The field of Human Rights. A rereading of the concept based on the case of the Memory Park–Monument to the Victims of State Terrorism

Authors

  • Ivan Wrobel Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone” - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires / Instituto del Desarrollo Humano - Universidad Nacional de General Sarmiento

DOI:

https://doi.org/10.59339/c.v11i22.598

Keywords:

Recent History, Sites of Memory, Social Fields, History and Memory

Abstract

In this work we propose to review the category field of Human Rights, widely used in memory studies in recent years, based on the analysis of the case of the Memory Park – Monument to the Victims of State Terrorism (Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado in Spanish). For this, first, we will make a brief introduction to the notion of social fields developed by the sociologist Pierre Bourdieu. Then we will review the field category of field of Human Rights and its main characteristics. Thirdly, we will return to some of the works that previously conceived the Memory Park in light of the category of field of Human Rights. And finally, based on an analysis of the management spaces of this memory site and the trajectories of its workers and the people who were in charge of its management, we will see how the category of field of Human Rights continues to be useful for thinking about the spaces linked to the demands for Memory, Truth and Justice.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acta de la 2° Sesión Especial. 18 de marzo de 1998. Versión Taquigráfica. (1998).

Alonso, L. (2021). Organismos, movimientos, campos, espacios, escenarios. En torno a los debates sobre la definición de las luchas por los derechos humanos en Argentina. Historiografías, revista de historia y teoría, 22, 28–52. Recuperado de https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/historiografias/article/view/6355

Alonso, L. (2022). “Que digan dónde están”: una historia de los derechos humanos en Argentina. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Álvarez, V. (2020). Memorias y marcos sociales de escucha sobre la violencia sexual del terrorismo de Estado. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 7(14), 12–27. Recuperado de https://revistas.ides.org.ar/index.php/Clepsidra/article/view/290

Álvarez, V. (2024). ¿No te habrás caído? Terrorismo de Estado, violencia sexual, testimonios y justicia en Argentina. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Barbuto, V. (2007). Inscribir el futuro. Estrategias de patrimonialización y construcción democrática. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Bohoslavsky, E. (2016). Cambios en la historiografía académica en Argentina (2001-2015). En Historia da Historiografia (Número 20, pp. 102–120). Brazilian Society for History and Theory of Historiography. https://doi.org/10.15848/hh.v0i20.967

Bourdieu, P. (1990). Algunas propiedades sobre los campos. En P. Bourdieu (ed.), Sociología y cultura (pp. 135–141). Madrid: Grijalbo.

Bourdieu, P. (1997). Espacio social y espacio simbólico. En P. Bourdieu (ed.), Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción (pp. 11–26). Barcelona: Anagrama.

Crenzel, E. (2008). La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.

Cueto Rúa, S. (2018a). Ampliar el círculo de los que recuerdan: La inscripción de la Comisión Provincial por la Memoria en el campo de los derechos humanos y la memoria (1999-2009). Universidad Nacional de General Sarmiento; Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Universidad Nacional de Misiones. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.677/pm.677.pdfInformaciónadicionalenwww.memoria.fahce.unlp.edu.ar

Cueto Rúa, S. (2018b). Apuntes para pensar el campo de los derechos humanos y la memoria. En E. N. Kahan, S. Cueto Rúa, & L. G. Rodríguez (Eds.), Memoria y violencia en el siglo XX: Horizontes de un proyecto de investigación (pp. 89–114). Universidad Nacional de La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.613/pm.613.pdfInformaciónadicionalenwww.memoria.fahce.unlp.edu.ar

da Silva Catela, L. (2001). No habrá flores en la tumba del pasado. La experiencia de reconstrucción del mundo de los familiares de desaparecidos. Ediciones al Margen.

da Silva Catela, L. (2011). Pasados en conflicto. De memorias dominantes, subterráneas y denegadas. En E. Bohoslavsky, M. Franco, M. Iglesias, & D. Lvovich (eds.), Problemas de historia reciente del Cono Sur (vol. 1, pp. 99-125). Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Franco, M., & Levín, F. (2007). El pasado cercano en clave historiográfica. En M. Franco & F. Levín (Eds.), Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires: Paidós.

Franco, M., & Lvovich, D. (2017). Historia Reciente: apuntes sobre un campo de investigación en expansión. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Tercera Serie, (47), 190–217.

Gatti, G. (2011). Identidades desaparecidas. Peleas por el sentido en los mundos de la desaparición forzada. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Guglielmucci, A. (2013). La consagración de la memoria. Una etnografía acerca de la institucionalización del recuerdo sobre los crímenes del terrorismo de Estado en la Argentina. Buenos Aires: Antropofagia.

Laino Sanchis, F. (2023). La creación del Banco Nacional de Datos Genéticos. Acción colectiva y políticas públicas por los “Niños desaparecidos” durante la posdictadura en Argentina (1984-1989). Folia Histórica del Nordeste, 46, 61–88. https://doi.org/10.30972/fhn.4606492

Lvovich, D., & Bisquert, J. (2008). La cambiante memoria de la dictadura: discursos públicos, movimientos sociales y legitimidad democrática. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.

Raggio, S. (2017). Memorias de la Noche de los Lápices: Tensiones, variaciones y conflictos en los modos de narrar el pasado reciente. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Universidad Nacional de General Sarmiento; Universidad Nacional de Misiones.

Vasquez, I. (2001, marzo). ¿Parque Justicia? Ramona. Revista de Artes Visuales, 8.

Vecchioli, V. (2001). Políticas de la Memoria y Formas de Clasificación Social. ¿Quiénes son las “Víctimas del Terrorismo de Estado” en la Argentina? En B. Groppo & P. Flier (eds.), La imposibilidad del Olvido. Recorridos de la Memoria en Argentina, Chile y Uruguay (pp. 83–102). Al Margen.

Vecchioli, V. (2012). Derechos humanos y violencia política en la Argentina. Disputas en torno a la memoria del pasado político reciente. A Contracorriente: una revista de estudios latinoamericanos, 10(1), 249–279. https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/335

Versión Taquigráfica. Audiencia Pública. Monumento y Grupo Poliescultural (1998).

Vezzetti, H. (2009). Sobre la violencia revolucionaria. Buenos Aires: Siglo XXI.

Wrobel, I. (2022a). Debates y disputas por la definición de la categoría de víctima en el Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado de Buenos Aires, Argentina. En J. L. Cañón Voirín & E. Viterbo Martins (eds.), Direitos Humanos e Justiça de Transição (pp. 66–94). Brasil: Brava Gente.

Wrobel, I. (2022b). Sitios y paisajes de la memoria. Elementos teóricos para pensar la construcción del caso del Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado (1997-2021). Punto sur, 7, 30–47. https://doi.org/10.34096/ps.n7.11279

Zubillaga, P. (2017). Aquí no es cuestión de antropólogos sino de política. La Asociación Madres de Plaza de Mayo filial Mar del Plata frente a las exhumaciones de NN en la ciudad en 1985. Revista de Histora, 18, 102–132. https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/1771

Published

2024-10-01

How to Cite

Wrobel, I. (2024). The field of Human Rights. A rereading of the concept based on the case of the Memory Park–Monument to the Victims of State Terrorism. Clepsidra - Interdisciplinary Journal of Memory Studies, 11(22), 52–71. https://doi.org/10.59339/c.v11i22.598