State practices in the processes of “patrimonialization” of memory sites in the City of Buenos Aires

Authors

  • Adriana D'Ottavio Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y magister en Sociología de la Cultura y el Análisis Cultural por el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad de San Martín. Becaria interna doctoral de CONICET, con sede en el Centro de Investigaciones Sociales-CONICET/Instituto de Desarrollo Económico y Social (CIS-CONICET/IDES). Integra el Núcleo de Estudios sobre Memoria y el Grupo Lugares, Marcas y Territorios de la Memoria del CIS-CONICET/IDES

Keywords:

Heritage; Sites of memory; State; Experts.

Abstract

The aim of this article is to address the notion of statehood by studying the transformation of former Clandestine Centers of Detention, Torture and Extermination in cultural heritage in Buenos Aires. I introduce some considerations to examine the role of the State in the implementation of memory policies, by paying special attention to how heritage experts like archaeologists and conservationists intervene on the materialities of these Sites of memory. I analyze how those memory policies are produced and implemented; what kind of actors participate in those processes (workers, state officials, human rights organizations, relatives of victims, survivors form the Clandestine Centers of Detention, Torture and Extermination, professionals, experts, among others); what different logics are expressed in them; how these State practices are legitimated and which notions of “truth” emerge

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bach, J. (2016). The Berlin Wall after the Berlin Wall: Site into sight. Memory Studies, 9(1), 48-62.

Barbuto, V. (2012). Los sitios de memoria en la agenda de la democracia. Democracia y derechos. Publicación de la Red Universitaria sobre Derechos Humanos y Democratización para América Latina, Buenos Aires, 2(3), 125-137.

Besse, J. (2012). Entre dos muertes. Escansiones y silencios en las primeras narraciones historiográficas acerca del 16 de junio de 1955. Revista Memória em Rede, 2(7).

Bohoslavsky, E. y Soprano, G. (2010). “Una evaluación y propuestas para el estudio del Estado en Argentina”. En: Bohoslavsky, E. y Soprano, G. (eds.) Un Estado con rostro humano. Funcionarios e instituciones estables en Argentina (desde 1880 hasta la actualidad). Buenos Aires: Prometeo.

Croccia, M.; Guglielmucci, A. y Mendizábal, M. E. (2008, mayo). Patrimonio hostil: reflexiones sobre los proyectos de recuperación de ex Centros Clandestinos de Detención en la Ciudad de Buenos Aires. Ponencia presentada en el IX Congreso Argentino de Antropología Social, Universidad Nacional de Misiones, Argentina.

Da Silva Catela, L. (2010). Una etnografía sobre la transformación de Centros Clandestinos de Detención en Sitios de Memoria en Córdoba-Argentina. En AA.VV.; Recordar para pensar. Memoria para la democracia. La elaboración del pasado reciente en el Cono Sur de América Latina. Santiago de Chile: Ed Böll Cono Sur.

Da Silva Catela, L. (2014). “«Lo que merece ser recordado…». Conflictos y tensiones en torno a los proyectos públicos sobre los usos del pasado en los sitios de memoria”. En: Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria Social, 1(2), 28-47.

De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano. México: Universidad Iberoamericana.

Duguine, L.; Durán, S.; Contissa, V. y Carreras, M. (2013). Experiencias desde la arqueología y la conservación para la recuperación material de los ex Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio. En Adad, L. y Villafañe, A. (coords.); IV Jornadas de Antropología Social del Centro. La antropología social hoy: a 10 años del nuevo siglo. Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

D’Ottavio, A. (2017). Si algo es capaz de decir, de sí mismo o de algo, algo: intervenciones expertas sobre las materialidades de los ex centros clandestinos de detención, tortura y exterminio (ex CCDTyE) de la Ciudad de Buenos Aires (tesis de maestría inédita). Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad de San Martín, Argentina.

Feld, C. (2015, julio). Preservar, recuperar, ocupar: debates en torno a la ex ESMA (1998-2013). Ponencia presentada en V Jornadas “Espacios, lugares y marcas territoriales de la violencia política y la represión estatal”, CIS-CONICET/IDES, Buenos Aires).

Franco, M. y Levín, F. (comps.) (2007). Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires: Paidós.

Gatti, G. (2011). Identidades desaparecidas. Peleas por el sentido en los mundos de la desaparición forzada. Buenos Aires: Prometeo.

Groppo, B. (2002). Las políticas de la memoria. Sociohistórica, 11-12, 187-198.

Guglielmucci, A. (2013). La consagración de la memoria. Una etnografía acerca de la institucionalización del recuerdo sobre los crímenes del terrorismo de Estado en la Argentina. Buenos Aires: Antropofagia.

Haber, A. (2009). Torture, truth, repression and archaeology. En Funari, P.; Zarankin, A. y Salerno, M. (eds.); Memories from Darkness. Archaeology of Repression and Resistance in Latin America. Nueva York: Springer.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid y Buenos Aires: Siglo XXI.

Jelin, E. (2007). Víctimas, familiares y ciudadanos/as: las luchas por la legitimidad de la palabra. Cadernos pagu, 29, 37-60.

Jones, S. (2010). Negotiating authentic objects and authentic selves. Beyond the deconstruction of authenticity. Journal of Material Culture, 15(2), 181-203.

Jones, S. y Yarrow, T. (2013). Crafting authenticity: an ethnography of conservation practice. Journal of Material Culture, 18(1), 3-26.

Kingman Garcés, E. (2004). Patrimonio, políticas de la memoria e institucionalización de la cultura. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 20, 26-34.

Messina, L. (2016). Reflexiones sobre la articulación estado-sociedad civil en las políticas de la memoria en Argentina. Memória em Rede, 8(15), 109-136.

Mitchell, T. (2015). Sociedad, economía y el efecto del Estado. En P. Abrams, A Gupta, y T. Mitchell; Antropología del Estado. México: Fondo de cultura económica.

Plotkin, M. B. y Zimmermann, E. (2012). Saberes de Estado en la Argentina, siglos XIX y XX. En M. B. Plotkin y E. Zimmermann (comps); Las prácticas del Estado. Política, sociedad y élites estatales en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: Edhasa.

Prats, L. (1998). El concepto de patrimonio cultural. Revista Política y Sociedad, 27, 63-76.

Rabotnikof, N. (2007). Memoria y política a treinta años del golpe. En C. Lida, H. Crespo y P. Yankelevich (comps.); Argentina, 1976. Estudios en torno al golpe de Estado. México D.F.: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos.

Richmond, A. y Bracker, A. (eds.) (2009). Conservation. Principles, Dilemmas and Uncomfortable Truths. UK: Elsevier.

Smith, L. (2004). Archaeological Theory and the Politics of Cultural Heritage. Nueva York: Routledge.

Smith, L. y Waterton, E. (2009). Heritage, Communities and Archaeology. Londres y Nueva York: Bloomsbury Academic.

Soprano, G. (2007). Del Estado en singular al Estado en plural: contribución para una historia social de las agencias estatales en la Argentina. Cuestiones de Sociología, 4, pp. 19-48

Sully, D. (2007). Colonising and conservation. En D. Sully (ed.); Decolonising conservation. Caring for Maori meeting houses outside New Zealand. California: Left Coast Press.

Vecchioli, V. (2005). La nación como familia. Metáforas políticas en el movimiento argentino por los derechos humanos. En S. Frederic y G. Soprano (comps.); Cultura y política en etnografías sobre la Argentina. Buenos Aires: Editorial UNQ/Prometeo.

Vecchioli, V. (2009). Expertise jurídica y capital militante: reconversiones de recursos escolares, morales y políticos entre los abogados de derechos humanos en la Argentina. Pro-Posiçoes, 20(2), 41-57.

Vecchioli, V. (2012). Los profesionales del derecho y las reformas de la Justicia. Transformaciones del campo jurídico en la Argentina reciente. En M. B. Plotkin y E. Zimmermann (comps.); Las prácticas del Estado. Política, sociedad y élites estatales en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: Edhasa.

Vecchioli, V. (2014). La monumentalización de la ciudad: los sitios de memoria como espacios de intervención experta de los hacedores de ciudad. Revista Estudios Sociales Contemporáneos, Mendoza, 10, 33-44.

Verguet, C. (2015). “Faire la preuve du patrimoine: authentification et plaidoyer patrimonial. L’argument historique et l’argument familial”. Revista Memória em Rede, 5(12).

Waterton, E. (2005). Whose Sense of Place? Reconciling Archaeological Perspectives with Community Values: Cultural Landscapes in England. International Journal of Heritage Studies, 11(4), 309-325.

Published

2022-07-28

How to Cite

D'Ottavio, A. (2022). State practices in the processes of “patrimonialization” of memory sites in the City of Buenos Aires. Clepsidra - Interdisciplinary Journal of Memory Studies, 7(13), 54–73. Retrieved from https://revistas.ides.org.ar/clepsidra/article/view/308

Issue

Section

Dossier Temático