Entre negaciones y negociaciones. Un panorama de las disputas por la memoria del conflicto armado en Colombia
Palabras clave:
Conflicto armado colombiano; Memoria histórica; Versiones del pasado; Disputas por la memoria.Resumen
Con base en el análisis del discurso de un corpus compuesto por documentos e informes tanto oficiales como de organizaciones de la sociedad civil, discursos presidenciales y noticias publicadas, el artículo presenta un recorrido por algunos de los principales mecanismos y discursos que han sido usados por el Estado colombiano para narrar el pasado violento del país. Se discute la proliferación de comisiones de expertos y se hace énfasis en la creación del Grupo —posteriormente Centro— Nacional de Memoria Histórica como una forma de respon- der al “deber de memoria del Estado”, tipificado y modificado en dos leyes centrales para el tratamiento de los actores armados y la garantía de los derechos de las víctimas que han dejado décadas de conflictividad armada en el país. Finalmente, se examinan algunas de las posturas divergentes que han sido sostenidas por los tres últimos gobiernos y los efectos en la esfera pública de esas versiones en disputa acerca del pasado y se procura, a su vez, demostrar que hay un interés creciente por la forma en que este es narrado y transmitido.
Descargas
Citas
Acevedo, T. (9 julio 2011). A la espera de una generación menos angustiada. El Espectador, recuperado de https://www.elespectador.com/content/la-espera-de-una-generaci%C3%B3n-menos-angustiada
Aranguren Romero, J. P. (2012). La gestión del testimonio y la administración de las víctimas: El escenario transicional en Colombia durante la Ley de Justicia y Paz. Bogotá: Siglo del Hombre y Clacso.
Ávila, A. y Valencia, L. (18 agosto 2018). Grupos pos Farc y la posible reactivación de la guerra. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/politica/grupos-posfarc-y-la-posible-reactivacion-de-la-guerra-articulo-807019
Behar, O. y Ardila, B. C. (2012). El caso Klein. El origen del paramilitarismo en Colombia. Bogotá: Icono.
Blair, E. (2012) Un itinerario de investigación sobre la violencia. Medellín: Universidad de Antioquia.
Bushnell, D. (1994). Colombia: una nación a pesar de sí misma. De los tiempos precolombinos a nuestros días. Bogotá: Planeta.
Grupo de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.
Guzmán Campos, G., Fals Borda, O., Umaña Luna, E. (2010 [1962]). La violencia en Colombia (T. I y II). Bogotá: Punto de lectura.
Hayner, P. (2008). Verdades innombrables. El reto de las comisiones de la verdad. México: Fondo de Cultura Económica.
Herrera, M. y Cristancho, J. G. (2013). En las canteras de Clío y Mnemosine: apuntes historiográficos sobre el Grupo de Memoria Histórica. Historia crítica, 50, 183-210.
Jaramillo. J. (2011). Las comisiones de estudio sobre la violencia en Colombia: tramas narrativas y ofertas de sentido temporal para comprender la violencia (tesis de doctorado). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Flacso, México.
Jaramillo. J. (2011a). Las comisiones de estudio sobre la violencia. La voz crítica de uno de sus protagonistas. Entrevista con el historiador Gonzalo Sánchez. Análisis Político, 73 (septiembre-diciembre).
Jaramillo, J. y Torres, J. (2015). Comisiones históricas y comisión de la verdad en Colombia. Lecturas históricas y claves para entender desafíos entre unos y otros dispositivos. En: C. González Posso y C. Espitia Cueca, En la ruta hacia la paz. Debates hacia el fin del conflicto y la paz duradera. Bogotá: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.
Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.
Jelin, E. (2017). La lucha por el pasado. Buenos Aires: Siglo XXI.
López, C. y Sevillano, O. (2008). Balance político de la parapolítica. Arcanos, 14, 62-87. Recuperado de http://www.arcoiris.com.co/wp-content/uploads/2011/arcanos/revista_ARCANOS_14.pdf
Melo, J. O. (2017). Historia mínima de Colombia. México: Turner.
Pécaut, D. (1987). Orden y violencia: Colombia 1930-1954. Bogotá: Siglo XXI.
Pécaut, D. (1991). Colombia: violencia y democracia. Análisis Político, 13, recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/li- bros/colombia/assets/own/analisis13.pdf
Pécaut, D. (2001). Guerra contra la sociedad. Santafé de Bogotá: Espasa.
Pécaut, D. (2004). Memoria imposible, historia imposible, olvido imposible. En R. Belay, C. I. Degregori y J. J. Vacher (eds.), Memorias en conflicto, Aspectos de la violencia política contemporánea (pp. 87-104). Lima: IEP-IFEA.
Pécaut, D. (2009). La ’guerra prolongada’ de las FARC. Istor: Revista de historia internacional, 37, 36-47. Recuperado de http://www.istor.cide.edu/archivos/num_37/dossier3.pdf
Pomeroy, M. (2015). Participación ciudadana y política exterior. La confluencia entre actuación doméstica y transnacional de la sociedad civil brasileña (tesis de doctorado inédita). Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España.
Rangel, A. (28 de julio 2013). Desmemoria histórica. Fundación Centro de Pensamiento primero Colombia. Disponible en: https://pensamientocolombia.org/desmemoria-historica/
Sánchez, G. (1993). Los intelectuales y la violencia. Análisis Político, 19.
Sánchez, G. (2006). Guerras, memoria e historia. Medellín: La Carreta.
Ley 975 del 2005 (25 de julio), por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Diario Oficial n.º 45 980. Recuperado de https://www.cejil.org/sites/default/files/ley_975_de_2005_0.pdf
Ley 1448 del 2011 (10 de junio), por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial nº 48 096. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1680697
Riaño, P. y Uribe, M. V. (2016). Constructing Memory amidst War: The Historical Memory Group of Colombia. International Journal of Transitional Justice, 10 (1), 6-24.
Santos, F. (27 de julio del 2013). Una oportunidad perdida. Asuntos: Legales. Recuperado de https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/francisco-santos-506576/una-oportunidad-perdida-2044241
Schuster, S. (2010). Colombia, ¿país sin memoria? Pasado y presente de una guerra sin nombre. Revista de Estudios Colombianos, 36, 30-49.
Schuster, S. (2017). Memoria sin historia: una reflexión crítica acerca de la reciente ola memoria en Colombia. Metapolítica, 96, 44-52.
[Sin autor]. (septiembre 23 del 2013). Min. Defensa lanzó críticas al libro de Memoria Histórica. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13078302
Soprano, G. y Flavio, G. (2007). Del Estado en singular al Estado en plural. Cuestiones de sociología, 4, 19-48.
Silva, R. (25 de agosto de 2016). Memoria e historia en el posconflicto. El punto de vista de una historiador (conferencia pronunciada en la Universidad EAFIT). Medellín, Colombia.
Valencia, L. (5 de febrero del 2015). El fracaso de la comisión histórica del conflicto. Revista Semana, 1722, recuperado de https://www.semana.com/opinion/articulo/leon-valencia-el-fracaso-de-la-comision-historica-del-conflicto/426078-3
Zuluaga, M. (2013). ¿Memoria nacional sin verdad oficial? En C. A. Guerrero Velázquez et al, Memorias desde el Sur (pp. 75-86). La Plata: Ed. Ceraunia-FaHCE.
Zuluaga, M. (2015). ¿Y cómo es posible no saber tanto? Tensiones y vicisitudes en la reconstrucción de la memoria histórica del conflicto armado colombiano. Medellín: Eafit.
Zuluaga, M. (2015a). “¿Y cómo es posible no saber tanto?” Reconstrucción oficial de la memoria histórica del conflicto armado en Colombia. Cuadernos Del Gescal. Memorias del grupo de estudios sobre Colombia y América Latina, 2, 117-135.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria es una publicación en Acceso Abierto y no cobra dinero a los autores y autoras por publicar (APC) como tampoco a los lectores por acceder al contenido publicado. En este marco, la publicación utiliza las licencias Creative Commons, específicamente Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Por esta razón, cuando un manuscrito es aprobado para la publicación, los autores y autoras retienen los derechos de autor sobre su trabajo, pero autorizan a copiar, distribuir, hacer obras derivadas del trabajo original, a condición de atribuir siempre la autoría del trabajo en la forma especificada por el autor o licenciante de la obra. Esta licencia no permite, sin embargo, utilizar la obra ni sus posibles trabajos derivados con fines comerciales.
Por su parte los autores y autoras conservan los derechos sobre el trabajo y garantizan el carácter de inédito y original. También, los autores y autoras ceden a Clepsidra… el derecho, no exclusivo, de publicarlo de manera electrónica. Por lo tanto, los autores y autoras podrán disponer de las versiones finales y difundirlas en repositorios institucionales, temáticos, páginas web personales o cualquier otro uso pertinente, siempre que se mencione la fuente original de publicación.