Las publicaciones periódicas y su acercamiento al pasado reciente: una mirada sobre el suplemento ADN cultura
DOI:
https://doi.org/10.59339/c.v11i22.545Palabras clave:
suplementos culturales, giro material, pasado reciente, periodismo cultural, testimonio, dictadura, testimonio, dictaduraResumen
El artículo propone el abordaje de la construcción de narrativas memoralísticas desde el paradigma del giro material. Se tienen en cuenta las dimensiones materiales del libro sobre el pasado reciente, su circulación e instancias de mediación. De esta manera, desde una perspectiva interdisciplinar que cruza los estudios sobre circulación librera, los estudios de memoria, y los estudios literarios, se aborda la lectura de los suplementos culturales y las instancias de mediación, jerarquización y promoción de libros sobre la violencia política y los años de plomo. Se toman como ejemplo las operaciones de mediación del suplemento cultural ADN cultura, y se lo piensa desde posicionamientos que, por un lado, cuestionan el estatus del testimonio, y por otro, redistribuyen voces del arco social, para reconstruir el pasado desde el paradigma de la memoria completa.
Descargas
Citas
Agamben, G. (1998). Homo sacer III. Lo que queda de Auschwitz: el archivo y el testigo. Madrid: Pretextos.
Baer, A. (2006). Holocausto. Recuerdo y representación. Buenos Aires: Losada.
Bourdieu, P. (2017). Intelectuales, políticas y poder. Buenos Aires: Eudeba.
Campos, E. (2009). ¿Es posible una memoria completa? Acerca de olvidos y reacciones conservadoras en la narrativa histórica de los 60/70s (2006-2009). Afuera. Estudios de crítica cultural, IV(7).
Capdevila, A. (2008). Realismo, memoria y testimonio. En C. Vallina (coord.), Crítica del testimonio. Beatriz Viterbo: Rosario.
Cardona, L. (sábado 22 de junio de 2012). Sobre Una misma noche de Leopoldo Brizuela. ADN Cultura.
Dalmaroni, M. (2004) La palabra justa. Literatura, crítica y memoria en la Argentina (1960-2002). Santiago de Chile: Melusina-RIL.
Franco, M; Levin, F. (comps.) (2007). Historia reciente: desafíos y perspectivas para un campo en construcción. Buenos Aires: Paidós.
Feierstein, D. (2017). Los dos demonios recargados. Buenos Aires: Marea.
Fernández Díaz, J. (11 de agosto de 2007). Volver a empezar. ADN Cultura, p.2.
Friedlander, S. (2004). Introducción. En S. Friedlander (dir.), En torno a los límites de la representación. El nazismo y la solución final (pp. 21-46). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Gianera, P. (15 de marzo de 2008). “Nadie escribía como yo”. Entrevista a Rodolfo Fogwill. ADN Cultura, p.12.
Gianera, P; Guyot, A. (6 de octubre de 2007). “Ya son grandes”. Entrevista a Alan Pauls, Guillermo Martínez, Pablo de Santis y Leopoldo Brizuela. ADN Cultura, p.6.
Gilman, C. (2003). Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI.
Goldentul, A.; Palmisciano, C. (2024). ¡Y al final un día nos fuimos! Estado, memoria y acción colectiva entre familiares y amigos de perpetradores en Argentina (2003-2015). Revista Sudamericana, 20(2024), 278-305.
Grafton, A. (2007). La historia de las ideas. Preceptos y prácticas. 1950-2000 y más allá. Prismas. Revista de historia intelectual, 11(2), 123-148.
Jelin, E. (2017). La lucha por el pasado. Cómo construimos la memoria social. Buenos Aires: Siglo XXI.
Logie, I. (2013). A la búsqueda de un Lugar de enunciación apropiado: la década de los setenta argentinos en Historia Del Llanto de Alan Pauls. En L. De Vivanco (ed.), Memorias En Tinta: ensayos sobre la representación de la violencia política en Argentina, Chile y Perú (pp. 164–180). Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Lojo, M. (29 de abril de 2011). Sobre un yuppie en la columna del Che Guevara de Carlos Gamerro. ADN Cultura, p.19.
Lojo, M. R. (12 de enero de 2008). “Una experiencia de laboratorio. Sobre las ciencias morales de Martín Kohan”. ADN Cultura, p.12.
Longoni, A. (2010). Fotos y siluetas: dos estrategias contrastantes en la representación de los desaparecidos. En E. Crenzel, Los desaparecidos en la Argentina. Memorias, representaciones e ideas (1983-2008) (pp. 43-63). Buenos Aires: Biblos.
Lorenz, F. (2005). Recuerden, argentinos. Por una revisión de la vulgata procesista. Entrepasados, 28, 65-82.
Lvovich, D.; Grinchpun, B. (2022). Banalización, relativización, negacionismo. Un escenario en los campos de batalla por la memoria del pasado argentino reciente. Contenciosa, 12.
Manfroni, C. (27 de marzo de 2010). Minucioso documento. Sobre Los llaman… “jóvenes idealistas”. ADN Cultura, p.17.
Manfroni, C.; Villarruel, V. (2014). Los otros muertos. Las víctimas civiles del terrorismo guerrillero de los ’70. Buenos Aires: Sudamericana.
Mollier, J. I. (2012, octubre). Historias nacionales e historias internacionales del libro y la edición. Ponencia presentada en Primer Coloquio sobre el Libro y la Edición. La Plata, Argentina. Recuperado de: http://coloquiolibroyedicion.fahce.unlp.edu.ar/actas/Mollier.pdf/view
Nofal, R. (2011). Operación masacre: la fundación del testimonio. Stockholm Review of Latin American Studies, 7(12), 59-70.
Pauls, A. (2007). Historia del llanto. Madrid: Anagrama.
Patiño, R. (2009). Revistas literarias y culturales. En J. Amícola y J. L. De Diego (dirs.), La teoría literaria hoy. Conceptos, enfoques, debates (pp. 145-158). La Plata: Ediciones Al Margen.
Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límites. Buenos Aires: Ediciones Al Margen.
Reato, C. (12 de septiembre de 2009). Una rectificación peligrosa. ADN Cultura, p.12.
Reato, C. (13 de diciembre de 2013). Errores históricos. ADN Cultura, p.13.
Rivera, J. (1995). El periodismo cultural. Buenos Aires: Paidós.
Saferstein, E. (2021). ¿Cómo se fabrica un bestseller político? La trastienda de los éxitos editoriales y su capacidad de intervenir en la agenda pública. Buenos Aires: Siglo XXI.
Salvi, V. (2010). Entre el olvido y la victimización: transformaciones en la narrativa sobre la “reconciliación nacional”. Medvescig, C. et al., La sociedad argentina hoy frente a los ’70 (pp. 114-142). Buenos Aires: Eudeba.
Sarlo, B. (2005). Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Buenos Aires: Siglo XXI.
Sidicaro, R. (1993). La política mirada desde arriba: las ideas del diario La Nación (1909-1989). Buenos Aires: Sudamericana.
Soréndeguer, M. (2001). Los relatos sobre el pasado reciente en Argentina: una política de la memoria. Iberoamericana, 1(1), 99-112.
Villarruel, V. (2009). Los llaman… “jóvenes idealistas”. La guerra revolucionaria en la Argentina. Historias de crímenes silenciados y de víctimas sin reparación. Buenos Aires: CELTYV.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Bruno Ragazzi
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria es una publicación en Acceso Abierto y no cobra dinero a los autores y autoras por publicar (APC) como tampoco a los lectores por acceder al contenido publicado. En este marco, la publicación utiliza las licencias Creative Commons, específicamente Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Por esta razón, cuando un manuscrito es aprobado para la publicación, los autores y autoras retienen los derechos de autor sobre su trabajo, pero autorizan a copiar, distribuir, hacer obras derivadas del trabajo original, a condición de atribuir siempre la autoría del trabajo en la forma especificada por el autor o licenciante de la obra. Esta licencia no permite, sin embargo, utilizar la obra ni sus posibles trabajos derivados con fines comerciales.
Por su parte los autores y autoras conservan los derechos sobre el trabajo y garantizan el carácter de inédito y original. También, los autores y autoras ceden a Clepsidra… el derecho, no exclusivo, de publicarlo de manera electrónica. Por lo tanto, los autores y autoras podrán disponer de las versiones finales y difundirlas en repositorios institucionales, temáticos, páginas web personales o cualquier otro uso pertinente, siempre que se mencione la fuente original de publicación.