Politics and the issue of “cantegriles” during the neobatllismo: poverty and discrimination (1955-1960)
Keywords:
Cantegriles; Readjustment; Discrimination; Poverty.Abstract
This work describes and analyzes the evolution of “cantegriles” montevideanos into an urban subject reachable and identifiable in the city by technicians and government authorities. This transformation was influenced by the government’s “panamericanism”, as it was in Pan-American organs and guidelines where it found a solution to the problem of “cantegriles”, barely known by Uru- guayan academia at that time. From then on, an area of Montevideo and its inhabitants were characterized and stigmatized, ge- nerating processes of urban segregation since the mid-twentieth century, in a country that saw itself as a hyper-integrated society.
Downloads
References
Álvarez, María José (2009). Contentious urbanization from below: land squatting in Montevideo, Uruguay. Tesis de doctorado no publicada, University of Pittsburgh, Estados Unidos, mimeo.
Bolaña, María José (2016). “El fenómeno de los “cantegriles” montevideanos en los estudios sociales 1946-1973”. En: Revista Contemporánea, nro. 7: pp. 87-104.
Bolaña, María José (2017). “Cantegriles” montevideanos: segregación socio-urbana en el Uruguay de 1946-1973. Tesis de maestría no publicada, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay, mimeo.
Concejo Departamental (1959). Memoria 1955-1959. Montevideo: Intendencia Municipal de Montevideo.
Conti de Queiruga, Nydia (1986). Historia de los problemas de la arquitectura nacional. La vivienda de interés social en el Uruguay. Montevideo: Facultad de Arquitectura-Universidad de la República.
Cravotto, Mauricio (1953). “Exploración en una región arquitectural”. En: Revista Arquitectura, nro. 226: pp. 18-23.
D´´'Elía, Germán (1986). El Uruguay neo-batllista, 1946-1958. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.
Filgueira, Carlos; Filgueira, Fernando (1994). El largo adiós al país modelo. Políticas sociales y pobreza en el Uruguay. Montevideo: Editorial Arca.
Finch, Henry (1989). “Redefinición de la utopía en Uruguay: la política de bienestar social posterior a 1940”. En: Cuadernos del CLAEH, Revista Uruguaya de Ciencias Sociales, nro. 52, año 14: pp. 15-19.
Frega, Ana; Rodríguez, Ana; Ruiz, Esther; Porrini, Rodolfo; Islas, Ariadna; Bonfanti, Daniele; Broquetas, Magdalena; Cuadro, Inés (2008). Historia del Uruguay en el siglo XX (1890-2005). Montevideo: Ediciones Banda Oriental.
García, Raquel (2007). Justicia y derecho. Orígenes intelectuales del “progresismo” uruguayo. Montevideo: Byblos Editorial.
Germani, Gino (1961). “Investigación sobre los efectos sociales de la urbanización en un área obrera del Gran Buenos Aires”. En: Hauser, Philipe (ed.); La urbanización en América. Buenos Aires: UNESCO. Pp. 208-236.
Gorelik, Adrián (2008). “La aldea en la ciudad. Ecos urbanos de un debate antropológico”. En: Revista del Museo de Antropología, vol. 1, nro. 1: pp. 73-96.
Kruse, Herman (1987). “Evolución de los modelos de ayuda en el Uruguay”. En: Revista Uruguaya de Servicio Social “Trabajo Social”, vol. 5, nro. 2: pp. 18-22.
Magri, Altair Jesica (2014). De José Batlle y Ordóñez a José Mujica. Ideas, debates y políticas de vivienda en Uruguay entre 1900 y 2012. Montevideo: UR Ediciones Universitarias.
Marqués, Jaime L. (1949). “Congresos Panamericanos de Arquitectos”. En: Revista Arquitectura, vol. 221: p. 34.
Nisivoccia, Emilio (ed.) (2015). La Aldea Feliz. Episodios de la modernización en Uruguay. Montevideo: Facultad de Arquitectura y Diseño-Universidad de la República.
Ortega, Elizabeth (2003). El Servicio Social y los procesos de medicalización de la sociedad uruguaya en el período neobatllista. Tesis de maestría no publicada, Facultad de Ciencias Sociales, Dpto. de Trabajo Social, Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil, mimeo.
Ruegger, Gustavo A. (1961). “Cantegriles insalubres; viviendas económicas”. Revista Reporter, vol. 7, nro. 14: pp. 8-11.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La revista Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria es una publicación en Acceso Abierto y no cobra dinero a los autores y autoras por publicar (APC) como tampoco a los lectores por acceder al contenido publicado. En este marco, la publicación utiliza las licencias Creative Commons, específicamente Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Por esta razón, cuando un manuscrito es aprobado para la publicación, los autores y autoras retienen los derechos de autor sobre su trabajo, pero autorizan a copiar, distribuir, hacer obras derivadas del trabajo original, a condición de atribuir siempre la autoría del trabajo en la forma especificada por el autor o licenciante de la obra. Esta licencia no permite, sin embargo, utilizar la obra ni sus posibles trabajos derivados con fines comerciales.
Por su parte los autores y autoras conservan los derechos sobre el trabajo y garantizan el carácter de inédito y original. También, los autores y autoras ceden a Clepsidra… el derecho, no exclusivo, de publicarlo de manera electrónica. Por lo tanto, los autores y autoras podrán disponer de las versiones finales y difundirlas en repositorios institucionales, temáticos, páginas web personales o cualquier otro uso pertinente, siempre que se mencione la fuente original de publicación.