Rostros, nombres y voces. La figura del represor en los dispositivos memoriales de la ex ESMA

Autores/as

  • Valentina Salvi Socióloga, máster en Comunicación y Cultura por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y doctora en Ciencias Sociales de la Universidad Estadual de Campinas, Brasil. Investigadora adjunta del CONICET en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA). Profesora Adjunta de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y de la Universidad Nacional de Tres Febrero. Es autora de De vencedores a víctimas. Memorias castrenses sobre el pasado reciente en la Argentina (2012). Publicó artículos en el país y en el exterior.

Palabras clave:

Representación; Represor; ESMA.

Resumen

Los Centros Clandestinos de Detención (CCD) y los grupos de tareas fueron dos caras del mismo dispositivo: los CCD absorbían la presencia de los desaparecedores del seno de la sociedad y los represores sistemáticamente negaron la existencia de los CCD. Denunciar el vínculo directo entre ambas caras del mecanismo de desaparición fue una estrategia utilizada por los organismos de derechos humanos para identificar a los represores, sus funciones militares y su lugar de actuación, y así avanzar con su visibilización y judicialización. Este artículo se interroga sobre el modo en que es incluida, presentada y representada la figura del represor como parte de la memoria cultural que los dispositivos memoriales de la ex ESMA buscan transmitir. Para ello me propongo indagar en las mediaciones estéticas y políticas que hacen posibles la (re)presentación de la figura del represor –su lugar, su nombre, su voz y su valoración social– en lugares de memoria que son preservados como sitios de reparación para las víctimas y como soporte de transmisión y políticas de memoria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Assman, Aleida (2011). Cultural Memory and Western Civilization. Functions, Media, Archives. New York: Cambridge University Press.

Assman, Jan (2011).Cultural Memory and Western Civilization. Writing, Remenbrance and Political Imagination. New York: Cambridge University Press.

Blejmar Jordana, Fortuny Natalia y García, Luis Ignacio (2013). “Introducción”. En: Blejmar, Jordana, Natalia Fortuny y Luis Ignacio García (Comps.); Instantáneas de la memoria. Fotografía y dictadura en Argentina y América Latina. Buenos Aires: Libraria. Pp. 9-21.

Calveiro, Pilar (1998). Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina. Buenos Aires: Colihue.

CELS (1986). Terrorismo de Estado. 692 responsables. Buenos Aires: CELS.

Crenzel, Emilio (2008). La historia política del Nunca Más. La memoria de los desaparecidos en la Argentina. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Cueto Rúa, Santiago (2008). Nacimos en su lucha, viven en la nuestra. Identidad, justicia y memoria en la agrupación HIJOS-La Plata. Trabajo final de la Universidad Nacional de La Plata, mimeo.

Da Silva Catela, Ludmila (2001). No habrá flores en la tumba del pasado. La experiencia de reconstrucción del mundo de los familiares de los desaparecidos. La Plata: Ediciones al Margen.

Da Silva Catela, Ludmila (2009). “Lo invisible revelado. El uso de la fotografía como (re)presentación de la desaparición de personas la Argentina”. En Feld, Claudia y Jessica Stites Mor (Comps.); El pasado que miramos. Memoria e imagen ante la historia reciente. Buenos Aires: Paidós. Pp. 337-361.

Giesen, Bernhard (2001). “Sobre héroes, víctimas y perpetradores. La construcción pública del mal y del bien común”. En: Revista Puentes, nro. 2: pp. 16-23.

Jelin, Elizabeth (1995). “La política de la memoria: el movimiento de Derechos Humanos y la constitución de la democracia en la Argentina”. En VV. AA.; Juicio, castigos y memorias. Derechos Humanos y justicia en la política argentina. Buenos Aires: Nueva Visión. Pp. 101-146.

Longoni Ana y García, Luis Ignacio (2013). “Imágenes invisibles. Acerca de las fotos de los desaparecidos”. En: Blejmar, Jordana, Natalia Fortuny y Luis Ignacio García (Comps.); Instantáneas de la memoria. Fotografía y dictadura en Argentina y América Latina. Buenos Aires: Libraria. Pp. 25-44.

Payne, Leigh (2008). Unsettling Accounts. Neither Truth nor Reconciliation in Confessions of State Violence. Durham – London: Duke University Press.

Scheper-Hughes, Nancy (1999). “Un-doing.Social Suffering and the Politics of Remorse”. En: Cox, Murray; Remorse and Reparation. London: Jessica Kingsley Publishers. Pp. 145-170.

Sekula, Allan (1986). “The Body and the Archive”. En: October, vol. 39: pp. 3-64.

Verbitsky, Horacio (1995). El vuelo. Buenos Aires: Planeta.

Vezzetti, Hugo (1998). “Activismo de la memoria: el escrache”. En: Punto de Vista, nro. 62: pp. 22-49.

Descargas

Publicado

10-11-2022

Cómo citar

Salvi, V. (2022). Rostros, nombres y voces. La figura del represor en los dispositivos memoriales de la ex ESMA. Clepsidra - Revista Interdisciplinaria De Estudios Sobre Memoria, 1(2), 102–121. Recuperado a partir de https://revistas.ides.org.ar/clepsidra/article/view/464

Número

Sección

Dossier Temático