Redes, territorios y memorias. Un análisis de los usos y sentidos que adquieren las practicas mediáticas digitales en los procesos colectivos de producción de memorias de la última dictadura en la Provincia de Córdoba, Argentina.

Autores/as

  • Gaspar Laguens Instituto de Antropología de Córdoba -IDACOR

DOI:

https://doi.org/10.59339/c.v12i23.690

Palabras clave:

memoria colectiva, pandemia, redes, territorios, practicas digitales, internet

Resumen

El presente artículo se centra en poder dilucidar los efectos de la pandemia en los procesos de organización social vinculados a la producción de memorias del terrorismo de Estado y las derivaciones que esto trajo en los usos, sentidos y roles que adquieren las practicas mediáticas digitales en la organización y coordinación de una red de organizaciones y colectivos de las memorias y los derechos humanos en la provincia de Córdoba, Argentina. Analizando los posibles cambios que estas nuevas configuraciones implican en las materializaciones de las memorias en los territorios offline. Figurando al mismo tiempo a internet y el mundo online, como territorio posible de ser pensado como soporte material de las memorias, internet provee un mundo de sentidos y efectos concretos y tangibles al tiempo que todo habita y sucede en un espacio abstracto e intangible en términos materiales, la nube, la red, el ciberespacio.

Descargas

Citas

Agamben, G. (2011). ¿Qué Es Un Dispositivo? Sociológica, 26(73), 249-264.

Ardèvol, E. (2012). La búsqueda de una mirada. Recuperado de: https://reader.digitalbooks.pro/book/preview/28477/chap1.xhtml?1666535005582

Ardévol, E., Lanzeni, D., & Monreal, P. (2014). Antropología Digital y de los Medios: Retos teóricos, cruces metodológicos y nuevos tópicos. Tarragona: Congreso de Antropología.

Da Silva Catela, L. (2001). No habrá flores en la tumba del pasado. Reconstrucción del mundo de los familiares de desaparecidos. La Plata: Al Margen Editora.

Da Silva Catela, L. (2014). Esas memorias… ¿nos pertenecen? Riesgos, debates y conflictos en los sitios de memoria en torno a los proyectos públicos sobre los usos del pasado reciente en Argentina.

Grillo, O. (2013). Aproximación Etnográfica al activismo Mapuche. A partir de Internet y tres viajes de trabajo de campo. IDES- Editorial Al Margen.

Grillo, O. (2019). Itinerarios de la antropología y su mirada sobre el mundo digital. En A. Laura Rivoir y M. J. Morales (coords.), Tecnologías Digitales Miradas críticas de la apropiación en América Latina (pp. 21-34). CLACSO-RIAT.

Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma.

Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós.

Halbwachs, M. (2004). La Memoria Colectiva. Prensas Universitarias de Zaragoza.

Hine, C. (2004). Etnografía Virtual. Barcelona: Editorial UOC-Universitat Oberta de Catalunya.

Hjavard, S. (2016a). Mediatización: La lógica mediática de las dinámicas cambiantes de la interacción social. Trama común, 20(1), 235-252. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1668-56282016000100013&script=sci_abstract&tlng=en

Hoskins, A (2018). Memory of the multitude: the end of collective memory. In Hoskins, A. (ed.), Digital Memory Studies: Media Pasts in Transition (pp. 85–109). London: Routledge.

Jean Jean, M., Nieto, M. E. y Capasso, V. (2021). Pandemia y 24 de marzo. Visualidades emergentes del activismo online y offline (2020-2021). Aletheia, 11(22).

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid y Buenos Aires: Siglo XXI.

Lucas, G. (2012). Understanding the archaeological record. Cambridge: Cambridge University Press.

Mandolessi, S. (2019). Memorias digitales y desaparición. El caso Ayotzinapa. Revista Transas, Letras y Artes de América Latina. San Martín: UNSAM.

Mandolessi, S. (2023). The Digital Turn in Memory Studies. Special Issue: Taking Stock of Memory Studies. Memory Studies, 16(6), 1513-1528.

Nora, P. (2009). Les Lieux de memorie. Santiago: LOM Ediciones Trilce.

Descargas

Publicado

02-04-2025

Cómo citar

Laguens, G. (2025). Redes, territorios y memorias. Un análisis de los usos y sentidos que adquieren las practicas mediáticas digitales en los procesos colectivos de producción de memorias de la última dictadura en la Provincia de Córdoba, Argentina. Clepsidra - Revista Interdisciplinaria De Estudios Sobre Memoria, 12(23), 38–58. https://doi.org/10.59339/c.v12i23.690