Las múltiples temporalidades del testimonio: el pasado vivido y sus legados presentes

Autores/as

  • Elizabeth Jelin Investigadora Superior del CONICET. Docente del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales de UNGS/IDES. Ha sido fellow del Wissenschaftskolleg zu Berlin y es miembro del Directorio Académico de dicha institución. Sus temas de investigación son los derechos humanos, las memorias de la represión política, la ciudadanía, los movimientos sociales y la familia. Dirigió la colección de libros “Memorias de la Represión” y publicó numerosos artículos sobre el tema. Entre sus libros más recientes están: Pan y afectos. La transformación de las familias (2010) y una nueva edición revisada de Los Trabajos de la Memoria (2012).

Palabras clave:

Testimonio; Temporalidades; Memorias

Resumen

El tema de este trabajo es el de las múltiples temporalidades en las narrativas personales, producidos en diversos contextos de enunciación, como acto privado o como expresión en la esfera pública. El trabajo revisa algunos materiales de investigación sobre memorias de la violencia política y la represión estatal, ancladas en situaciones límite. Es en estos casos donde se constata la importancia central del contexto de producción del testimonio: quién pregunta, qué, para qué, qué espacio se da para la reflexión, cómo se tratan las emociones y los silencios, etc. El artículo presenta materia- les de dos tipos. Primero, materiales de una investigación propia, cuyo trabajo de campo fue realizado hace casi veinte años –de 1994 a 1996- utilizando historias de vida para indagar sobre las distintas experiencias y conceptualizaciones del espacio público y de la vida privada, sobre participación y responsabilidades sociales. En segundo lugar, materiales recogidos por otros/as investigadores/as y el análisis de las normativas internacionales, para presentar una reflexión sobre las condiciones históricas y los permisos para hablar sobre la lucha armada y la violencia sexual durante la dictadura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amati Sas, Silvia (1991). “Recuperar la vergüenza”. En: Puget, Janine y Kaës, René (eds.); Violencia de Estado y psicoanálisis. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. Pp. 107-119.

Bourdieu, Pierre (1985). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid: Akal.

Calveiro, Pilar (2005). Política y/o violencia. Una aproximación a la guerrilla de los años 70. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma.

Carnovale, Vera (2011). Los combatientes. Historia del PRT-ERP. Buenos Aires: Siglo XXI.

Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú (2003). “El impacto diferenciado de la violencia”. En: Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Tomo VIII, segunda parte, cap. 2.1. Lima: CVR. Pp. 45-100.

CONADEP (1984). Nunca Más: Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. Buenos Aires: EUDEBA.

Crenzel, Emilio (2008). La historia política del NUNCA MÁS. La memoria de los desaparecidos en Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Del Pino, Ponciano y Theidon, Kimberly (1999). “’Así es como vive gente’: procesos deslocalizados y culturas emergentes”. En Degregori, Iván y Portocarrero, Gonzalo (eds.); Cultura y globalización. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. Pp. 183-202.

Diana, Marta (1996). Mujeres guerrilleras. La militancia de los setenta en el testimonio de sus protagonistas femeninas. Buenos Aires: Planeta.

Fries, Lorena (2010). “El caso chileno y la violencia de género”. En: Sondereguer, María y Correa, Violeta (eds.); Violencia de género en el terrorismo de Estado: Políticas de memoria, justicia y reparación. Quilmes y Lanús: UNLA y CeDHEM, UNQUI. Pp. 26-33.

Jelin, Elizabeth (2010). “Militantes y combatientes en la historia de las memorias: silencios, denuncias y reivindicaciones”. Lucha Armada en la Argentina. Anuario: pp. 70-83.

Jelin, Elizabeth (2011). “Dilemas actuales: los abusos sexuales como crímenes de lesa humanidad y el respeto a la intimidad”. Lucha Armada en la Argentina. Anuario: pp. 4-15.

Jelin, Elizabeth y Kaufman, Susana (2001). “Los niveles de la memoria: reconstrucciones del pasado dictatorial argentino”. En: Entrepasados, año X, N° 20/21: pp. 9-34.

La Intemperie (2007). No matar. Sobre la responsabilidad. Córdoba: Ediciones La Intemperie.

Larraquy, Marcelo (2006). Fuimos soldados. Historia secreta de la contraofensiva montonera. Buenos Aires: Aguilar.

Mantilla, Julissa (2005). “La experiencia de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en el Perú: Logros y dificultades de un enfoque de género”. En: Memorias de ocupación: Violencia sexual contra mujeres detenidas durante la dictadura. Santiago: Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género. Pp. 67-89.

Mantilla, Julissa (2010). “La experiencia de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú”. En: Sondereguer, María y Correa, Violeta (eds.); Violencia de género en el terrorismo de Estado: Políticas de memoria, justicia y reparación. Quilmes y Lanús: UNLA y CeDHEM, UNQUI. Pp. 16-25.

Memoria Abierta (2012). “Y nadie quería saber”. Relatos sobre violencia contra las mujeres en el terrorismo de Estado en Argentina (textos elaborados por Claudia Bacci, María Capurro Robles, Alejandra Oberti y Susana Skura). Buenos Aires: Memoria Abierta.

Mostov, Julie (2000). “Sexing the nation / Desexing the body: Politics of national identity in the former Yugoslavia”. En: Mayer, Tamar (ed.); Gender ironies of nationalism. Sexing the nation. Londres-Nueva York: Routledge. Pp. 89-110.

Plis-Sterenberg, Gustavo (2003). Monte Chingolo. La mayor batalla de la guerrilla argentina. Buenos Aires: Planeta.

Pollak, Michael (1990). L’expérience concentrationnaire. Essai sur le maintien de l’identité sociale. París: Métailié.

Pollak, Michael (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. La Plata: Ediciones Al Margen.

Pollak, Michael y Heinich, Natalie (1986). “Le témoignage”. En: Actes de la recherche en Sciences Sociales, núm. 62-63, junio: pp. 3-29.

Portelli, Alessandro (2003). “Memoria e identidad. Una reflexión desde la Italia postfascista”. En: Jelin, Elizabeth y Langland, Victoria (eds.); Monumentos, memoriales y marcas territoriales. Madrid y Buenos Aires: Siglo Veintiuno de España Editores y Siglo Veintiuno de Argentina Editores. Pp. 165-190.

Portelli, Alessandro (2004). La orden ya fue ejecutada, Roma, las Fosas Ardeatinas, la memoria. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Rousso, Henry (1990). Le syndrome de Vichy de 1944 à nos jours. París: Gallimard.

Schwarzstein, Dora (2002). “Memoria e historia”. En: Desarrollo Económico, Vol. 42, Número 167, octubre-diciembre: pp. 471-482.

Segato, Rita (2010). “La violencia sexual y el discurso del derecho”. En Sondereguer, María y Correa, Violeta (eds.); Violencia de género en el terrorismo de Estado: Políticas de memoria, justicia y reparación. Quilmes y Lanús: UNLA y CeDHEM, UNQUI. Pp. 34-41.

Sommer, Doris (1991). “Rigoberta’s secrets”. En: Latin American Perspectives 70, Vol. 18, Número 3: pp. 51-68.

Sondereguer, María (ed.) (2013). Género y poder. Violencias de género en contextos de represión política y conflictos armados. Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes.

Theidon, Kimberly (2013). Intimate enemies: Violence and reconciliation in Peru. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.

Van Alphen, Ernst (1999). “Symptoms of discursivity: experience, memory and trauma”, en Bal, Mieke; Crewe, Jonathan y Spitzer, Leo (eds.); Acts of memory. Cultural recall in the present. Hanover: University Press of New England. Pp. 24-38.

Vezzetti, Hugo (2009). Sobre la violencia revolucionaria. Memorias y olvidos. Buenos Aires: siglo veintiuno editores.

Viseur-Sellers, Patricia (s/d). Procesos penales sobre violencia sexual en conflicto: La importancia de los derechos humanos como medio de interpretación. En: http://www.fmyv.es/ci/es/DH/19.pdf. Fecha de la última consulta: 20 de enero de 2014.

Descargas

Publicado

21-11-2022

Cómo citar

Jelin, E. (2022). Las múltiples temporalidades del testimonio: el pasado vivido y sus legados presentes. Clepsidra - Revista Interdisciplinaria De Estudios Sobre Memoria, 1(1), 140–163. Recuperado a partir de https://revistas.ides.org.ar/clepsidra/article/view/480

Número

Sección

Dossier Temático