Mujeres rebeldes: guerrilleras indígenas en Guatemala
Palabras clave:
Guerrilla; Mujeres indígenas; Memoria; Genocidio.Resumen
En 2006 se llevaron a cabo encuentros de mujeres rurales donde se reunieron participantes de varias organizaciones, tanto mixtas como solo de mujeres. En esa ocasión, afloró por primera vez la necesidad de un grupo de ser reconocidas como excombatientes. A través de la participación en la Red de Mujeres de Plataforma Agraria, estas conversaciones fueron dando forma a una demanda específica: la de la palabra escrita como forma de reconocimiento. En 2007 visitamos a las mujeres de Kumool, organización en la que participan las excombatientes, que querían un libro que narrara su paso por la guerrilla. Este artículo recoge lo que han expresado, alrededor de algunos ejes (el cuerpo, los sentimientos y la memoria actual), así como las reflexiones sobre la memoria que hemos elaborado luego de participar en el proceso de escuchar, transcribir los relatos, organizarlos y ponerlos en el contexto sociohistórico guatemalteco actual.
Descargas
Citas
AVANCSO (2008). Concesiones en la región ixil. Guatemala: AEC-AVANCSO, mimeo.
CEH (Comisión para el Esclarecimiento Histórico) (1999). Guatemala, memoria del silencio. Guatemala: Oficina de Servicios para Proyectos de Naciones Unidas.
Colby, Benjamin y Van den Berghe, Pierre (1977). Ixiles y ladinos. El pluralismo social en el altiplano de Guatemala. Guatemala: Editorial José Pineda Ibarra – Ministerio de Educación.
Durocher, Bettina (2002). Los dos derechos de la tierra: la cuestión agraria en el país ixil. Guatemala: FLACSO-MINUGUA-CONTIERRA.
FIDH (Federación Internacional de Derechos Humanos) (2013). “Genocidio en Guatemala: Ríos Montt culpable”. Disponible en: http://www.fidh.org/IMG/pdf/informe_guatemala613esp2013.pdf. Fecha de la última consulta: septiembre 2014.
González Martínes, Dania Yolima (2012). Papel de la organización de naciones unidas ONU (MINUGUA) en el proceso de reconstrucción posconflicto guatemalteco en materia de justicia transicional (1994-2004): Un estado del arte. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Disponible en: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4311/1010181150-2012.pdf?sequence=3. Fecha de última consulta: noviembre 2014.
Hernández Alarcón, Rosalinda; Carrillo Samayoa, Andrea; Torres Urízar, Jacqueline; López Molina, Ana; y Peláez Aldana, Ligia Z. (2008). Memorias Rebeldes contra el Olvido, PaasantzilaTxumb’al Ti’ Sotzeb’alK’u’l. Guatemala: laCuerda-Plataforma Agraria-AVANCSO.
INE (Instituto Nacional de Estadística) (2006). Encuesta Nacional de Condiciones de Vida ENCOVI. Guatemala: INE.
López Molina, Ana (2010). “Desafiando al patriarcado desde las luchas campesinas”. En: Observatorio Latinoamericano 3, Dossier Guatemala. Buenos Aires: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Pp. 70-76.
López Molina, Ana (2013). “Narraciones de participación política y ciudadanía desde la memoria de las mujeres del campo en Guatemala”. En: Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 39. Costa Rica: Instituto de Investigaciones Sociales- Universidad Nacional de Costa Rica. Pp. 91-109.
Mazariegos, Juan Carlos (2007). De la historia rebelde a la pacificación política: luchas, rebeliones y movimiento campesino en Guatemala (Ensayo de sociología histórica). Tesis de grado, Guatemala: Escuela de Ciencias Políticas-USAC. Disponible en: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/28/28_0341.pdf. Fecha de última consulta: noviembre 2014.
ODHAG (Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado) (1998). Guatemala nunca más. Proyecto de Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI). Guatemala: ODHAG.
PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) (2005). Informe nacional de desarrollo humano. Diversidad étnico-cultural: la ciudadanía en un Estado plural. Guatemala: PNUD.
Roldán, Úrsula (2009). La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma Cafetalera. Propuestas que rompieron esquemas de lucha. Guatemala: Pastoral de la Tierra Interdiocesana. Disponible en: http://digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf. Fecha de última consulta: noviembre 2014.
Rostica, Julieta (2013). “Ríos Montt: el juicio por genocidio”. En: Página 12, 19 de marzo 2013. Disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-216074-2013-03-19.html. Fecha de última consulta: noviembre 2014.
Rostica, Julieta (2014). “La resistencia al genocidio en Guatemala: de la infrapolítica de las comunidades indígenas (1982-1983) a la salida a la luz pública de las comunidades de población en resistencia (1990-1991)”; en: De Gori, Esteban y Rostica, Julieta (eds.) Centroamérica. Política, violencia y resistencia: miradas históricas. Buenos Aires: Nueva Trilce. Pp. 71-94.
Salvadó Mijangos, Luis Rodrigo (2003). Violencia estatal y destrucción cultural: el caso de Tuchabuc, Nebaj, Quiché, 1982. Tesis de grado. Guatemala: Escuela de Historia-USAC. Disponible en: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/14/14_0338.pdf. Fecha de última consulta: noviembre 2014.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria es una publicación en Acceso Abierto y no cobra dinero a los autores y autoras por publicar (APC) como tampoco a los lectores por acceder al contenido publicado. En este marco, la publicación utiliza las licencias Creative Commons, específicamente Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Por esta razón, cuando un manuscrito es aprobado para la publicación, los autores y autoras retienen los derechos de autor sobre su trabajo, pero autorizan a copiar, distribuir, hacer obras derivadas del trabajo original, a condición de atribuir siempre la autoría del trabajo en la forma especificada por el autor o licenciante de la obra. Esta licencia no permite, sin embargo, utilizar la obra ni sus posibles trabajos derivados con fines comerciales.
Por su parte los autores y autoras conservan los derechos sobre el trabajo y garantizan el carácter de inédito y original. También, los autores y autoras ceden a Clepsidra… el derecho, no exclusivo, de publicarlo de manera electrónica. Por lo tanto, los autores y autoras podrán disponer de las versiones finales y difundirlas en repositorios institucionales, temáticos, páginas web personales o cualquier otro uso pertinente, siempre que se mencione la fuente original de publicación.