Faces, Names, and Voices. The Figure of the Perpetrator in EX-ESMA’s Memory Displays
Keywords:
Representation; Perpetrator; ESMAAbstract
Clandestine Detention Centers and task forces were two si- des of the same device: Clandestine Detention Centers hid the presence of perpetrators and perpetrators consistently denied the existence of Clandestine Detention Centers. Hu- man Rights organizations fight to reveal the relation bet- ween this both sides of mechanism of disappearance. They used to identify repressors and its military functions in or- der to make then visible and send to trial. This article asks for the way in which the figure of the repressor is included, presented and represented as part of cultural memory in Ex ESMA. The aim interest is to analyze aesthetic and po- litical mediations that enable (re)presentations of the figure of repressor -instead, names, voices and social valorization- appear in places of memory generally preserved as site for reparation and for memories transmission.
Downloads
References
Assman, Aleida (2011). Cultural Memory and Western Civilization. Functions, Media, Archives. New York: Cambridge University Press.
Assman, Jan (2011).Cultural Memory and Western Civilization. Writing, Remenbrance and Political Imagination. New York: Cambridge University Press.
Blejmar Jordana, Fortuny Natalia y García, Luis Ignacio (2013). “Introducción”. En: Blejmar, Jordana, Natalia Fortuny y Luis Ignacio García (Comps.); Instantáneas de la memoria. Fotografía y dictadura en Argentina y América Latina. Buenos Aires: Libraria. Pp. 9-21.
Calveiro, Pilar (1998). Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina. Buenos Aires: Colihue.
CELS (1986). Terrorismo de Estado. 692 responsables. Buenos Aires: CELS.
Crenzel, Emilio (2008). La historia política del Nunca Más. La memoria de los desaparecidos en la Argentina. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Cueto Rúa, Santiago (2008). Nacimos en su lucha, viven en la nuestra. Identidad, justicia y memoria en la agrupación HIJOS-La Plata. Trabajo final de la Universidad Nacional de La Plata, mimeo.
Da Silva Catela, Ludmila (2001). No habrá flores en la tumba del pasado. La experiencia de reconstrucción del mundo de los familiares de los desaparecidos. La Plata: Ediciones al Margen.
Da Silva Catela, Ludmila (2009). “Lo invisible revelado. El uso de la fotografía como (re)presentación de la desaparición de personas la Argentina”. En Feld, Claudia y Jessica Stites Mor (Comps.); El pasado que miramos. Memoria e imagen ante la historia reciente. Buenos Aires: Paidós. Pp. 337-361.
Giesen, Bernhard (2001). “Sobre héroes, víctimas y perpetradores. La construcción pública del mal y del bien común”. En: Revista Puentes, nro. 2: pp. 16-23.
Jelin, Elizabeth (1995). “La política de la memoria: el movimiento de Derechos Humanos y la constitución de la democracia en la Argentina”. En VV. AA.; Juicio, castigos y memorias. Derechos Humanos y justicia en la política argentina. Buenos Aires: Nueva Visión. Pp. 101-146.
Longoni Ana y García, Luis Ignacio (2013). “Imágenes invisibles. Acerca de las fotos de los desaparecidos”. En: Blejmar, Jordana, Natalia Fortuny y Luis Ignacio García (Comps.); Instantáneas de la memoria. Fotografía y dictadura en Argentina y América Latina. Buenos Aires: Libraria. Pp. 25-44.
Payne, Leigh (2008). Unsettling Accounts. Neither Truth nor Reconciliation in Confessions of State Violence. Durham – London: Duke University Press.
Scheper-Hughes, Nancy (1999). “Un-doing.Social Suffering and the Politics of Remorse”. En: Cox, Murray; Remorse and Reparation. London: Jessica Kingsley Publishers. Pp. 145-170.
Sekula, Allan (1986). “The Body and the Archive”. En: October, vol. 39: pp. 3-64.
Verbitsky, Horacio (1995). El vuelo. Buenos Aires: Planeta.
Vezzetti, Hugo (1998). “Activismo de la memoria: el escrache”. En: Punto de Vista, nro. 62: pp. 22-49.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La revista Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria es una publicación en Acceso Abierto y no cobra dinero a los autores y autoras por publicar (APC) como tampoco a los lectores por acceder al contenido publicado. En este marco, la publicación utiliza las licencias Creative Commons, específicamente Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Por esta razón, cuando un manuscrito es aprobado para la publicación, los autores y autoras retienen los derechos de autor sobre su trabajo, pero autorizan a copiar, distribuir, hacer obras derivadas del trabajo original, a condición de atribuir siempre la autoría del trabajo en la forma especificada por el autor o licenciante de la obra. Esta licencia no permite, sin embargo, utilizar la obra ni sus posibles trabajos derivados con fines comerciales.
Por su parte los autores y autoras conservan los derechos sobre el trabajo y garantizan el carácter de inédito y original. También, los autores y autoras ceden a Clepsidra… el derecho, no exclusivo, de publicarlo de manera electrónica. Por lo tanto, los autores y autoras podrán disponer de las versiones finales y difundirlas en repositorios institucionales, temáticos, páginas web personales o cualquier otro uso pertinente, siempre que se mencione la fuente original de publicación.