What did they do with the children who went through kidnapping operations? Child victims: beyond appropriation (Argentina, 1977-1979)

Authors

  • Florencia Urosevich Investigadora del Centro de Estudios sobre Genocidio (Universidad Nacional Tres de Febrero) y del Observatorio de Crímenes de Estado (Universidad de Buenos Aires)

DOI:

https://doi.org/10.59339/ca.v10i19.513

Keywords:

infancia , dictadura , prácticas represivas sobre niños/as , víctimas infantiles , sobrevivientes

Abstract

This article aims to reconstruct and analyze various repressive practices perpetrated on more than a hundred boys and girls who experienced kidnapping operations during the last dictatorship regime in Argentina, children of detained-disappeared persons in the Atlético-Banco-Olimpo repressive circuit. (ABO, 1977-1979).

From a qualitative strategy, we carry out this reconstruction and analysis based on what is narrated, both in judicial testimonies and in the context of meetings, by those who survived these various types of violence in their childhoods.

This work is based on a fundamental purpose: to make visible child victims and the various forms of violence they suffered, repressive practices have not been fully analyzed from the legal field and recently addressed in the academic research; beyond the appropriation of children that has numerous and valuable studies.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Abuelas de Plaza de Mayo (2006a). Violaciones a los Derechos Humanos frente a los derechos a la verdad e identidad, Tercer Coloquio Interdisciplinario de Abuelas de Plaza de Mayo. Buenos Aires, Junio.

Abuelas de Plaza de Mayo (2006b). Derecho a la identidad y persecución de crímenes de lesa humanidad. Buenos Aires.

Álvarez, V. (2020). Memorias y marcos sociales de escucha sobre la violencia sexual del terrorismo de Estado. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 7(14), 12-27. Recuperado de https://ojs.ides.org.ar/index.php/Clepsidra/article/view/290

Bokser, M. y Guarino, M. (1992). Derechos de niños o legitimación de delitos. Buenos Aires: Colihue.

Calveiro, P. (2006) [1998]. Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina. Buenos Aires: Colihue.

CINTRAS, EATIP, GTNM/RJ y SERSOC (2009). Daño transgeneracional: consecuencias de la represión política en el Cono Sur. Santiago.

Da Matta, R. (2002). Carnavales, malandros y héroes. Hacia una sociología del dilema brasileño. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Duhalde, E. L. (2013) [1999]. El Estado Terrorista Argentino. Quince años después, una mirada crítica. Buenos Aires: Eudeba.

Edelman, L.; Kordon, D.; Lagos, D.y Kersner, D. (2005). Efectos psicológicos y psicosociales de la represión política y la impunidad. De la dictadura a la actualidad. Buenos Aires: Madres de Plaza de Mayo.

Feierstein, D. (2015). Los campos de concentración como dispositivos de destrucción de lazos sociales”. Tela de Juicio. Debates en torno a las prácticas sociales genocidas, 1, 15-24.

Fina, I. (2022). La reconstrucción del lazo filiatorio de los nietos restituidos por Abuelas de Plaza de Mayo a partir de la lectura del Archivo Biográfico Familiar (Tesis de grado). Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina.

Goyochea, P. y Surraco, F. (2011). Definiciones del universo de víctimas desde el Estado post-genocida: la invisibilidad de los hijos de desaparecidos y asesinados como sujetos de derecho. Actas 9ª Conferencia Bienal, International Association of Genocide Scholars. Buenos Aires.

Halbwachs, M. (2004) [1950]. Memoria colectiva y memoria individual. En La memoria colectiva (pp. 25-52). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Herrera, M. y Tenembaum, E. (2007). Identidad, despojo y restitución. Buenos Aires: Abuelas de Plaza de Mayo.

Lo Giúdice, A. (2005). Psicoanálisis. Restitución, apropiación, filiación. Buenos Aires: Abuelas de Plaza de Mayo.

Mendizabal, M. E. y Goldberg, C. (2019, septiembre). Metodologías situadas: investigación en Espacios de Memoria. XIII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Pérez, M. E. y Capdepón, U. (2022). Infancias “afectadas”. Los niños sobrevivientes en los procesos de lesa humanidad y los sitios de memoria. En A. Luciana y C. Hammerschmidt (coords.), Políticas, afectos e identidades en América Latina (pp. 99-130). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; Guadalajara: CALAS; San Martín: UNSAM; Jena: Universitat Jena; Alemania: Bundesministerium für Bildung und Forschung.

Pierini, A. (comp.) (1993). El derecho a la identidad. Buenos Aires: Eudeba.

Regueiro, S. (2013). Apropiación de niños, familias y justicia. Argentina (1976-2012). Rosario: Prohistoria Ediciones.

Sanchis Laino, F. (2020). De “niños desaparecidos” a “nietos restituidos”: actores, escenarios y discursos en torno a los procesos de búsqueda y restitución de los/as niños/as apropiados/as durante la última dictadura en Argentina (1976-2004) (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de San Martín, San Martín, Argentina. Recuperado de https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1203

Villalta, C. (2012). Entregas y secuestros. El rol del Estado en la apropiación de niños. Buenos Aires: Editores del Puerto.

Published

2023-04-02

How to Cite

Urosevich, F. (2023). What did they do with the children who went through kidnapping operations? Child victims: beyond appropriation (Argentina, 1977-1979) . CLEPSIDRA. REVISTA INTERDISCIPLINARIA DE ESTUDIOS SOBRE MEMORIA, 10(19), 53–70. https://doi.org/10.59339/ca.v10i19.513