Behave like a woman. Gendered and sexualized torture as a device of dictatorial control in Chile and Uruguay

Authors

  • Tamara Vidaurrázaga Doctora en Estudios Latinoamericanos, Instituto de la Mujer, Santiago.
  • María Olga Ruiz Doctora en Estudios Latinoamericanos, Universidad de la Frontera, Temuco.
  • Marisa Ruiz Magíster en Historia Contemporánea, pertenece al Sistema de Investigadores de Uruguay (Agencia Nacional de Investigación e Innovación, ANII), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Montevideo.

Keywords:

Gender and sexual violence, MLN-T, MIR, women

Abstract

Gendered and sexualized torture was a specific type of torment applied to militants during the recent dictatorships in Chile and Uruguay, framed in relation to longer-term gender violence and a National Security Doctrine policy aiming to correct, discipline and model bodies as part of dictatorial control devices. We are interested in understanding this violence from a feminist perspec- tive in the context of dictatorial repressions and prioritizing subtle forms of abuse that show that these were not only sexual but gender abuses more broadly. To this end, we draw on testimonies from Chilean MIR activists and the Uruguayan MLN-T who had been detained. They embodied the greatest transgressions to the place women were supposed to occupy according to their gender, and were brutally punished as a result.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aldrighi, C. (2009). Memorias de insurgencia: historias de vida y militancia en el MLN-Tupamaros 1965-1975. Montevideo: Banda Oriental.

Allier, E. (2010). Batallas por la memoria. Los usos políticos del pasado reciente en Uruguay. Montevideo: Trilce-UNAM.

Álvarez, V. (2018). Memorias y representaciones en torno a la violencia sexual en centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar argentina (1976-1983) (tesis de doctorado inédita), Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Aucía, A., Barrera, F., Berterame, C., Chiarotti, S. y Paolini, A. (2017). Grietas en el Silencio. Una investigación sobre la violencia sexual en el marco del terro- rismo de Estado. Rosario: Cladem.

Balcázar, M. y Casas, L. (2011). Ser mujer en un Centro Clandestino de Detención. La deuda por una memoria completa. Trabajo presentado en el IV Seminario Internacional políticas de la memoria. Ampliación del campo de los derechos humanos. Memoria y perspectivas. Buenos Aires, Argentina. Balbontin, J. (2013). Memoria Política y resistencia. Mujeres chilenas en dictadura 1973. Al sur de todo. Revista multidisciplinaria de estudios de género, 7, 7-12.

Bengoechea, E. y González, M. (2014). Mujeres y Subversivas: Disciplinamiento dentro y fuera de la prisión política (tesis inédita de Licenciatura). Universidad ORT Uruguay, Montevideo, Uruguay.

Benvenuto, L. (1967). Breve Historia del Uruguay. Montevideo: Bolsilibros Arca.

Bilbija, Ks., Forcinito, A., Llanos, B. (comps.) (2017). Poner el cuerpo: rescatar y visibilizar las marcas sexuales y de género de los archivos dictatoriales del Cono Sur. Santiago: Editorial Cuarto Propio.

Bruns, T. y Habersetzer, A. (2009). “’Ich werde immer eine Tupamara blei- ben’ - Das Leben der Yessie Macchi”. Entrevista a Yessie Macchi, Traducción de Marco Fajardo. Recuperado de https://www.boell.de/de/navigation/lateiname-rika-biografie-yessie-macchi-uruguay-11125.html

Bunster, X., Enloe, C. y Rodríguez, R. (1991). La mujer ausente. Derechos Humanos en el mundo. Santiago: Isis Internacional.

Castillo, C. (2013). Un día de octubre en Santiago. Santiago: Lom.

Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (Comisión Valech) (2004). Informe.

Correa, C. (2014). Introducción. En Grupo de denuncia de la violencia sexual sufrida durante el Terrorismo de Estado (eds.), Vivencias del Horror. Tortura Sexual en las cárceles de Uruguay (pp. 6-20). Madrid: Irredentos Libros. Celiberti, L. y Garrido, L. (2007). Mi habitación, mi celda. Montevideo: Cotidiano Mujer.

D’Antonio, D. (2011). Políticas de desarticulación de la subjetividad sexual y de género Practicadas en la cárcel de Villa Devoto durante la última dictadura militar argentina (1976-1983). Estudios, 25. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/477

Demasi, C. (2009). La evolución del campo político en la dictadura. En Demasi, C., Marchesi, A., Markarian, V., Rico, Á. y Yaffé, J., La dictadura cívico-militar Uruguay 1973-1985 (pp. 15-116). Montevideo: Banda Oriental.

Di Giorgi, A. L. (2015). La diferencia en los márgenes. El relato de las madres presas políticas en Uruguay. Telar, 10(13-14), 96-113.

Díaz, M. (2003). Efectos psicológicos de la tortura sexual en mujeres. Una reflexión de nuestra experiencia terapéutica a treinta años del golpe militar. Fundación Instituto de la Mujer y Corporación Humanas (eds.) (2005). Memorias de ocupación, Violencia sexual contra mujeres detenidas durante la dictadura. Santiago: Andros.

Errázuriz, L. (2009). Dictadura Militar en Chile. Antecedentes del golpe estético-cultural. Latin American Research Review, 44(2), 136-157.

Feijoo, M. C. y Gogna, M. (1987). La mujer en la transición a la democracia. En E. Jelin (ed.), Ciudadanía e identidad: Las mujeres en los movimientos sociales latinoamericanos (pp. 129-188). Ginebra: Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD).

Fernández, M., Uribe, V., Lastra, T. y Flores, P. (2017). Mujeres en el MIR. Desarmando la memoria. Santiago: Pehuén.

FLACSO Chile (2010). Aborto en Chile: aspectos centrales de la regulación jurídico y normativa. Serie documentos electrónicos, 4. Programa inclusión social y género. Recuperado de http://www.inmujer.gob.es/publicacioneselectronicas/documentacion/Documentos/DE1427.pdf

Fríes, L. y Zavala, X. (2004). Mujeres víctimas de violencia sexual como tortura durante la represión política chilena (1973-1990): un secreto a voces. Santiago: Instituto de la Mujer y Corporación La Morada.

Fraser, N. (1986).¿Qué tiene de crítica la teoría crítica? Habermas y la cuestión de género. En: S. Benhabib y D. Cornella, Teoría feminista y teoría crítica. Valencia: Edicions Alfons el Magnanim.

Fundación Instituto de la Mujer y Corporación Humanas (eds.) (2005). Memorias de ocupación, Violencia sexual contra mujeres detenidas durante la dictadura. Santiago: Andros.

Gatto, H. (2004). El cielo por asalto. El Movimiento de Liberación Nacional (Tupamaros) y la Izquierda Uruguaya (1963-1972). Montevideo: Taurus-Santillana. Gallo, M. (2013). “Adiós pelo largo, faldas y zuecos: la lucha post golpe contra los chascones de la UP”. Santiago: The Clinic, 19 de septiembre. Disponible en: https://www.theclinic.cl/2013/09/10/adios-pelo-largo-faldas-y-zuecos-la-lucha-post-golpe-contra-los-chascones-de-la-up/

González, S. y Risso, M. (comp.) (2012). Las Laurencias: Violencia sexual y de género en el terrorismo de Estado uruguayo. Montevideo: Trilce.

Jelin, E. (2006). La narrativa personal de lo “invivible”. En Carnovale, V., Lo- renz, F. y Pittaluga, R. (comps.), Historia, memoria y fuentes orales. Buenos Aires: Memoria Abierta y CEDINCI.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. España: Siglo XXI editores.

Jelin, E. (2014). Las múltiples temporalidades del testimonio: el pasado vivido

Jorge, G. (2010). Maternidad en prisión política. Uruguay 1970-1980. Montevideo: Trilce.

Kaufman, S. (2014). Violencia y testimonio: Notas sobre subjetividad y los relatos posibles. Clepsidra, Revista Internacional de Estudios de la Memoria, 1, 100-113.

Lagarde, M. (2011). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. Madrid: HORAS y horas.

Laub, D. (1995). Truth and Testimony: The Process and the Struggle. En Caru- th, C. (ed.). Explorations in Trauma (pp. 61-75). Baltimore: The Johns Hopkins University Press.

Lamas, M. (1986). La antropología feminista y la categoría Género. Nueva An- tropología, (8) 30, 173-198.

Löwy, M. (2007). El marxismo en América Latina. Santiago: Lom.

Macon, C. (2015). Giro afectivo y reparación testimonial: el caso de la violencia sexual en los juicios por crímenes de lesa humanidad. Mora, 21(1), 63-87. Marchesi, A. (2019). Hacer la revolucion. Guerrillas latinamericanas de los años 60 a la caída del Muro. Buenos Aires: Siglo XXl.

Morón, A. (2002). La dictadura uruguaya de los ’70 y la mujer trabajadora: voces, propuestas y silencio. Revista Encuentros, 8, 129-152.

Munizaga, G. y Ochsenius, C. (1983). El discurso público de Pinochet (1973- 1976). Buenos Aires: CLACSO.

Munizaga, G. y Letelier, L. (1988). Mujer y Régimen Militar. En Centro de Estudios de la Mujer (ed.). Mundo de Mujer. Continuidad y Cambio. Santiago: Ediciones CEM.

Memoria Abierta (2012). “Y nadie quería saber” Relatos sobre violencia contra las mujeres en el terrorismo de Estado en Argentina. Buenos Aires: Memoria abierta.

Olavarría, J. (2003). El sexismo tortura y mata. Política de género y represión política hacia las mujeres en Chile. Santiago: FLACSO-Chile.

Ortner, S. (1979). ¿Es la Mujer con respecto al hombre lo que la naturaleza respecto a la Mujer?; En Harris, O. y Young, K. Antropología y feminismo. Barcelona: Anagrama.

Rico, Á. (2008). Investigación histórica sobre la dictadura y el Terrorismo de Estado. T. II. Montevideo: CSIC.

Rico, Á. (2009). Sobre el autoritarismo y el golpe de estado. La dictadura y el dictador. En Demasi, C., Marchesi, A., Markarian, V., Rico, Á. y Yaffé, J., La dictadura cívico-militar Uruguay 1973-1985. Montevideo: Banda Oriental. Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la “economía política” del sexo. Nueva Antropología, 8(30), 95-145.

Ruiz, M. y Sanseviero, R. (2012). Las Rehenas: Historia oculta de once presas de la dictadura. Montevideo: Editorial Fin de Siglo. Recuperado http://autores.uy/obra/15621

Ruiz, O. (2005). Los movimientos de la memoria. En Fundación Instituto de la Mujer y Corporación Humanas (eds.) (2005), Memorias de ocupación, Violencia sexual contra mujeres detenidas durante la dictadura. Santiago: Andros. Sapriza, G. (2003). Memorias del cuerpo. En Andújar, A., D’Antonio, D., Domínguez, N., Grammático, K., Gil, F., Pita, V., Rodríguez, M. I. y Vasallo, A. (comps.), Historia, género y política en los ’70. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Schilling, F. (1978. Querida Familia. Porto Alegre: CooJORNAL.

Segato, R. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Contrato y status en la etiología de la violencia. Serie Antropológica, 334, recuperado de http:// dan.unb.br/images/doc/Serie334empdf.pdf

Servicio Paz y Justicia Uruguay (SERPAJ) (1989). Uruguay nunca más: Informe sobre la violación a los derechos humanos (1972-1985). Montevideo. Sonderéguer, M. (comp.) (2012). Género y poder. Violencia de género en contextos de represión política y conflictos armados. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Sortzen consultoria (2011). Sexuerasoak. Nola bizitzendiren, nolaulertzendi- ren, eta nolakoarretaematenzaien (Agresiones sexuales contra mujeres). Departamento del Interior, Gobierno Vasco. Disponible en: http://www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/violencia_guias/eu_def/adjuntos/pub.agresiones.sexuales.como.viven.eus.pdf

Stern, S. (2009). Recordando el Chile de Pinochet en vísperas de Londres, 1998. Santiago de Chile: Universidad Diego Portales.

Sutton, B. (2015). Terror, testimonios y transmisión: Voces de mujeres sobrevivientes de centros clandestinos de detención en Argentina (1976-1983). Mora, 2(1), 5-23.

Sutton, B. (2018). Surviving State Terror. Women’s Testimonies of Repression and Resistance in Argentina. New York: New York University Press.

Valenzuela, M. E. (1987). La mujer en el Chile militar (Todas íbamos a ser reinas). Santiago: Ediciones Chile América Cesoc.

Valdivia, V. (2010). “¡Estamos en guerra, señores!”. El régimen militar de Pinochet y el “pueblo”, 1973-1980. Historia, 43(1), 163-201.

Vidaurrazaga, T. (2006). Mujeres en Rojo y Negro. Reconstrucción de memoria de tres mujeres miristas. Santiago: Escaparate.

Zamora, A. (2008). La mujer como sujeto de la violencia de género durante la dictadura militar chilena: apuntes para una reflexión. Nuevos Mundos Mundos Nuevos. Recuperado de https://journals.openedition.org/nuevomundo/27162

Published

2022-07-28

How to Cite

Vidaurrázaga, T., Ruiz, M. O., & Ruiz, M. (2022). Behave like a woman. Gendered and sexualized torture as a device of dictatorial control in Chile and Uruguay. Clepsidra - Interdisciplinary Journal of Memory Studies, 7(14), 28–47. Retrieved from https://revistas.ides.org.ar/clepsidra/article/view/291

Issue

Section

Dossier Temático