Mujeres revolucionarias y resistencias cotidianas. Reflexiones sobre prácticas de memoria feminista en Chile
Palabras clave:
Memoria, Género, Resistencia, Chile.Resumen
Se reflexiona en torno a la relación entre género y memoria desde una perspectiva feminista, abordando las prácticas de memoria como procesos generizados y generizantes de (re)articulación del pasado desde el presente. En el artículo se analizan dos tipos de memoria de la dictadura chilena: memorias de mujeres que se reconocen a sí mismas como revolucionarias y combatientes, particularmente mujeres que participaron de resistencias armadas o fueron presas políticas, y memorias de mujeres que recuerdan formas de resistencia más cotidianas, que muchas veces han sido invisibilizadas por narraciones hegemónicas centradas en enfrentamientos violentos entre hombres. Estas memorias visibilizan diferentes tipos de prácticas de resistencia de mujeres y permiten aportar a la problematización de memorias androcéntricas dominantes de la dictadura chilena.
Descargas
Citas
Ahall, L. (2012). Motherhood, Myth and Gendered Agency in Political Violence. International Feminist journal of Politics, 14(1), 103-120.
Anzaldúa, G. (2007). Borderlands/ La Frontera. The new mestiza. San Francisco: Aunt Lute Books.
Arfuch, L. (2013). Memoria y autobiografía. Exploraciones en los límites. Buenos Aires: Fondo de cultura Económica.
Balasch, M. y Montenegro, M. (2003). Una propuesta metodológica desde la epistemología de los conocimientos situados: Las producciones narrativas. Encuentros en Psicología Social, 1(3), 44-48.
Bilge, S. (2010). Recent Feminist Outlooks on Intersectionality. Diogenes, 225, 58-72. Brah, A. (2011). Cartografías de la diáspora. Identidades en cuestión. Madrid: Traficantes de sueños.
Brooks, A. (2007). Feminist standpoint epistemology: Building Knowledge and Empowerment Through Women’s Lived Experience. En S. N. Hesse-Biber y P. L. Leavy, Feminist Research Practice (pp. 53-82). London: Sage.
Castillo, C. (productora) y Morandé, J. (directora). (2018). Hoy y no mañana. El movimiento de mujeres que cambió la Historia de Chile. (Largometraje Documental). Chile. Celiberti, L. (2015). Desatar, Desnudar...Reanudar. Estudos de Sociologia, 20(39), 291-308.
Cosse, I. (2009). Los nuevos estereotipos femeninos en los años 60 y 70: de la mujer doméstica a la joven liberada. En A. Andújar, D. D’Antonio, F. Gil Lozano, K. Grammático y M. Rosa. (comps.), De minifaldas, militancias y revoluciones. Exploraciones sobre los 70 en la Argentina (pp. 171-186). Buenos Aires: Luxemburg. Cosse, I. (2017). “Infidelidades”: moral, revolución y sexualidad en las organizaciones de la izquierda armada en la Argentina de los años 70. Prácticas de Oficio, 1(19), 1-21.
Das, V. (2007). Violence and the Descent into the Ordinary. Berkeley: University of California Press.
D’Atri, A. (ed.) (2006). Luchadoras: historia de mujeres que hicieron historia. Buenos Aires: Ediciones del I.P.S.
Dietrich Ortega, L. M. (2014). La “compañera política”: mujeres militantes y espacios de “agencia” en insurgencias latinoamericanas. Colombia Internacional, 80, 83-133.
Harding, S. (1996). Ciencia y Feminismo. Madrid: Ediciones Morata.
Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Ediciones Cátedra.
Henry, M. (2014). Introduction. War, Violence and Militarization. En M. Evans, C. Hemmings, M. Henry, H. Johnstone, S. Madhok, A. Plomien y S. Wearing (eds.), The SAGE Handbook of Feminist Theory (pp. 529-534) London: Sage.
Hemmings, C. (2005). Telling feminist stories. Feminist Theory, 6(2), 115-139. Hemmings, C. (2012). Affective solidarity: Feminist reflexivity and political transformation. Feminist Theory, 13(2), 147-161.
Hill Collins, P. y Sirma, B. (2016). Intersectionality. Cambridge y Malden: Polity Press.
Hiner, H. (2009). Voces soterradas y violencias ignoradas: Discurso, violencia política y género en los Informes Rettig y Valech. Latin American Research Review, 44(3), 50-74
Hiner, H. (2015a). ‘Memory Speaks from Today’: analyzing oral histories of female members of the MIR in Chile through the work of Luisa Passerini. Women’s History Review, 25(3), 382-407. DOI: 10.1080/09612025.2015.1071566
Hiner, H. (2015b). “Fue bonita la solidaridad entre mujeres”: género, resistencia, y prisión política en Chile durante la dictadura. Estudos Feministas, 23(3), 867-892. hooks, bell (1994). Teaching to Transgress. Education as the Practice of Freedom. Nueva York y Londres: Routledge.
Jacobs, J. (2008). Gender and collective memory: Women and representation at Auschwitz. Memory Studies, 1(2), 211-225.
Jelin, E. (2002). El género en las memorias. En E. Jelin, Los Trabajo de la memoria (pp. 99-116). Madrid: Siglo XXI Editores.
Kirkwood, J. (1987). Feminarios. Santiago de Chile: Ediciones Documentas.
Klein, N. (2008). La doctrina del Shock. El auge del capitalismo del desastre. Buenos Aires: Paidós.
Lechner, N. y Güell, P. (1989, noviembre). Construcción social de las memorias en la transición chilena. Ponencia presentada en el taller de Social Science Research Council: Memorias colectivas de la represión en el Cono Sur. Montevideo, Uruguay. Recuperado de https://diplomadoeducacionmemoriayddhh.files.wordpress.com/2014/05/lechner-y-guell.pdf
Longoni, A. (2007). Traiciones. La figura del traidor en los relatos acerca de los sobrevivientes de la represión, Buenos Aires: Grupo Norma.
Manicom, A. (1992). Feminist Pedagogy: Transformations, Standpoints, and Politics. Canadian Journal of Education, 17(3), 365-389.
Mohanty, C. (2003). Feminism without borders. Decolonizing theory, practicing solidarity. Durham: Duke University Press.
Mulinari, D. y Sandell, K. (1999). Exploring the Notion of Experience in Feminist Thought. Acta Sociológica, 42(4), 287-297.
Oberti, A. (2015). Las revolucionarias. Militancia, vida cotidiana y afectividad en los años setenta. Buenos Aires: Edhasa.
Parashar, S. (2014). (En)gendered Terror: Feminist Approaches to Political Violence. En M. Evans, C. Hemmings, M. Henry, H. Johnstone, S. Madhok, A. Plomien, y S. Wearing (eds.), The SAGE Handbook of Feminist Theory (pp. 606-621). London: Sage. Parashar, S. (2015). Anger, war and feminist storytelling. En L. Ahall y T. Gregory (eds.) Emotions, politics and war (pp. 71-85). Nueva York: Routledge.
Partpart, J. y Partrige, K. (2014). Soldiering on. Pushing Militarized Masculinities into New Territory. En M. Evans, et al (eds.), The SAGE Handbook of Feminist Theory (pp. 550-565). London: Sage.
Reading, A. (2014). Making Memory Work for Feminist Theory. En M. Evans (eds.), The SAGE Handbook of Feminist Theory (pp. 196-214). London: Sage. Richard, N. (2010). Crítica de la Memoria (1990-2010). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.
Romero Bachiller, C. (2007). Poscolonialismo y teoría queer. En D. Córdoba, J. Sáez y P. Vidarte, Teoría Queer. Políticas Bolleras, Maricas, Trans, Mestizas (pp. 149- 164). Barcelona: Editorial Egales.
Scott, J. (1991). The Evidence of Experience. Critical Inquiry, 17(4), 773-797. Shepherd, L. (2012). Introduction: Rethinking Gender, Agency and Political Vio- lence. En L. Ahall y L. Shepherd (eds.), Gender, Agency and Political Violence (pp. 1-18). Nueva York: Palgrave Macmillan.
Sjoberg, L. (2014). Gender/violence in a Gendered/Violent world. En Millenium: Journal of International Studies, 42(2), 532-542.
Stone-Mediatore, S. (2000). Chandra Mohanty and the Revaluing of ‘Experience’. En Narayan y Harding (eds.) Decentering the center. Philosophy for a Multicultural, postcolonial and feminist World (110-127). Bloomington e Indianapolis: Indiana University Press.
Trebisacce, C. (2016). Una historia crítica del concepto de experiencia de la epistemología feminista. Cinta moebio 57, 285-295.
Trebisacce, C. (2017). Aporte desde una reflexividad antropológica para una epistemología de la (co)construcción de los testimonios históricos. El caso de las historias del feminismo argentino de la década del setenta. Cuadernos de Antropología Social, 46, 7-27.
Troncoso, L. y Piper, I. (2015). Género y memoria: articulaciones críticas y feministas. Revista Athenea Digital, 15(1), 65-90.
Troncoso, L. (2016). Memorias generizadas de la violencia política en Chile (tesis doctoral inédita). Universidad de Chile, Santiango, Chile.
Troncoso, L., Galaz, C. y Álvarez, C. (2017). Las producciones narrativas como metodología de investigación feminista en Psicología Social Crítica: Tensiones y desafíos. Psicoperspectivas, 16(2), 20-32.
Vidaurrázaga, T. (2012). ¿El hombre nuevo?: Moral revolucionaria guevarista y mi- litancia femenina. El caso del MIR. Revista Nomadías, 15, 69-89.
Whaley Eeager, P. (2008). From Freedom Fighters to Terrorists. Women and Political Violence. Hampshire: Ashgate Publishing Limited.
Yuval-Davis, N. (2004). Género y Nación. Lima: Flora Tristán.
Zalaquett, C. (2009). Chilenas en Armas. Santiago: Catalonia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria es una publicación en Acceso Abierto y no cobra dinero a los autores y autoras por publicar (APC) como tampoco a los lectores por acceder al contenido publicado. En este marco, la publicación utiliza las licencias Creative Commons, específicamente Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Por esta razón, cuando un manuscrito es aprobado para la publicación, los autores y autoras retienen los derechos de autor sobre su trabajo, pero autorizan a copiar, distribuir, hacer obras derivadas del trabajo original, a condición de atribuir siempre la autoría del trabajo en la forma especificada por el autor o licenciante de la obra. Esta licencia no permite, sin embargo, utilizar la obra ni sus posibles trabajos derivados con fines comerciales.
Por su parte los autores y autoras conservan los derechos sobre el trabajo y garantizan el carácter de inédito y original. También, los autores y autoras ceden a Clepsidra… el derecho, no exclusivo, de publicarlo de manera electrónica. Por lo tanto, los autores y autoras podrán disponer de las versiones finales y difundirlas en repositorios institucionales, temáticos, páginas web personales o cualquier otro uso pertinente, siempre que se mencione la fuente original de publicación.