Vaca Muerta: mitos y realidades
Palabras clave:
Macroeconomía del desarrollo, Recursos naturales, Energía, Energías no renovables, Evaluación de proyectos.Resumen
Vaca Muerta, ubicado en la provincia de Neuquén de la República Argentina, es el segundo yacimiento de gas no convencional del mundo y el cuarto mayor yacimiento de petróleo no convencional.
Este trabajo realiza una valuación de la riqueza y los ingresos potenciales de los hidrocarburos no convencionales del yacimiento de Vaca Muerta de acuerdo a la metodología habitual de evaluaciones de proyectos de inversión.
La valuación realizada incluye los ingresos e inversiones técnica, geológica y económicamente factibles que pueda generar el yacimiento mediante la calibración de parámetros de costos de inversión y operativos, curva de aprendizaje, productividades iniciales y performance esperada de los pozos, precios spot y forward, regulaciones vigentes y benchmarking factibles.
Los valores obtenidos para el escenario base corresponden con un valor del yacimiento (valor actual neto) positivo cercano al 7% del pbi, con una elevada probabilidad de ocurrencia con escenarios extremos poco probables que aumentaría el valor actual del yacimiento hasta un máximo del 30%.
El valor del yacimiento aquí estimado refuta el valor de oportunismo político que valoriza por un múltiplo equivalente a 10 pbi –como se ha difundido popularmente–, valuando incorrectamente los recursos sin tomar en cuenta la factibilidad económica en términos de ingresos y costos esperados y las definiciones tradicionales de reservas.
Los ingresos e inversiones potenciales no permitirían convertir a la Argentina en una potencia hidrocarburífera como Arabia Saudita. Los ingresos que generaría Vaca Muerta no admitirían “salvar” a la sociedad argentina en términos de solventar elevados niveles de consumo per cápita sin esfuerzo.
La explotación del yacimiento no aportaría a la generación de divisas a punto tal de constituirse una alternativa al sector agroindustrial y solucionar así la brecha externa. La magnitud de los ingresos potenciales alcanzaría a reemplazar solo el 50% de la exportación del complejo agroindustrial.
Sin embargo, los ingresos potenciales de Vaca Muerta constituyen una oportunidad de inversión –en especial en gas–, que impacta sustancialmente en el mercado de hidrocarburos –y aporta a la necesaria transición de la matriz energética hacia el uso de recursos renovables– y en la economía de la provincia de Neuquén.
Los productos especiales tales como el shale, la soja, las tecnologías de la información y la comunicación, entre otros, constituyen oportunidades, pero no productos y servicios que permitan a la sociedad argentina en su conjunto “salvarse viviendo de rentas”.
Para lograr el deseado objetivo de desarrollo económico y social resulta imprescindible la sostenibilidad del crecimiento en un entorno macroeconómico estable que incentive la productividad y la inversión en el conjunto de la economía argentina.
Descargas
Citas
APE [Área de Pensamiento Estratégico] (2014). “Vaca Muerta y su impacto en la infraestructura”. Área de Pensamiento Estratégico, serie Nº 23, Cámara Argentina de la Construcción.
Arrow, K. J. (1962). “The Economic Implications of Learning by Doing”, Review of Economic Studies, vol. 29, N° 3, junio, pp. 155-173.
Banco Mundial (2006). “Where is the Wealth of Nations? Measuring Capital for the 21th Century”. Washington: Banco Mundial.
——— (2011). “The Changing Wealth of Nations. Measuring Sustainable Development in the New Millennium”. Washington: Banco Mundial.
Coremberg, A. (2015). “Accounting for Natural Resources Wealth and Productivity from sna and Beyond”, Testing Natural Resource Curse for Oil and Gas Dependent Countries, version adaptada presentada en iariw-oecd Special Conference on “W(h)ither the sna?”, París, 16-17 de abril.
Corrado, C., Hulten, C. y Sichel, D. (2005). “Measuring Capital and Technology: An Expanded Framework”, en Corrado, C., Haltiwanger, J. y Sichel, D. (eds.), Measuring Capital in the New Economy. Chicago: University of Chicago Press, cap. 1, pp. 11-46.
Curtis, T. (2016). “Unravelling the us Shale Productivity Gains”, oies paper: wpm 69, Oxford Institute for Energy Studies. Oxford: University of Oxford.
Damodaran, A. (2017). “Equity Risk Premiums (erp): Determinants, Estimation and Implications”, The 2017 Edition. Database a enero 2017. Disponible en <http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/>.
Di Sbroiavacca, N. (2015). “Shale Oil y Shale Gas en Argentina. Estado de situación y prospectiva”, Cuadernos de Investigación, Nº 5, serie Económica, pp. 142-168.
Dixit, A. K. y Pindyck, R. S. (1994). Investment under uncertainty. Princeton: Princeton University Press.
EIA [Administración de Información Energética de Estados Unidos] (2013). “Technically Recoverable Shale Oil and Shale Gas Resources: An Assessment of 137 Shale Formations in 41 Countries Outside the United States”, junio, eia.
Gomes, I. y Brandt, R. (2016). “Unconventional Gas in Argentina: Will it become a game changer?”, oies paper: ng 113. Oxford: The Oxford Institute for Energy Studies.
Hamilton, K. y Hartwick, J. M. (2005). “Investing Exhaustible Resource Rents and the Path of Consumption”, Canadian Journal of Economics, vol. 38, Nº 2, pp. 615-621.
Hulten, C. R. (2006). “The ‘architecture’ of capital accounting: Basic design principles”, en Jorgenson, D. W., Landefeld, J. S. y Nordhaus, W. D. (eds.), A new architecture for the U.S. national accounts. Chicago: University of Chicago Press, pp. 193-214.
Koopmans, T. C. (1947). “Measurement Without Theory”, The Review of Economics and Statistics, vol. 29, Nº 3, agosto, pp. 161-172.
Lund, D. y Oksendal, B. (eds.) (1991). Stochastic Models and Option Values. Amsterdam: Elsevier.
Repsol ypf (2012). “Comunicado de Prensa”, Madrid, 8 de febrero.
Reuters (2017). “Petrolera argentina ypf proyecta caída de producción de un 3 pct en 2017”, 10 de mayo.
Romer, P. M. (1986). “Increasing Returns and Long-Run Growth”, Journal of Political Economy, vol. 94, Nº 5, octubre, pp. 1002-1037.
SEEA [Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica] (2014). “System of Environmental-Economic Accounting 2012. Experimental Ecosystem Accounting”. Nueva York: onu-ue-fao-ocde.
Sheshinski, E. (1967). “Optimal Accumulation with Learning by Doing”, en Shell, K. (ed.), Essays on the Theory of Optimal Economic Growth. Cambridge, ma: mit Press, pp. 31-52.
SNA [Sistema de Cuentas Nacionales] (2008). “System of National Accounts. Developments since 2008”. Nueva York: Eurostat-fmi-ocde-onu-Banco Mundial.
Stokey, N. L. (2009). The Economics of Inaction Stochastic Control Models with Fixed Costs. Princeton: Princeton University Press.
Tobin, J. (1969). “A general equilibrium approach to monetary theory”, Journal of Money Credit and Banking, vol. 1, Nº 1, pp. 15-29.
ypf (2016). “Four Years of Vaca Muerta”, diciembre.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la no presentación simultánea a otras revistas u órganos editoriales y la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo licencia Creative Commons 4.0. Atribución-NoComercial-CompartirIgual (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es). Se puede compartir, copiar, distribuir, alterar, transformar, generar una obra derivada, ejecutar y comunicar públicamente la obra, siempre que: a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); b) no se usen para fines comerciales; c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Se deja constancia que el referido artículo es inédito y que no está en espera de impresión en alguna otra publicación nacional o extranjera.
Por la presente, acepta/n las modificaciones que sean necesarias, sugeridas en la revisión por los pares (referato), para adaptar el trabajo al estilo y modalidad de publicación de la Revista.