. (pp. 47-67). Madrid: Marcial Pons.
Álvarez Osés, J., Cal Freire, I., Haro Sabater, J.y González Muñoz, M. (2000). La guerra que aprendieron los españoles. República y guerra civil en los textos de Bachillerato (1938-1983). Madrid: Los Libros de la Catarata.
Aróstegui, J. (1997). La Guerra Civil, 1936-1939: la ruptura democrática. Madrid: Historia 16.
Benegas García, M. (2006). El pasado a través del diálogo intergeneracional. Cuadernos de Pedagogía (362), 74-77.
Bel Martínez, J. y Colomer Rubio, J. (2017). Guerra Civil y franquismo en los libros de texto actuales de Educación Primaria: análisis de contenido y orientación didáctica en el marco de la LOMCE. Cabás, (17), 1-17.
Boyd, C. (2006). De la memoria oficial a la memoria histórica: la Guerra Civil y la Dictadura en los textos escolares de 1939 al presente. En J. Santos (ed.), Memoria de la guerra y del franquismo. (pp.79-99). Madrid: Taurus.
Carretero, M. (2007). Documentos de identidad: la construcción de la memoria histórica en un mundo global. Buenos Aires: Paidós.
Carretero, M., Castorina, J., Sarti, M., Van Alphen, F. y Barreiro, A. (2013). La construcción del conocimiento histórico. Propuesta educativa, 39(1),13-23.
Carretero, M., Rosa, A. y González, M. (2006). Enseñar historia en tiempos de memoria. En: M. Carretero, A. Rosa y M. González (comps.), Enseñanza de la historia y memoria colectiva. (pp. 13-38). Buenos Aires: Paidós.
Casanova, J. (2013). España partida en dos: breve historia de la Guerra Civil española. Barcelona: Crítica.
Cate-Arries, F. (2016). “De puertas para adentro es donde había que llorar”: El duelo, la resistencia simbólica y la memoria popular en los testimonios sobre la represión franquista. Journal of Spanish Cultural Studies, 17(2): 133-162. https://doi.org/10.1080/14636204.2016.1172434
Cate-Arries, F. (2019). El movimiento memorialista a pie de fosa, a pie de calle: AMEDE y el activismo ciudadano. En: M. Hellín García y A. Corbalán Vélez (ed.), Todos a movilizarse. Protesta y activismo social en la España del siglo XXI (pp. 202-218). Madrid: Anthropos.
Cuesta, R. (2007). Los deberes de la memoria en la educación. Barcelona: Octaedro.
Del Río Sánchez, Á. (2013). Nuevos sentidos del pasado franquista. Las políticas de la memoria en Andalucía. En: J. Escalera Reyes y A. Coca Pérez (coords.), Movimientos sociales, participación y ciudadanía en Andalucía. (pp. 143-187). Sevilla: Aconcagua.
Del Río Sánchez, Á. y Talego Vázquez, F. (2014). Impugnando la impunidad. Las víctimas del franquismo frente al Estado. En: P. Moreno Feliú, S. Bofill Poch y R.Márquez Porras (coords.), Antropología, injusticia y nuevas formas de protesta. Actas del XIII Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español. Periferias, Fronteras y Diálogos. (pp. 3151-3173). Tarragona: Universitat Rovira i Virgili.
Díez Gutiérrez, E. (2012). La memoria histórica en los libros de texto escolares. León: Foro por la Memoria de León y Ministerio de la Presidencia.
Espinosa Maestre, F. (2010). De saturaciones y olvidos. Reflexiones en torno a un pasado que no puede pasar. En: J. Aróstegui Sánchez y S. Gálvez Biesca (coords.), Generaciones y memoria de la represión franquista: un balance de los movimientos por la memoria. (pp. 323-354). Valencia: Publicacions de la Universitat de València.
Espinosa Maestre, F. (2015). Lucha de historias, lucha de memorias. España, 2002-2015. Sevilla: Aconcagua.
Ferrándiz Martín, F. (2014). El pasado bajo tierra. Exhumaciones contemporáneas de la Guerra Civil. Barcelona: Anthropos.
Fuertes Muñoz, C. (2018). La dictadura franquista en los manuales escolares recientes: una revisión crítica. Revista Historia Autónoma, (12), 279-297.
González Delgado, M. (2015). «Tiempo de Turbulencias»: La compleja representación de la Guerra Civil española en los libros de texto de Ciencias Sociales (1970-1990). Espacio, Tiempo y Educación, 2(1): 163-185. doi: http://dx.doi.org/10.14516/ete.2015.002.001.009.
González Martín, M. (2006). Las fuentes orales y la enseñanza del tiempo presente. La guerra civil en Conil de la Frontera. Aula de Innovación educativa, (157) 17-21.
González Martín, M. (2014). De lo vivo lejano. Conil de la Frontera 1931-1945. Sevilla: Aconcagua.
González Martín, M. (2017). Un modelo de intervención social a través del estudio de la memoria: una reflexión historiográfica. En: D. González Madrid, M. Ortiz Heras y J. Pérez Garzón (coords.), La Historia, lost in translation? Actas del XIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea (pp. 1931-1937). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Juliá, S. (2019). La guerra civil española: de la Segunda República a la dictadura de Franco. Barcelona: Shackleton Books.
Maqueda Fernández, P. (2016). El ADN de la Memoria. Fosas del franquismo: semillas de memoria. Nuestra Historia, (2), 234-236.
Martínez Rodríguez, R. (2014). Profesores entre la historia y la memoria. Un estudio sobre la enseñanza de la transición dictadura-democracia en España.Enseñanza de las ciencias sociales, (13), 41-48.
Mignolo, W. (1996). Espacios geográficos y localizaciones epistemológicas: la ratio entre la localización geográfica y la subalternización de conocimientos. Pensar-Revista, (34). Bogotá: Universidad Javeriana. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/pensar/Rev34.html.
Nietzsche, F. (1932). Consideraciones intempestivas 1873-1875. En F. Nietzsche, Obras completas de Federico Nietzsche. Tomo II. (pp. 71-154). Madrid: Aguilar.
Ley N° 2/2017de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía. Boletín Oficial del Estado, Madrid, España, 21 de abril de 2017.
López Facal, R. (2003). La enseñanza de la historia, más allá del nacionalismo. En J.Carreras Ares y C. Forcadell Álvarez (coords.), Usos públicos de la historia. Ponencias del VI Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. (pp. 223-255). Madrid: Marcial Pons.
Pérez Guirao, F. (2016). Las emociones de la memoria. Tres historias de mujeres a partir de la exhumación de la fosa común del cementerio de Puerto Real (Cádiz). Cádiz: El Boletín.
Pérez Guirao, F. (2018). Memoria, historia y escuela: una aproximación etnográfica tras la exhumación de las 17 Rosas de Guillena. Enseñanza de las ciencias sociales, (17) 61-71. doi: 10.1344/ECCSS2018.17.6.
Pérez Guirao, F. (2019). Las exhumaciones actuales de fosas comunes de la violencia de retaguardia del golpe militar de 1936 como forma de conocimiento del tiempo presente. Historia Actual Online, 49(1), 129-138. doi: https://doi.org/10.36132/hao.vi49.1794.
Reig Tapia, A. (2006). La Cruzada de 1936. Mito y memoria. Madrid: Alianza.
Sánchez Moreno, J. (2006). Fotografía e historia. Cuadernos de Pedagogía, (362), 66-69.
Sánchez-Lafuente Recena, J. (2007). ¿Qué tratamiento se da a la II República, a la Guerra Civil y al Franquismo en los libros de texto de Historia de 4º de ESO? En G. Acosta Bono, Á. del Río Sánchez y J. Valcuende (coords.), La recuperación de la memoria histórica: una perspectiva transversal desde las ciencias sociales. (pp. 195-201). Sevilla: Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia, Junta de Andalucía.
Valls Montés, R. (2007). La guerra civil española y la dictadura franquista: las dificultades del tratamiento escolar de un tema potencialmente conflictivo. Enseñanza de las Ciencias Sociales, (6), 61-73.
Valls Montés, R. (2009). Historia y memoria escolar. Segunda República, Guerra Civil y Dictadura franquista en las aulas. Valencia: Publicacions de la Universitat de València.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria es una publicación en Acceso Abierto y no cobra dinero a los autores y autoras por publicar (APC) como tampoco a los lectores por acceder al contenido publicado. En este marco, la publicación utiliza las licencias Creative Commons, específicamente Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Por esta razón, cuando un manuscrito es aprobado para la publicación, los autores y autoras retienen los derechos de autor sobre su trabajo, pero autorizan a copiar, distribuir, hacer obras derivadas del trabajo original, a condición de atribuir siempre la autoría del trabajo en la forma especificada por el autor o licenciante de la obra. Esta licencia no permite, sin embargo, utilizar la obra ni sus posibles trabajos derivados con fines comerciales.
Por su parte los autores y autoras conservan los derechos sobre el trabajo y garantizan el carácter de inédito y original. También, los autores y autoras ceden a Clepsidra… el derecho, no exclusivo, de publicarlo de manera electrónica. Por lo tanto, los autores y autoras podrán disponer de las versiones finales y difundirlas en repositorios institucionales, temáticos, páginas web personales o cualquier otro uso pertinente, siempre que se mencione la fuente original de publicación.