Rica, pero no tan moderna: Argentina antes de la Depresión
Palabras clave:
Economía argentina, Gran Depresión, Ingreso per cápita, Nivel de desarrollo, 1870-1930.Resumen
Este trabajo se enfoca en algunas excepcionalidades de la economía argentina antes de la Gran Depresión. En primer lugar: a pesar de su alto ingreso per cápita (ubicado consistentemente entre los once primeros del mundo en 1905-1930) su nivel de desarrollo no era tan elevado en otras dimensiones económicas y sociales. Segundo: su crecimiento record en 1870-1930 fue, en buena medida, un salto de una vez gracias a una tecnología de transporte (el ferrocarril) que permitió la incorporación de tierras nuevas o dedicadas hasta entonces a una ganadería de baja productividad. Tercero: dado lo finito de sus recursos naturales y su rápida dilución en términos per cápita como resultado de la cuantiosa inmigración, el crecimiento ulterior pasaba a depender más de la acumulación de capital físico y humano, comparativamente bajos en la Argentina en relación a los países más ricos de ese momento. La experiencia de los años 20 sugiere que el tránsito hacia una economía más intensiva en capital estaba comenzando, pero ese cambio incipiente quedó trunco con la Depresión.
Descargas
Citas
Acemoglu, D. y Simon, J. (2006). Disease and Development: The Effect of Life Expectancy on Economic Growth. NBER Working Paper, nro. 12269.
Benavot, A. y Riddle, R. (1988). The Expansion of Primary Education, 1870-1940: Trends and Issues. Sociology of Education, 61(3), 191-210.
Bennett, M. K. (1951). International Disparities in Consumption Levels. The American Economic Review,41(4), 632-649.
Blattman, C., Hwang, J. y Williamson, J. (2004). The Impact of The Terms Of Trade on Economic DevelopmentiIn the Periphery, 1870-1939: Volatility and Secular Change. NBER Working Paper, nro. 10600.
Campante, F., y Glaeser, E. L. (2009), Yet another tale of two cities: Buenos Aires and Chicago (No. w15104). National Bureau of Economic Research.
CEPAL (1959). El desarrollo económico de la Argentina. México: Ed. Naciones Unidas.
Clark, C. (1940). The conditions of economic progress. London: Macmillan.
Cortés Conde, R. (1998). Progreso y declinación de la economía argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Di Tella, G. y Zymelman, M. (1969). Las etapas del desarrollo económico argentino. Buenos Aires: EUDEBA.
Díaz Alejandro, C. (1970). Essays on the Economic History of the Argentine Republic. New York: Yale University Press.
Díaz Alejandro, C. F. (1988). No Less Than One Hundred of Argentine Economic History Plus Some Comparisons. En A. Velasco (ed.), Trade, Development and the World Economy: Selected Essays of Carlos F. Díaz Alejandro (pp. 328-361). New York: Basil Blackwell.
Federico, G. y Tena Junguito, A. (2018). Federico-Tena World Trade Historical Database. Recuperado de https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/27666
Ferreres, O. (2005). Dos siglos de economía argentina, 1810-2004: historia argentina en cifras. Buenos Aires: Fundación Norte y Sur.
Floud, R. (1994). The Heights of Europeans since 1750: A New Source for European Economic History. En J. Komlos (ed.), Stature, living standards, and economic development. Chicago: University of Chicago Press.
Frankema, E. (2010). Reconstructing labor income shares in Argentina, Brazil and Mexico, 1870-2000. Revista de Historia Económica, 28(2), 343-374.
Gerchunoff , P. y Aguirre, H. (2006). La economía argentina entre la gran guerra y la gran depresión. CEPAL, Serie Estudios y Perspectivas, 32. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/4857-la-economia-argentina-la-gran-guerra-la-gran-depresion
Gerchunoff, P. y Llach, L. (2006). El ciclo de la ilusión y el desencanto. Buenos Aires: Planeta.
Gerchunoff, P. (2010). Causas y azares... en más de un siglo de historia económica argentina. In R. Russell (ed.), Argentina 1910-2010: Balance del Siglo (pp. 103-166). Madrid: Taurus.
Gerchunoff, P. y Llach, L. (2008, septiembre). Antes y después del ‘corto siglo XX’: dos globalizaciones lati-noamericanas. Ponencia presentada en XXI Jornadas de Historia Económica, Buenos Aires, Argentina.
Gerchunoff, P. y Fajgelbaum, P. (2006). ¿Por qué Argentina no fue Australia? Una hipótesis sobre un cambio de rumbo. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Gerchunoff, P., Rocchi, F. y Rossi, G. (2008). Desorden y progreso. Buenos Aires: Edhasa.
Hora, R. (2001). The Landowners of the Argentine Pampas. A Social and Political History, 1860-1945. Oxford: Oxford University Press.
Hora, R. (2010). Historia económica de la Argentina en el siglo XIX. Buenos Aires: Siglo XXI.
Kuntz-Ficker, S. y Rayes, A. (2017). The Contribution of Argentine Exports to the Economy, 1875–1929. In S. Kuntz-Ficker (ed.), The First Export Era Revisited (pp. 39-74). Palgrave Studies in Economic History. Palgrave Macmillan, Cham.
Kuznets, S. y Rubin, E. (1954). Immigration and the Foreign Born. Cambridge: NBER.
Llach, J. (2006). El desafío de la equidad educativa. Buenos Aires: Granica.
Llach, L. (2004). Desigualdad regional, convergencia y divergencia: una mirada de largo plazo y una nota de política fi scal. Ponencia presentada en las XIX Jornadas de Historia Económica, San Martín de los Andes, Argentina.
Llach, L. (2007). The Wealth of the Provinces: the Interior and the Political Economy of Argentina, 1880-1910. Ph.D. dissertation, Harvard University.
López-Alonso, M. y Porras Conde, R. (2003). The ups and downs of Mexican economic growth: the biological standard of living and inequality, 1870–1950. Economics & Human Biology, 1(2), 169-186.
Maddison, A. (2006). The World Economy. France: Development Center Studies-OECD. DOI https://doi.org/10.1787/9789264022621-en
Martínez Carrión, J. M. y Pérez Castejón, J. J. (1998). Height and standards of living during the industrialisation of Spain: The case of Elche. European Review of Economic History, 2, 201-230.
Míguez, E. (2005). “El fracaso argentino” Interpretando la evolución económica en el “corto siglo XX”. Desarrollo Económico, 44(176), 483-514.
Mussa, Michael (2002), Argentina and the Fund: From Triumph to Tragedy. Institute for International Economics.
Neri, F. (2007). The Economic Performance of the States and Territories of Australia: 1861–1992. Economic Record, 74(225), 105-120.
Nurkse, R. (1954). Internacional Investment To-day in the Light of Nineteenth-Century Experience. Economic Journal, 64(diciembre), 744-758.
O’Rourke, K. y Williamson, J (2000). Globalization and history. Massachusetts: MIT Press.
Pinilla, V. y Rayes, A. (2019). How Argentina became a super-exporter of agricultural and food products during the First Globalisation (1880–1929). Cliometrica, 13(3), 443-469.
Rocchi, F. (2005). Chimneys in the Desert: Industrialization in Argentina during the Export Boom Years, 1870-1930. Stanford: Stanford University Press.
Sabato, H. (1990). Agrarian Capitalism and the World Market: Buenos Aires in the Pastoral Age, 1840-1890. New Mexico: University of New Mexico Press.
Salvatore, R. (2004). Stature decline and recovery in a food-rich export economy: Argentina 1900–1934. Explorations in Economic History,41, 233–255.
Salvatore, R. (2006). Heights, Nutrition, and Wellbeing in Argentina: A long-run view (1780-1950). Working paper presentado en el Simposio Lives and Livelihoods: Economic and Demographic Change in Modern Latin America, Guelph, Canada.
Sanz Villarroya, I. (2005). The Convergence Process of Argentina with Australia and Canada: 1875-2000. Explorations in Economic History, 42, 439-458.
Taylor, A. (1994). Three Phases of Argentine Economic Growth. NBER Historical Working Paper, 60.
Taylor, A. y Williamson, J. (2006). Convergence in the age of mass migration. European Review of Economic History, l(1), 27-63.
Vázquez Presedo, V. (1971). El caso argentino: migración de factores, comercio exterior y desarrollo 1875-1914. Buenos Aires: EUDEBA.
Williamson, J. (1999). Real Wages and Relative Factor Prices in the Third World 1820-1940: Latin America. Revista de Historia Economica, 17, 101-142. Recuperado de y dato actualizados en http://www.economics.harvard.edu/faculty/jwilliam/papers.html
World Bank (2006). Where is the Wealth of the Nations? DOI: https://doi.org/10.1596/978-0-8213-6354-6
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la no presentación simultánea a otras revistas u órganos editoriales y la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo licencia Creative Commons 4.0. Atribución-NoComercial-CompartirIgual (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es). Se puede compartir, copiar, distribuir, alterar, transformar, generar una obra derivada, ejecutar y comunicar públicamente la obra, siempre que: a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); b) no se usen para fines comerciales; c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Se deja constancia que el referido artículo es inédito y que no está en espera de impresión en alguna otra publicación nacional o extranjera.
Por la presente, acepta/n las modificaciones que sean necesarias, sugeridas en la revisión por los pares (referato), para adaptar el trabajo al estilo y modalidad de publicación de la Revista.