PODER SINDICAL EN LA NEGOCIACIÓN SALARIAL

MODELO DE ANÁLISIS Y APLICACIÓN AL CASO ARGENTINO

Autores/as

  • Facundo Barrera Insua Laboratorio de Estudios en Sociología y Economía del Trabajo (IDIHCS-CONICET/UNLP) y Programa de Estudios Socio-Económicos Internacionales (IDES)
  • Adriana Marshall Centro de Investigaciones Sociales (CONICET/IDES)

Palabras clave:

Poder sindical, Determinación del salario, Sindicatos, Negociación colectiva.

Resumen

A través de un estudio intersectorial que focaliza en el sector privado argentino, se explora el poder sindical en la negociación salarial conside­rando tres dimensiones: sus fuentes o determi­nantes, las estrategias sindicales con respecto a la forma de ejercerlo y los resultados de la ne­gociación. Asumiendo que, una vez controlada la influencia de la capacidad de pago de cada sector, los salarios relativos serían los mejores indicadores del poder sindical de negociación, se analiza mediante modelos de regresión multi­variada el impacto sobre los salarios relativos de tres determinantes del poder sindical y de una variable que expresaría la estrategia sindical. Los determinantes considerados son el alcance potencial de una acción sindical disruptiva sec­torial, derivado de la posición de cada sector en el sistema de relaciones económicas inter­dependientes (“poder estratégico”), la evolución de la demanda sectorial de fuerza de trabajo y la capacidad asociativa sindical, expresada en las tasas de sindicalización sectoriales. La propensión sindical a implementar medidas de fuerza, que se evidencia en la incidencia dife­rencial de los conflictos por reivindicaciones sa­lariales, es la variable que indica la estrategia de negociación. Los resultados muestran que, en el caso argentino, tanto el poder estratégico y el asociativo como las estrategias sindicales efec­tivamente contribuyen a explicar las diferencias salariales entre actividades económicas. Por lo tanto, también estas variables permiten una aproximación empírica al poder sindical en la negociación salarial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Armstrong, K. J., Bowers, D. y Burkitt, B. (1977). “The measurement of trade union bargaining power”, British Journal of Industrial Relations, vol. 15, N° 1, pp. 91-100.

Barrera Insua, F. (2015). “La acción sindical en el conflicto salarial de la Argentina post-convertibilidad (2006-2010)”, Sociedad y Economía, vol. 28, pp. 115-136.

——— (2017). “Desigualdad salarial sectorial en la Argentina (2003-2012): entre las características productivas de los capitales y la acción sindical”, tesis doctoral. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Betcherman, G. (1991). “Does technological change affect union wage bargaining power?”, British Journal of Industrial Relations, vol. 29, Nº 3, pp. 447-462.

Cambiasso, M. (2015). “Tradición de organización y estrategias sindicales. Un estudio sobre la organización sindical en la fábrica alimenticia Kraft-Mondelez (ex Terrabusi) en la post-convertibilidad”, tesis doctoral. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Cortés, F. y Jaramillo, A. (1980). “Relaciones de poder en los conflictos laborales”, Revista Mexicana de Sociología, vol. 42, Nº 2, pp. 799-833.

Crouch, C. (2017). “Membership density and trade union power”, Transfer: European Review of Labour and Research, vol. 23, Nº 1, pp. 47-61.

Duhalde, S. (2013). “Organización y acción en el sindicalismo de base en Argentina: un abordaje conceptual”, Revista de Sociologia e Política, vol. 21, Nº 48, pp. 161-177.

Korpi, W. (1998). “Power resources approach vs. action and conflict: on causal and intentional explanations in the study of power”, en O’Connor, J. S. y Gregg, M. O. (eds.), Power Resource Theory ant the Welfare State: A Critical Approach. Toronto: University of Toronto Press, pp. 37-69.

Lévesque, C. y Murray, G. (2010). “Understanding union power: resources and capabilities for renewing union capacity”, Transfer: European Review of Labour and Research, vol. 16, Nº 3, pp. 333-350.

Malizia, E. y Bond, D. L. (1974). “Empirical tests of the ras method of interindustry coefficient adjustment”, Journal of Regional Science, vol. 14, Nº 3, pp. 355-365.

Marshall, A. y Groisman, F. (2005). “Afiliación sindical en la Argentina: incidencia de características personales y del empleo, 1990-2001”, Estudios del Trabajo, Nº 29, enero-junio, pp. 15-40.

mteyss [Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social] (2016). “La conflictividad laboral durante el año 2016”. Disponible en .

Murillo, M. V. (1997). “La adaptación del sindicalismo argentino a las reformas de mercado en la primera presidencia de Menem”, Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, vol. 37, Nº 147, octubre-diciembre, Buenos Aires, ides, pp. 419-446.

——— (2001). Labor Unions, Partisan Coalitions, and Market Reforms in Latin America. Cambridge: Cambridge University Press.

Peetz, D. y Pocock, B. (2009). “An analysis of workplace representatives, union power and democracy in Australia”, British Journal of Industrial Relations, vol. 47, Nº 4, pp. 623-652.

Perrone, L. (1983). “Positional power and propensity to strike”, Politics & Society, vol. 12, Nº 2, pp. 231-261.

———, Wright, E. O. y Griffin, L. J. (1984). “Positional power, strikes and wages”, American Sociological Review, vol. 49, Nº 3, pp. 412-426. Disponible en <https://doi.org/10.2307/2095284>.

Rigby, M. y García Calavia, M. Á. (2018). “Institutional resources as a source of trade union power in Southern Europe”, European Journal of Industrial Relations, vol. 24, Nº 2, pp. 129-143.

Schuschny, A. R. (2005). Tópicos sobre el modelo de insumo-producto: teoría y aplicaciones. Santiago de Chile: cepal. Disponible en <https://repositorio.cepal.org/handle/11362/4737>.

Usmani, A. (2017). “Development and Its Discontents”. Nueva York: New York University, mimeo.

Wallace, M., Griffin, L. J. y Rubin, B. A. (1989). “The positional power of American labor, 1963-1977”, American Sociological Review, vol. 54, Nº 2, pp. 197-214.

Womack, J. J. (2007). Posición estratégica y fuerza obrera: hacia una nueva historia de los movimientos obreros, Orensanz Escofet, L. (trad.). México: Fondo de Cultura Económica.

Wright, E. O. (2000). “Working-class power, capitalist-class interests, and class compromise”, American Journal of Sociology, vol. 105, Nº 4, pp. 957-1002.

Descargas

Publicado

2022-06-27

Cómo citar

Barrera Insua, F., & Marshall, A. (2022). PODER SINDICAL EN LA NEGOCIACIÓN SALARIAL: MODELO DE ANÁLISIS Y APLICACIÓN AL CASO ARGENTINO. Desarrollo Económico. Revista De Ciencias Sociales, 59(228), 251–270. Recuperado a partir de https://revistas.ides.org.ar/desarrollo-economico/article/view/238

Número

Sección

Artículos