Transiciones

Las transformaciones de los compromisos juveniles partidarios en la posdictadura en Argentina

Autores/as

  • Melina Vázquez Instituto Gino Germani, Universidad de Buenos Aires/CONICET
  • Marina Larrondo Centro de Investigaciones Sociales-Instituto de Desarrollo Económico y Social/CONICET

Palabras clave:

Transición democrática, Militancias, Activismos, Juventud, Partidos políticos.

Resumen

El presente artículo analiza y describe las transformaciones de los compromisos militantes juveniles durante la recuperación democrática en Argentina (1982-1989). En primer lugar, se exploran reconfiguraciones de la experiencia y prácticas militantes, las cuales evidencian un proceso de deconstrucción del modelo del militante total y del mandato sacrificial –propios de la militancia juvenil de las décadas de 1960 y de 1970– que da lugar a una serie de transiciones hacia nuevas figuras de militancia democrática. En la diversidad de carreras que reconocemos en el período, se distingue un primer clivaje entre quienes militan durante o previo a la restauración democrática. En segundo lugar, se analizan algunas de las transformaciones dentro de los espacios político-partidarios y se consideran especialmente los modos de incorporación de las nuevas generaciones de jóvenes. En tercer lugar, se analiza el impacto del proceso democratizador en la relación entre militancia política y cultura. Finalmente, se explora la emergencia de la categoría “vida” como clave interpretativa de experiencias relevantes de movilización del período y de distinciones para la militancia democrática. El artículo recupera resultados empíricos de una investigación más amplia orientada al abordaje de las militancias juveniles entre 1982 y 1989 realizada desde el Grupo de Estudios de Políticas y Juventudes (GEPOJu, IIGG-UBA).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aboy Carles, G. (2001). Las dos fronteras de la democracia argentina. La reformulación de las identidades políticas de Alfonsín a Menem. Rosario: Homo Sapiens.

Aboy Carles, G. (2010). Raúl Alfonsín y la fundación de la segunda república. En R. Gargarella, M. V. Murillo y M. Pecheny, M. (Comps.) Discutir Alfonsín (pp. 67-84). Buenos Aires: Siglo XXI.

Agrikoliansky, E. (2001). Carrières militantes et vocation a la morale: les militants de La Ligue Des Droits de l’homme dans les années 1980. Revue Française de Science Politique, 51(1), 27-46.

Beltrán, M. (2013). La Franja. De la experiencia universitaria al desafío del poder. Buenos Aires: Aguilar.

Benítez, D. H. (2010). Política, radicalización y juventud (1966-1976). Ánfora, 17(29)123-129.

Berguier, R., Hecker, E., y Schiffrin, A. (1986). Estudiantes secundarios: sociedad y política. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Blanco, R. y Vommaro, P. (2017). Otros caminos, otros destinos. Transformaciones en los espacios y prácticas cotidianas de participación juvenil en los años ochentas. En M. Vázquez, P. Vommaro, P. Núñez y R. Blanco (comps.) Militancias juveniles en la Argentina democrática. Trayectorias, espacios y figuras de activismo (pp. 1-26). Buenos Aires: Imago Mundi.

Bruzzone, G. y Longoni, A. (2008). El siluetazo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.Casola, N. (2015). La militancia del PCA durante la última dictadura en Argentina. Un análisis sobre la producción, circulación y recepción de la línea partidaria. Aletheia, 5(10), 1-16.

Cerviño, M. (2010). “Indicios del cambio de régimen en el campo artístico de Buenos Aires: los pintores de los ochenta frente al Arte Light”, ponencia presentada en las jornadas Producción cultural, nuevos saberes e imaginarios en la sociedad argentina contemporánea, a la luz de la Globalización, IIGG/UBA, Buenos Aires.

Denzin, N. y Lincoln, Y. (1994). Introduction: entering the field of qualitative research. En Handbook of Qualitative Research. Thousand Oaks, California: Sage Publications.

Feld, C. y Franco, M. (Dirs.) (2015). Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la postdictadura. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Fernández Hellmund, P. D. (2015). Nicaragua debe sobrevivir: la solidaridad de la militancia comunista argentina con la Revolución Sandinista (1979-1990). Buenos Aires: Imago Mundi.

Ferrari, G. (2013). 1983. El año de la democracia. Buenos Aires: Planeta.

Ferrari, M. y Mellado, V. (Comps.) (2016). La renovación peronista. Organización partidaria, liderazgos y dirigentes, 1983-1991. Tres de Febrero: UNTREF.

Filleule, O. (2001). Propositions pour une analyse processuelle de l’engagement individuel. Post scriptum. Revue Française de Science Politique, 51(1-2), 199-215.

Filleule, O. y Mayer, N. (2001). Devenirs militants. Revue Française de Science Politique, 51(1-2), 19-25.

Gilbert, I. (2009). La FEDE. Alistándose para la revolución. La Federación Juvenil Comunista 1921-2005. Buenos Aires: Sudamericana.

González Bombal, I. (1988). Los vecinazos. Las protestas barriales en el Gran Buenos Aires, 1982-83. Buenos Aires: Ediciones del IDES (14).

Jelin, E. (2015). Certezas, incertidumbres y búsquedas: el movimiento de derechos humanos en la transición. En C. Feld, C. y M. Franco, (dirs.), Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la postdictadura. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Laclau, E. (1996). Emancipación y diferencia. Buenos Aires: Ariel.

Larrondo, M. (2019). Cuando la democracia volvió a la escuela: Participación política y movimiento estudiantil secundario en la Argentina de la transición (1982-1990). Social and Education History, 8(2), 197-218.

Larrondo, M. (2014) Después de la Noche. Participación en la escuela y movimiento estudiantil secundario: Provincia de Buenos Aires, 1983-2013 (tesis inédita de doctorado). Universidad Nacional de General Sarmiento-IDES. Buenos Aires, Argentina.

Larrondo, M. y Cozachcow, A. (2017). Un llamado a la unidad. La experiencia del Movimiento de Juventudes Políticas (MOJUPO) en la transición a la democracia. En M. Vázquez, P. Vommaro, P. Núñez y R. Blanco (comps.). Militancias juveniles en la Argentina democrática. Trayectorias, espacios y figuras de activismo. Buenos Aires: Imago Mundi.

Lesgart, C. (2003). Usos de la transición a la democracia. Ensayo, ciencia y política en la década del 80. Rosario: HomoSapiens.

Leuco, A. y Díaz, J. A. (1987). Los herederos de Alfonsín. Protagonistas, historia oculta, poder y mito de la Junta Coordinadora Nacional. Buenos Aires: Sudamericana/Planeta.

Longoni, A. (2007). Traiciones. La figura del traidor en los relatos acerca de los sobrevivientes de la represión. Buenos Aires: Norma.

Manzano, V. (2017). La era de la juventud en Argentina. Cultura, política y sexualidad desde Perón hasta Videla. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Muiño, O. (2011). La otra juventud. De la insignificancia al poder: protagonistas y relato de la Junta Coordinadora Nacional de la Juventud Radical (1968-83). Buenos Aires: Corregidor.

Mustapic, A.M. (2002) Argentina: la crisis de representación y los partidos políticos. América Latina Hoy, 32, 163-183.

Novaro, M. y Palermo, V. (2003). La dictadura militar. Del golpe de Estado a la restauración democrática. Buenos Aires: Paidós.

Offerlé, M. (2004). Perímetros de lo político: contribuciones a una socio-historia de la política. Buenos Aires: Antropofagia.

Offerlé, M. (2011). Los oficios, la profesión y la vocación de la política. PolHis, 4(4), 84-99.

Ollier, M. M. (2009). De la revolución a la democracia. Cambios privados, públicos y políticos de la izquierda argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.

Osuna, M. F. (2013). Las transformaciones de la izquierda política en la transición democrática. El caso del Partido Socialista de los Trabajadores-Movimiento al Socialismo (1982-1983). Papeles de trabajo, 7(12), 146-164.

Palermo, V. (1987). Movimientos sociales y partidos políticos: aspectos de la cuestión en la democracia emergente en la Argentina. En E. Jelin (ed.), Movimientos sociales y democracia emergente. Buenos Aires: CEAL.

Pereyra, S. (2008). ¿La lucha es una sola? La movilización social entre la democratización y el neoliberalismo. Los Polvorines: Ediciones UNGS.

Pudal, B. (2011). Los enfoques teóricos y metodológicos de la militancia. Revista de Sociología, (25), 17-35.

Toer, M. (1988). El movimiento estudiantil de Perón a Alfonsín/2. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Vázquez, M., Vommaro, P., Núñez, P. y Blanco, R. (Comps.) (2017). Militancias juveniles en la Argentina democrática. Trayectorias, espacios y figuras de activismo. Buenos Aires: Imago Mundi.

Visacovsky, S. y Guber, R. (2005). ¿Crisis o transición? Caracterizaciones intelectuales. Del dualismo argentino en la apertura democrática. Anuario de Estudios Americanos, 62(1), 55-85.

Vila, P. (1989). Rock nacional, crónicas de la resistencia juvenil. En E. Jelin (ed.), Los nuevos movimientos sociales. Mujeres, rock naciona, derechos humanos, obreros, barrios (pp. 83-156). Buenos Aires: CEAL.

Fuentes primarias

Aunque una unánime coincidencia en defensa de la democracia hubo algunas críticas al mensaje (27 de abril de 1985). Tiempo Argentino, p. 3.

“Militancia juvenil: de la Coordinadora a la Cámpora (13 de octubre de 2013). Perfil. Recuperado dehttp://www.perfil.com/elobservador/

Las juventudes políticas convocan a la unidad. (2 al 15 de junio de 1983). Revista Aquí y ahora la juventud (segunda época), 17. Archivo documental GEPOJu.

“Por la paz y la democracia” (julio de 1983). Respuesta Radical para la democracia, Año 1, Nro. 3. Archivo documental GEPOJu.

Tapa del Periódico del Comité Nacional de la Juventud Radical (enero de 1985). Año I, Nro. 1 Archivo documental GEPOJu.

Tapa de la Revista LUCHAR. Órgano de difusión de la Juventud Intransigente (1983). Año 1, Nro. 6. Archivo documental GEPOJu.

Descargas

Publicado

2020-10-03

Cómo citar

Vázquez, M. ., & Larrondo, M. . (2020). Transiciones: Las transformaciones de los compromisos juveniles partidarios en la posdictadura en Argentina. Desarrollo Económico. Revista De Ciencias Sociales, 60(230), 88–117. Recuperado a partir de https://revistas.ides.org.ar/desarrollo-economico/article/view/37

Número

Sección

Artículos