The work to inscribe ourselves in history: memories of a young student activist in the Uruguayan dictatorship

Authors

  • Mariana Achugar Coordinadora de la Cátedra UNESCO de DDHH de la Udelar responsable de la Sección Lenguas y Estudios sobre el Lenguaje Departamento de Medios y Lenguajes. Facultad de Información & Comunicación Universidad de la República, Uruguay

DOI:

https://doi.org/10.59339/ca.v10i20.570

Keywords:

memorias jóvenes , impunidad , movimiento estudiantil , memorias generizadas , dictadura uruguaya

Abstract

Memory gaps regarding the experience of young people under State terrorism are forms of impunity that affect the entire society and prevent understanding of what made these levels of violence possible. In the case of social memories about the last dictatorship in Uruguay, the dominant narratives have adults as main characters and are also constructed by adults, giving priority to the testimonies of men. This monotonous tone of hegemonic memory leaves out much of the experience that would help explore other possible narratives beyond war imaginaries. The incorporation of new subjects in the constructions of the social memory of the dictatorship in Uruguay, such as women and young people, responds to a new context of reception and forms of organization that allow us to try to give new meanings to the past, transforming private memories into collective memories. In this paper, we explore the case of a young student activist who introduces new actors, events and circumstances that allow the dismantling of discourses that sustain impunity.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Achugar, M. (2023). Mirando con otros ojos: memoria, justicia y cine en un filme uruguayo. Hispanic Issues On Line , Forcinito, 30, 104-124.

Achugar, M. (2022). Memorias jóvenes: otras experiencias de la violencia de Estado en la dictadura uruguaya (pp.71-116). En G. Sapriza y N. Montealegre (comps.), Infancias en Dictadura. Sobre narrativas, arte y política. Montevideo: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de la República.

Achugar, M. (2020). Documentales y transmisión intergeneracional del pasado reciente: entre la denuncia y la reflexión. En P. Margulis (ed.), Transiciones de lo real. Transformaciones políticas, estéticas y tecnológicas en el documental del Cono Sur (Argentina, Chile y Uruguay). Buenos Aires: Editorial Libraria.

Achugar, M. (2016). Discursive Processes of Intergenerational Transmission of Recent History. (Re)Making our past. New York: Palgrave.

Achugar, M. (2008). What we remember. The construction of memory in military discourse. Amsterdam: John Benjamins.

Achugar, M. (2005). Entre la memoria y el olvido: las luchas por la memoria en el discurso militar uruguayo, 1976–2001. En E. Hershberg y F. Agüero (eds.), Memorias militares sobre la re- presión en el Cono Sur: Visiones en disputa en dictadura y democracia (pp. 35-70). Madrid: Siglo XXI.

Aguiar, S. (2012). Movimientos sociales juveniles en Uruguay: situación en las últimas décadas y escenarios prospectivos. Recso, 3:38-66.

Angenot, M. (2010). El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Ares Pons, R. (1971). La crisis de enseñanza secundaria. Cuadernos de Marcha, 48, 5-10. Recuperado de https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/38799

Bourdieu, P. (1977). The economics of linguistic exchanges. Social Science Information 16(6), 645-668.

Bourdieu, P. (1990). La juventud no es más que una palabra. En P. Bourdieu, Sociología y Cultura (pp. 163-173). México: Editorial Grijalbo.

Bucheli, G. (2016). La Juventud Uruguaya de Pie y su relación la violencia política en la coyuntura previa al golpe de Estado (1970-1973). Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Recuperado de http://journals.openedition.org/nuevomundo/68858, DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.68858

Castro, J. (1971). Violencia y provocación. Marcha, XXXIII(15),56-70.

Chifflet, G. (1972). Las Muerte de Joaquín Kluver, “por la espalda y a quemarropa”. Marcha, XXXIV, 1623,15-12.

De Giorgi, A.L. (2015). Entre el pasado y el presente. Entre lo personal y lo político: narrativas y apuestas de las ex presas políticas en Uruguay. Tempo e Argumento, 7(15), 202-228.

Demasi, C. (2004). Un repaso a la teoría de los dos demonios. En A. Marchesi, V. Markarian, A. Rico y J. Yaffé (eds.), El presente de la dictadura: Estudios y reflexiones a 30 años del golpe de estado en Uruguay (pp. 67–74). Montevideo: Trilce.

Finch, H. (1980). Historia económica del Uruguay contemporáneo. Montevideo: Editorial Banda Oriental.

Forcinito, A. (2019). Intermittences: Memory, Justicie and the Poetics of the Visible in Uruguay. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.

Fraser, N. (1998). Social justice in the age of identity politics: redistribution, recognition and participation. The Tanner Lectures on Human Values. Standford University

Gascue, A. (2010). Apuntes para una historia del FER. Cuadernos de Historia Reciente, Montevideo, EBO.

Graña, F. (2019). La pasión militante. El impulso revolucionario en la generación del 68. Montevideo: Editorial Fin de Siglo.

Holland, D., Fox, G., Daro, V. (2008). Social movements and collective identity: a decentered, dialogic view. Anthropological Quarterly.81(1):95-126.

Informe alternativo para el CAT respecto de las personas afectadas por el terrorismo de Estado, en el marco de la presentación del Cuarto informe periódico del Estado uruguayo al Comité contra la Tortura, 73 período de sesiones (19 de abril-13 de mayo 2022).

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.

Larrondo, M. y Ponce, C. (2019). Activismos feministas jóvenes en América Latina. Dimensiones y Perspectivas Conceptuales. En M. Larrondo y C. Ponce Lara (eds.), Activismos feministas jóvenes. Emergencias, actrices y luchas en América Latina (pp. 21-38). Argentina: CLACSO

Lessa, F. (2014). Elusive justice, changing memories and the recent past of dictatorship and violence in Uruguay: An Analyses of the 2012 Public Act in the Gelman Case. IJCV 8(1), 75-90.

Levey, C. (2014). Of Hijos and Niños: Revisiting Postmemory in Post-Dictatorship Uruguay. History & Memory, 26(2), 5–39.

Llobet, V. (2018). Infancias en debate: las experiencias infantiles durante la última dictadura argentina. En C. Fonseca, C. Medaets y F. Bittencourt Ribeiro (eds.), Pesquisas sobre Familia e Infancia no Mundo Contemporáneo (pp. 130-146). Brasil: Editora Sulina.

López Mazz, J.M. (2006). Una mirada arqueológica a la represión política en Uruguay (1971-1985). En Funari, P. y Zarankin, A. (comps.) Arqueología de la represión y la resistencia en América Latina en la era de las dictaduras (décadas de 1960-1980) (pp. 118-127). Argentina: Universidad Nacional de Catamarca y Encuentro Grupo Editor.

Marchesi, A., Markarian, V., Rico, A. y Yaffé, J. (2004). El presente de la dictadura. Estudios y reflexiones a 30 años del golpe de Estado en Uruguay. Montevideo: Ediciones Trilce.

Marchesi, A. (2002). ¿“Guerra” o “Terrorismo de Estado”? Recuerdos enfrenta- dos sobre el pasado reciente uruguayo. En E. Jelin (ed.), Las conmemoraciones: Las disputas en las fechas “in-felices” (pp.101–145). Madrid: Siglo XXI.

Markarian, V. (2012). El 68 uruguayo. El movimiento estudiantil entre molotovs y música beat. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Montealegre, N. y Sapriza, G. (2018). Memorias irreverentes. Organizaciones de segunda generación en Uruguay (1985-2018). En Basile, T. y Gonzealez, C. (eds.) Las posmemorias. Perspectivas latinoamericanas y europeas (pp. 123-146). La Plata: Universidad Nacional de la Plata.

Montealegre, N. y Sapriza, G. (comps). Infancias en Dictadura. Sobre narrativas, arte y política. Montevideo: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de la República.

Oberti, A. (2010). ¿Qué le hace el género a la memoria? (pp.13-30). En Pedro, J.M. y Scheibe Wolff, C.(orgs.), Gênero, feminismos e ditaduras no Cone Sul. Florianópolis: Ed. Mulheres.

Pérez, M. y Capdepon, U. (2021). Infancias, cautiverio y desaparición en Argentina. Conferencia CALAS “Afrontar las crisis desde América Latina”. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=sNJge-RdsuI

Rey Tristán, E. (2002). Movilización estudiantil e izquierda revolucionaria en el Uruguay (1968-1973). Revista Complutense de Historia de América, 28,185-209.

Rico, A. (2005). Cómo nos domina la clase gobernante. Orden político y obediencia social en la democracia posdictadura Uruguay 1985-2005. Montevideo: Ediciones Trilce.

Rico, A. (2004). La dictadura hoy. En Marchesi, A., Markarian, V., Rico, A. y Yaffé, J. (comps), El presente de la dictadura. Estudios y reflexiones a 30 años del golpe de Estado en Uruguay, pp. 222-230. Montevideo: Ediciones Trilce.

Roniger, L. (2016). How a shattered civil religion is rebuilt through contestation: Uruguay and the legacy of authoritarianism. Revista de Ciencia Política, 36(2),411-432.

Rubin Suleiman, S. (2002). The 1.5 Generation: Thinking about Child Survivors and the Holocaust. American Imago, 59(3), 277-295.

Scapusio, M. (2006). Transgeneracionalidad del daño y memoria. Revista Reflexión, 32, 15-19.

Sapriza, G. (2010). Memoria y memorias de mujeres en el relato de la dictadura (Uruguay, 1973-1985) (pp.94-114). En Pedro, J.M. y Scheibe Wolff, C. (Orgs.), Gênero, feminismos e ditaduras no Cone Sul. Florianópolis: Ed. Mulheres.

Sapriza, G. (2019). Las ineludibles monjas del Buen Pastor en la cárcel de mujeres (Uruguay-1898-1989). Descentrada, 3(2), e085. https://doi.org/10.24215/25457284e085

Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente (2016) Asesinados políticos y fallecidos por responsabilidad y/o aquiescencia del Estado. Ficha perteneciente a Nietos Santos, Heber Milton. Presidencia de la República Oriental del Uruguay.

Segato, R. (2018). La guerra contra las mujeres. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Sempol, D. (2016). HIJOS Uruguay. A 20 años de un ensayo de memoria generacional. Aletheia, 2, 53-60

Wertsch, J. (2008). Blank Spots in Collective Memory: A case study of Russia. Annals of the American Academy of Political and Social Science, 617, 58-71.

Published

2023-10-02

How to Cite

Achugar, M. . (2023). The work to inscribe ourselves in history: memories of a young student activist in the Uruguayan dictatorship. Clepsidra - Interdisciplinary Journal of Memory Studies, 10(20), 53–76. https://doi.org/10.59339/ca.v10i20.570