Malvinas y su transmisión escolar, un campo de tensiones en el lejano Sur
Palabras clave:
Enseñanza, Pasado reciente, Malvinas, Tierra del Fuego.Resumen
Este artículo propone un análisis de las políticas de reforma curricular para la historia reciente argentina, a partir de la sanción de la Ley de Educación Nacional en 2006; focalizando en las problemáticas relativas a la inclusión del tópico Malvinas, como contenido de enseñanza obligatorio para la escuela secundaria. Desde un enfoque de historia local, se aborda la construcción de los sentidos y significaciones específicas que adquiere en la sociedad de Tierra del Fuego. Para ello se incluyen fuentes orales generadas a partir de entrevistas a distintos actores clave –docentes, referentes ministeriales y veteranos de guerra−.
Descargas
Citas
Andújar, A. (2018). La historia local en perspectiva. Apuntes para un debate desde la historia social y los estudios de género. Quinto Sol, 22(3), 21-28.
Bandieri, S. (2015). La Patagonia en clave regional: un camino posible para una historiografía renovada. Folia histórica del Nordeste, (24), 181-188.
Benavot, A. (2002). Un análisis crítico de la investigación comparativa en educación. Perspectivas, XXIII(1), 53-81, recuperado de
Bembo, S. et al. (2012). Los docentes frente a la transmisión de la historia argentina reciente: representaciones y controversias. Un análisis en escuelas secundarias de la ciudad de Rosario. Mimeo.
Billán, Y. (2018).¿Cómo enseñar la historia reciente argentina? : Lectura, traducción y producción en una escuela del ex-partido de General Sarmiento. Los Polvorines: UNGS.
Bohoslavsky, E. (2018). Debates y conflictos de la historia regional en la Argentina actual. Quinto Sol, 22(3), 1-51. Recuperado de DOI: http://dx.doi.org/10.19137/qs.v22i3.3337
Caldo, P. y Scalona, E. (2011). De las prescripciones a las prácticas de la enseñanza del tema “última dictadura militar” en las escuelas secundarias. Análisis de casos para pensar la reforma curricular actual. Clío & Asociados. La Historia Enseñada, 1(15), 235-255.
Carnovale, V. y Larramendy, A. (2010). Enseñar la historia reciente en la escuela: problemas y aportes para su abordaje. En I. Siede (coord.), Ciencias sociales en la escuela. (pp. 239-267). Buenos Aires: Aique.
Carnovale, V.; Lorenz, F. y Pittaluga, R. (2006). Historia, memoria y fuentes orales. Buenos Aires: CeDInCI-Memoria Abierta.
Cecarelli, S. (2019). Ushuaia a la sombra de un penal, 1895-1950. Buenos Aires: Dunken.
Da Silva, T. (1998). Cultura y curriculum como prácticas de significación. Revista de estudios del curriculum, 1(1), 59-76.
de Amézola, G. (2006). Cambiar la historia. Manuales escolares, curriculum y enseñanza de la historia reciente desde la “transformación educativa”. En C. Kaufmann, Dictadura y Educación, Tomo 3, Los textos escolares en la historia reciente (pp. 247-264). Buenos Aires: Miño y Dávila.
de Amézola, G. (2008). Currículo oficial y memoria. El pasado reciente en la escuela argentina. Enseñanza de las Ciencias Sociales, (7), 47-55.
de Amézola, G.; Di Croce, C.; Garriga, C. (2007). Cuentos de Guerra. El conflicto de Malvinas en la escuela. Clío & Asociados. La Historia Enseñada, 1(11), 69-88.
de Amézola, G. y Morras, V. (2012). La transposición didáctica en la enseñanza de la historia: ¿una misión imposible? Un análisis crítico desde el ejemplo de la guerra de Malvinas. Polifonías Revista de Educación (1), 42-57.
de Amézola, G. (2015). Guerra en las aulas. Cómo se enseña el conflicto de Malvinas en la escuela media. En C. Giordano (comp.), Universidad y soberanía. Estudios sobre la guerra y la posguerra de Malvinas y Atlántico Sur. (pp. 63-96). La Plata: EDULP.
de Amézola, G. (2016). Las tres guerras de Malvinas. El conflicto en la sociedad y en la escuela de Argentina. En Libro de Actas del VII Simposio de didáctica de las Ciencias Sociales en el ámbito iberoamericano (pp. 366-379). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
Feldfeberer, M. y Gluz, N. (2011). Las políticas educativas en Argentina: herencias de los 90, contradicciones y tendencias de nuevo signo. Educ. Soc., Campinas, 32(115), 339-356.
Fernández, G. y Malizia, M. (2017). Antiguos pobladores de Ushuaia. Historias de un presente que se disputa el pasado. Voces recobradas. Revista de Historia Oral, (37), 22-33.
Franco, M. y Levín, F. (2007). El pasado cercano en clave historiográfica. En: M. Franco y F. Levín (comps.), Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción (pp. 31-63). Buenos Aires: Paidós.
Franco, M. y Lvovich, D. (2017) Historia Reciente: apuntes sobre un campo de investigación en expansión. Boletín del Instituto Ravignani (47).
Funes, A. et al. (2007). La temporalidad en la enseñanza de la historia reciente/presente. Avances de una indagación en los quintos años de las escuelas medias de San Carlos de Bariloche —Río Negro—. Espacio regional, 2(4), 37-46.
Gasel, A.y Benwell, M. (2017). Memorias, cotidianeidad y territorios: Malvinas en las escuelas secundarias argentinas. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 8 (1).
González, M. (2008). Los profesores y la transmisión de la historia argentina reciente, entre el currículum y el contexto. Praxis Educativa, Ponta Grossa, PR3, (1), 17-28.
González, M. (2014). La historia reciente en la escuela: saberes y prácticas docentes en torno a la última dictadura. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.
González, M. (2017a). Investigaciones sobre la enseñanza de la historia en Argentina (1991-2016): Un campo en expansión. Clío & Asociados, (24), 8-25.
González, M. (2017b). Los saberes históricos escolares como construcción situada y singular. Diálogo Andino (53), 45-57.
Goodson, I. (2000). El cambio en el curriculum. Barcelona: Octaedro.
Guber, R. (2001). ¿Por qué Malvinas? De la causa nacional a la guerra absurda. Buenos Aires: FCE.
Guber, R. (2004). De chicos a veteranos. Memorias de la guerra de Malvinas. Buenos Aires: IDES
Guber, R. (2017). Una guerra implausible. Las ciencias sociales, las humanidades y el lado moralmente probo en los estudios de Malvinas. PolHis, (20).
Higuera Rubio, D. (2010). La escuela ante la transmisión del pasado reciente argentino: sentidos comunes, dilemas de la representación y los desafíos del presente. Buenos Aires: Libros Libres.
Horlent, L. (2018). Flujos, redes migratorias e inserción laboral. La migración chilena en Ushuaia, 1947-1970. Magallania, 46(2), 63-83.
Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Buenos Aires: Siglo veintiuno.
Jelin, E. (2017). La lucha por el pasado: Cómo construimos la memoria social. Buenos Aires: Siglo XXI.
Jensen, S. (2010, septiembre). Diálogos entre la Historia Local y la Historia Reciente en Argentina. Bahía Blanca durante la última dictadura militar. Ponencia presentada en XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles: congreso internacional, Santiago de Compostela, España.
Jodelet, D. (1991). Representaciones sociales: un área en expansión. En D. Páez
(eds.), SIDA: Imagen y prevención (pp. 25-56). Madrid: Fundamentos.
Jodelet, D. (2003). Pensamiento social e historicidad. Revista Relaciones 93, 24, (invierno).
Jodelet, D. (2008). El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las representaciones sociales. Cultura y Representaciones sociales, 3(5), recuperado de http://www.journals.unam.mx/index.php/crs/article/view/16356
Julia, D. (2001). A cultura escolar como objeto histórico. Revista Brasilera de História da Educaçao, (1), 9-43.
Legarralde, M. (2018). Combates por la memoria en la escuela: La transmisión de la última dictadura militar en las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires (2008-2013) (tesis inédita de posgrado). Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.
Lorenz, F. et al. (2009). Pensar Malvinas. Buenos Aires: Editorial Ministerio de Educación de la Nación.
Lorenz, F. (2006). Las guerras por Malvinas. Buenos Aires: Edhasa.
Lorenz, F. (2013). Unas islas demasiado famosas. Malvinas historia y política. Buenos Aires: Capital Intelectual.
Lorenz, F. (2015) Ungidos por el infortunio. Los soldados de Malvinas en la postdictadura: entre el relato heroico y la victimización. En Cuadernos de Historia, (13/14), 265-287.
Luiz, M. y Schillat, M. (1997). La frontera austral, Tierra del Fuego, 1520-1920. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad.
Novaro, M. y Palermo, V. (2003). La dictadura militar 1976/1983. Buenos Aires: Paidós.
Marí, C., Saab, J. y Suárez, C. (2000). Tras su manto de neblina... Las Islas Malvinas como creación escolar. Revista de teoría y didáctica de las ciencias sociales, (5), 25-59. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/652/65200503.pdf
Otero, K. (2016). Miradas docentes. La historia reciente argentina en las escuelas secundarias de Ushuaia. Ushuaia: Editora Cultural Tierra del Fuego.
Pappier, V. (2017). La historia reciente en las aulas de nivel secundario. Prácticas escolares en torno a la última dictadura argentina (tesis inédita de posgrado). Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.
Perera, V. (2019) Malvinas y Derechos Humanos, entre sinergias y tensiones. Nuevo Mundo Mundos Nuevos.
Pierini, M. y Beecher, P. (2012). Malvinas y Santa Cruz: una relación histórica quebrada por una guerra. En Malvinas en la Universidad, concurso de ensayos 2012 (pp. 38-63). Ministerio de Educación, Subsecretaría de gestión y coordinación de políticas universitarias.
Pierini, M. et al. (2017). Malvinenses en Santa Cruz, diálogo con la historia durante los siglos XIX y XX. En: M. Moroni (comp.), Reconfiguraciones territoriales e identitarias. Miradas de la historia argentina desde la Patagonia (pp. 14-23). La Pampa: EdUNLPam.
Picco, E. (2020). Soñar con las islas. Una crónica de Malvinas más allá de la guerra. Rosario: Prohistoria.
Portelli, A. (2018). Un trabajo de relación. Testimonios, (7), 193-204.
Quiroga, H. (2005). El tiempo del ‘Proceso’. En: J. Suriano (dir.), Dictadura y democracia (1976-2001). Nueva Historia Argentina, Tomo X. (pp. 72-80). Buenos Aires: Sudamericana.
Rodríguez, A. (2017) Por una Historia Sociocultural de la guerra y posguerra de Malvinas. Nuevas preguntas para un objeto de estudio clásico. PolHis 10(20), 161-195. Recuperado de https://polhis.com.ar/index.php/polhis/issue/view/10
Raninqueo, M. (2011). Haikus de guerra. Buenos Aires: Reloj de arena.
Suriano, J. (dir.) (2005). Dictadura y democracia (1976-2001), Nueva Historia Argentina, Tomo X. (pp. 11-22). Buenos Aires: Sudamericana.
Tejerina, M. E. et al. (2007). Historia actual y enseñanza, el decir de los contenidos. HAOL, (15), 187-197. Recuperado de https://historia-actual.org/Publicaciones/index.php/hao/article/view/244
Terigi, F. (2006). Los cambios en el currículo de la escuela secundaria, ¿por qué son tan difíciles? Revista PRELAC (3). Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001516/151698s.pdf#151692
Terigi, F. (2007). Exploración de una idea. En torno a los saberes sobre lo escolar. En G Frigerio et al. (comps.), Lo escolar y sus formas. Buenos Aires: Del Estante editorial.
Vassel, P. (2007). Corrientes en Malvinas. Memoria, verdad, justicia y soberanía. La Plata: Al Margen.
Viñao, A. (2002). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas: continuidades y cambios. Madrid: Morata.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria es una publicación en Acceso Abierto y no cobra dinero a los autores y autoras por publicar (APC) como tampoco a los lectores por acceder al contenido publicado. En este marco, la publicación utiliza las licencias Creative Commons, específicamente Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Por esta razón, cuando un manuscrito es aprobado para la publicación, los autores y autoras retienen los derechos de autor sobre su trabajo, pero autorizan a copiar, distribuir, hacer obras derivadas del trabajo original, a condición de atribuir siempre la autoría del trabajo en la forma especificada por el autor o licenciante de la obra. Esta licencia no permite, sin embargo, utilizar la obra ni sus posibles trabajos derivados con fines comerciales.
Por su parte los autores y autoras conservan los derechos sobre el trabajo y garantizan el carácter de inédito y original. También, los autores y autoras ceden a Clepsidra… el derecho, no exclusivo, de publicarlo de manera electrónica. Por lo tanto, los autores y autoras podrán disponer de las versiones finales y difundirlas en repositorios institucionales, temáticos, páginas web personales o cualquier otro uso pertinente, siempre que se mencione la fuente original de publicación.