Gestión, militancia y políticas de la memoria: la creación del “Faro de la Memoria” en Mar del Plata
Palabras clave:
Espacio de memoria; ESIM; Políticas de memoria; Estado.Resumen
A partir del año 2000, en la Argentina comenzaron a desarrollarse diferentes proyectos de apertura de “Espacios para la Memoria” en sitios que habían funcionado como Centros Clandestinos de Detención (CCD) durante la última dictadura militar. En la mayoría de las experiencias de apertura de estos espacios del país se dieron formas particulares de gestión, a partir de la articulación de diversos actores que confluyeron en la creación de comisiones y colectivos por la memoria o mesas de trabajo y consenso, con la participación de representantes de organismos gubernamentales y organizaciones vinculadas a la defensa de los derechos humanos. Un exponente de este proceso es la apertura en 2014 del “Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos ex CCD ESIM” donde había funcionado la Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina (ESIM) y todavía funciona el Faro Punta Mogotes en la ciudad de Mar del Plata, el cual condujo a la creación del “Colectivo Faro de la Memoria”, integrado por miembros de organizaciones de derechos humanos, sociales, políticas, representantes de instituciones públicas y agencias estatales. El artículo buscará desarrollar la historia de “recuperación” del ex CCD ESIM en Mar del Plata, dando cuenta de las características específicas que tuvo este lugar y su forma de gestión.
Descargas
Citas
Andriotti Romanin, E. S. (2013a). Decir la verdad, hacer justicia: Los Juicios por la Verdad en Argentina. European Review of Latin American and Caribbean Studies/Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, 94, 5-23. Disponible en: https://goo.gl/h6HJKc
Andriotti Romanin, E. S. (2013b). Memorias en conflicto. El movimiento de Derechos Humanos y la construcción del Juicio por la Verdad de Mar del Plata. Mar del Plata: EUDEM.
Alonso, M., Portos, J. M. y San Julián, D. (2015). Una experiencia de formación "in situ": cruces entre antropología y gestión en el campo de las políticas públicas de la memoria. QueHaceres, (2). 27-38.
Besse, J. y Escolar, C. (2012). Política y memoria, semblanza de una relación indócil. Diálogos- Revista do Departamento de História e do Programa de Pós-Graduação em História, Universidade Estadual de Maringá Maringá, 16(3), 897-924. Recuperado de https://goo.gl/JpFPBg
Croccia, M., Guglielmucci, A. y Mendizábal M. E. (2008, septiembre). Patrimonio Hostil: Reflexiones sobre los proyectos de recuperación de ex Centros Clandestinos de Detención en la Ciudad de Buenos Aires. Ponencia presentada en IX Congreso Argentino de Antropología Social, Universidad Nacional de Misiones, Misiones, Argentina. Recuperado de https://goo.gl/vnH4eV
D’Ottavio, A. (2016). Apuntes sobre conservación material de sitios de memoria emplazados en CCDTyE de la Ciudad de Buenos Aires: desafíos y tensiones. Cuadernos del IDES, 32, 57-76.
Escolar, C. y Fabri, S. (2015). Pensar el territorio. Prácticas institucionales y memoriales a partir del caso Predio Quinta Seré. Revista da ANPEGE, 11(16), 67-83.
Feld, C. (2017). Preservar, recuperar, ocupar. Controversias memoriales en torno a la ex-esma (1998-2013). Revista Colombiana de Sociología, 40(1), 101-131.
Feld, C. (2011). La memoria en su territorio. En B. Fleury y J. Walter (comps.), Memorias de la piedra. Ensayos en torno a lugares de detención y masacre. Buenos Aires: Ejercitar la memoria editores.
Guglielmucci, A. (2013). La consagración de la Memoria. Una etnografía acerca de la institucionalización del recuerdo sobre los crímenes del terrorismo de Estado en la Argentina. Buenos Aires: Antropofagia.
Jelin, E. y Langland, V. (2003). Monumentos, memoriales y marcas territoriales. Madrid: Siglo XXI editores.
López González, L. (2013). Lugares de memoria de la represión. Contra punto entre dos ex centros de detención recuperados en Chile y Argentina: Villa Grimaldi y el Olimpo (tesis de maestría inédita). Universidad de Chile, Chille. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/117179/Lopez%20Loreto_2013.pdf ?sequence=1
Mendizábal, M. E. y Portos, J. M. (2015, diciembre). Academia y Gestión: Campos yuxtapuestos en las Políticas Públicas de Memoria. Ponencia presentada en VIII Seminario Internacional Políticas de la Memoria, Buenos Aires, Argentina.
Messina, L. (2016). Reflexiones sobre la articulación Estado-sociedad civil en las políticas de la memoria en Argentina. Revista Memóriaem Rede, 8(15), 109-136.
Messina, L. (2013, octubre). Políticas y lugares de la memoria: actores, debates y controversias en el programa de memoria del ex Olimpo. Ponencia presentada en VII Jornadas Santiago Wallace de Investigación en Antropología Social, Buenos Aires, Argentina.
Messina, L. (2011). El ex centro clandestino de detención “Olimpo” como dispositivo de memoria: reflexiones sobre las marcas territoriales y sus usos. Aletheia, 2(3), 1-25.
Portos, J. M. (2017). Usos y disputas de lo sagrado en ex centros clandestinos de detención. Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales, 7, 53-77. Recuperado de http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/2404/2610
Rabotnikof, N. (2008). Memoria y política a treinta años del golpe. En C. Lida, H. Crespo. y P. Yankelevich (comps.), Argentina 1976. Estudios en torno al golpe de estado. México DF: El Colegio de México.
Said, J. (coord.) (2015). Espacios de memoria en la Argentina. Buenos Aires: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Secretaría de Derechos Humanos.
San Julián, D. (2014). La construcción de un lugar de memoria en la Provincia de Buenos Aires: Mansión Seré, Morón, 1983-2007. Trabajos y Comunicaciones, 40. Disponible en: https://goo.gl/k5zE8t
Vezzetti, H. (2009). Sobre la violencia revolucionaria. Buenos Aires: Siglo XXI.
Fuentes primarias
Bayer, O. (2 de marzo de 2002). La tortuga Manuelita. Página 12. Recuperado de https://goo.gl/37jZsn
Comunicación Nº 2417. Actas de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante en Biblioteca del HCD, Municipio de General Pueyrredón. 28 de enero de 2002.
Clarín (21 de enero de 2000). El viejo faro, incorporado a un parque de diversiones. Recuperado de https://goo.gl/i49nhh
Clarín (12 de marzo de 2002). Mar del Plata: el Parque del Faro fue un centro de torturas. Recuperado de https://goo.gl/eWUJee
D’auro, J. (23 de marzo de 2005). Discurso. Actas de sesiones Honorable Concejo Deliberante. Recuperado de https://goo.gl/Qkf892
Decreto reglamentario Nº 1986. Boletín oficial, Buenos Aires, Argentina. 30 de octubre de 2014.
Fernández Puentes, C. (8 de noviembre de 2001). Discurso. Actas de sesiones Honorable Concejo Deliberante. Recuperado de https://goo.gl/8RGNa7
Ley Nacional Nº 26 691. Boletín oficial, Buenos Aires, Argentina. 29 de junio de 2011.
Ley Nacional Nº 27 127. Boletín oficial, Buenos Aires, Argentina. 30 de marzo de 2015.
Proyecto de ordenanza presentado por el Cjal. Eduardo L. Andriotti Romanin, Expediente Nº 1483, en Biblioteca HCD MGP. 27 de mayo de 2002.
Segarra, A. (22 de mayo 2014). Nota presentada a la directora nacional de DDHH y derecho internacional humanitario del Ministerio de Defensa de la Nación, Stella Segado.
Nota Nº 822 ingresada al Expediente Nº 1712, Biblioteca HCD MGP. 9 de noviembre de 2001.
Sitio Web Espacio de Memoria ex ESMA. http://www.espaciomemoria.ar/espaciohoy.php
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria es una publicación en Acceso Abierto y no cobra dinero a los autores y autoras por publicar (APC) como tampoco a los lectores por acceder al contenido publicado. En este marco, la publicación utiliza las licencias Creative Commons, específicamente Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Por esta razón, cuando un manuscrito es aprobado para la publicación, los autores y autoras retienen los derechos de autor sobre su trabajo, pero autorizan a copiar, distribuir, hacer obras derivadas del trabajo original, a condición de atribuir siempre la autoría del trabajo en la forma especificada por el autor o licenciante de la obra. Esta licencia no permite, sin embargo, utilizar la obra ni sus posibles trabajos derivados con fines comerciales.
Por su parte los autores y autoras conservan los derechos sobre el trabajo y garantizan el carácter de inédito y original. También, los autores y autoras ceden a Clepsidra… el derecho, no exclusivo, de publicarlo de manera electrónica. Por lo tanto, los autores y autoras podrán disponer de las versiones finales y difundirlas en repositorios institucionales, temáticos, páginas web personales o cualquier otro uso pertinente, siempre que se mencione la fuente original de publicación.