Movilidad de ingresos en hogares vulnerables

La Asignación Universal por Hijo como factor de estabilización y reducción de la brecha de género

Autores/as

  • Ariela Micha Universidad de General Sarmiento – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
  • Martín Trombetta Universidad de General Sarmiento – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Palabras clave:

Argentina, Movimiento obrero, Protesta, Estado.

Resumen

Este trabajo vincula dos temáticas que hasta ahora han sido estudiadas de forma separada en nuestro país: la movilidad de ingresos y la protección social. La literatura indica que la inestabilidad en el flujo de ingresos de los hogares genera pérdidas de bienestar relevantes, en particular en contextos de instituciones laborales débiles y mercados de crédito incompletos. En este sentido, en Argentina desde los primeros años del siglo XXI se han ido incorporando ciertos avances específicos en materia de protección social, entre los que se destaca la implementación de la Asignación Universal por Hijo (AUH), concebida como un instrumento de carácter permanente. Este trabajo realiza una contribución original al proveer evidencia de un efecto estabilizador de la AUH sobre el flujo de ingreso que reciben los hogares socialmente vulnerables. A su vez, mostramos que la AUH contribuye a reducir la brecha de género existente en la inestabilidad del ingreso, incluso controlando por atributos individuales y movimientos de y hacia el mercado de trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) (2016). Informe sobre asignación universal por hijo y asignación por embarazo para protección social. Informe Ejecutivo Mensual correspondiente a la liquidación del mes de Julio de 2016 (agosto). Administración Nacional De La Seguridad Social (ANSES) (2018). Asignación Universal por Hijo para Protección Social. Decreto 1602/09. Boletín mensual (enero). Buenos Aires: ANSES.

Agis, E., Cañete, C. y Panigo, D. (2010). El impacto de la Asignación Universal por Hijo en Argentina. Documento de trabajo. Buenos Aires: CEIL-PIETTE.

Albornoz, F. y Menéndez, M. (2007). Income dynamics in Argentina during the 1990s: “mobiles” did change over time. Económica LIII, 1-2, 21-52.

Aristei, D. y Perugini, C. (2015). The drivers of income mobility in Europe. Economic Systems, 39, 197-224.

Atkinson, A., Bourguignon, F. y Morrison, C. (1988). Earnings mobility. European Economic Review,32, 619-632.

Bartels, C. y Bonke, T. (2013). Can households and welfare states mitigate rising earnings instability? The review of income and wealth,59(2), 250-282.

Beccaria, L. (2000, julio). Inestabilidad laboral y ocupacional en Argentina. Documento presentado en la IV Reunión de la Red de Economía Social, Uruguay. Recuperado de http://network/panama/BECCARIA.PDF

Beccaria, A. y Curcio, J. (2011, julio). Análisis del impacto de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUHPS) sobre la situación de la niñez y sus familias. Ponencia presentada en el X Congreso Nacional de Ciencia Política, Sociedad Argentina de Análisis Político - Universidad Católica de Córdoba, Córdoba, Argentina.

Beccaria, L. y Groisman, F. (2006). Inestabilidad, movilidad y distribución del ingreso en Argentina. Revista de la CEPAL, 89, 133-156.

Beccaria, L., Maurizio, R., Trombetta, M. y Vázquez, G. (2017). Inestabilidad de ingresos durante un periodo de mejoras laborales y sociales: América Latina en el último decenio. Revista de Economía Política de Buenos Aires, 16, 101-126.

Benería, L. (2008). De la “armonía” a los “conflictos cooperativos”. La contribución de Amartya Sen a la teoría de la unidad doméstica. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 10(20), 15-34.

Bergman, B. (1995). Beckers theory of the family: preposterous conclusions. Feminist Economics,1(1), 141-150.

Bertranou, F. (coord.) (2010). Aportes para la construcción de un piso de protección social en Argentina: El caso de las asignaciones familiares. Buenos Aires: Oficina de la OIT en Argentina-Cooperación Técnica para el Desarrollo de la República Francesa.

Bertranou, F. y Maurizio, R. (2012). Semi conditional cash transfers in the form of family allowances for children and adolescents in the informal economy in Argentina. International Social Security Review, 65(1), 53-72. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---soc_sec/documents/publication/wcms_secsoc_28022.pdf

Bustos, J. M. y Villafañe, S. (2011). Asignación Universal por Hijo. Evaluación del impacto en los ingresos de los hogares y el mercado de trabajo. Serie Estudios de Trabajo, Ocupación y Empleo, 10, 175-219.

Calabria, A. A., Calero, A. V., Gaiada, J., D’Elia, V, y Rottenschweiler, S. (2010). Transferencias condicionadas de ingreso en Argentina: La Asignación Universal por Hijo para Protección social. Munich Personal RePEc Archive, Paper N° 36092. Recuperado de https://mpra.ub.uni-muenchen.de/36092/

Calvi, G. y Cimilo, E. (2010). Del SIPJ al SIPA. Cambios recientes en el sistema previsional argentino. Taripawi. Revista de Estudios sobre Sociedad y Justicia, 1(1), 69-97. Recuperado de http://www.institutouejn.nqnwebs.com/taripawi/taripawi_docs/Taripawi.pdf

Cantó, O. y Ruiz, D. (2014). The contribution of income mobility to economic insecurity in the US and Spain during the Great Recession. Research on Economic Inequality, 23, 109-152.

Cappellari, L. y Jenkins, S. (2014). Earnings and labour market volatility in Britain, with a transatlantic comparison. Labour Economics,30, 201-2011.

Cecchini, S., Filgueira, F. y Robles, C. (2014). Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe. Una perspectiva comparada. Serie Políticas Sociales. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL.

Celik, S., Juhn, C., Mc Cue, K., y Thompson, J. (2012). Recent trends in earnings volatility: evidence from surveys and administrative data. The B.E. Journal of Economic Analysis & Policy,12(2), 1-24.

Cerrutti, M. (2002). Trabajo, organización familiar y relaciones de género en Buenos Aires. En Wainerman, C. (comp.), Familia, trabajo y género. Un mundo de nuevas relaciones. Buenos Aires: UNICEF / Fondo de Cultura Económica (FCE).

Cetrángolo, O., Curcio, J., Goldschmit, A. y Maurizio, R. (2017). Caracterización general, antecedentes y costo fiscal de eventuales reformas de la AUH. Análisis y propuestas de mejoras para ampliar la Asignación Universal por Hijo 2017. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)-ANSES-Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (MDS)-Consejo de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS). Buenos Aires: UNICEF.

Chant, S. (2003). Female household headship and the feminisation of poverty: Facts, fictions, and forward strategies. New Working Paper Series,9, 2-65. Recuperado de http://eprints.lse.ac.uk/574/

Chen, W. H. (2009). Cross-national differences in income mobility: evidence from Canada, the United States, Great Britain and Germany. The Review of Income and Wealth,55(1), 75-100.

Chiappori, P. (1992). Collective labor supply and welfare. Journal of Political Economy, 100(3), 437-467.

Costa, M.I. y Hintze, S. (2014). Capacidad protectora de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social: problemas y debates a cuatro años de su implementación. En C. Danani y S. Hintze (coords.), Protecciones y desprotecciones (II). Problemas y debates de la seguridad social en la Argentina. Buenos Aires: UNGS.

Cruces, G. y Gasparini, L. (2013). Políticas Sociales para la Reducción de la Desigualdad y la Pobreza en América Latina y el Caribe. Diagnóstico, Propuesta y Proyecciones en Base a la Experiencia Reciente. Documento de Trabajo del CEDLAS, 142. La Plata: UNLP.

Cruces, G. y Wodon, Q. (2007). Risk-Adjusted Poverty in Argentina: Measurement and Determinants. Journal of Development Studies,43(7), 1189-1214.

Curcio, J. y Beccaria, A. (2013, julio). Políticas de protección social y su impacto en la situación de la niñez y de sus familias. El caso de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social a tres años de su implementación. Ponencia presentada en el XI Congreso Nacional de Ciencia Política, Paraná, Argentina.

Danani, C. (2013). El sistema de protección social argentino entre 2002 y 2013: buscando el modelo que nunca tuvo. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 22, 113-134.

Dávolos, P. (2013). Las perceptoras de la asignación universal por hijo: características y condicionantes de su participación en el mercado laboral. Poiésis-Revista de Programa de Posgrado en Educación,7(12), 256–273.

Dávolos, P. y Beccaria, A. (2017). Las brechas de la protección social de niños, niñas y adolescentes. En Aná-lisis y propuestas de mejoras para ampliar la Asignación Universal por Hijo 2017. Buenos Aires: UNICEF.

Dionisi, K. (2012, diciembre). Evaluación de las condiciones de vida desde la perspectiva de las mujeres des-tinatarias del Plan Asignación Universal por Hijo, ponencia presentada en las VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata: “Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates desde las ciencias sociales”, La Plata, 5 al 7 de diciembre.

Dynan, K., Elmendorf, D. y Sichel, D. (2012). The Evolution of Household Income Volatility. The B.E. Journal of Economic Analysis & Policy,12(2), 1-40.

Dynarski, S. y Gruber, J. (1997). Can Families Smooth Variable Earnings? Brookings Papers on Economic Activity, 1, pp. 229–303.

Edo, M., Marchionni, M. y Garganta, S. (2017). Compulsory education laws or incentives from conditional cash transfer programs? Explaining the rise in secondary school attendance rate in Argentina. Education Policy Analysis Archives,25(76), 2-29.

Efron, B. (1979). Bootstrap methods: another look at the jackknife. The Annals of Statistics,7(1), 1-26.

Fields, G.S. (2006). The many facets of income mobility. En M. McGillivray, Inequality, poverty and well-being(pp. 123-142 ). London: PalgraveMcMillan.

Fields, G.S., Cichello, P., Freije, S., Menéndez, M. y Newhouse, D. (2003a). For Richer or For Poorer: Did Household Incomes Converge or Diverge in the 1990s? Journal of Economic Inequality, 1, 67-99.

Fields, G.S., Cichello, P., Freije, S., Menéndez, M. y Newhouse, D. (2003b). Household Income Dynamics: A Four Country Story. Journal of Development Studies, 40(2), 30-54.

Fields, G.S., Duval-Hernández, R., Freije, S. y Sanchez Puerta, M.L. (2015). Earnings mobility, inequality, and economic growth in Argentina, Mexico, and Venezuela. The Journal of Economic Inequality,13(1), 103-128.

Fields, G.S. y Ok, E. (1999a). The Measuremente of Income Mobility: An Introduction to the Literature. En J. Silber, Handbook of income inequality measurement (pp. 227-243). New York: Springer Science Business Media.

Fields, G.S. y Ok, E. (1999b). Measuring Movement of Incomes. Economica,66(264), 455-471.

Folbre, N. (1988). The black four of hearts: towards a new paradigm of household economics. En J. Bruce y D. Dwyer (eds.), A Home Divided, Stanford (pp. 248-289). California: Stanford University Press.

Folbre, N. (2001). The Invisible Heart. Economics and Family Values. Nueva York: The New Press.

Garganta, S. y Gasparini, L. (2012). El impacto de un Programa Social sobre Informalidad: El caso de la AUH en Argentina. Documento de trabajo de CEDLAS 133. La Plata: UNLP.

Garganta, S. y Gasparini, L. (2017). El impacto de la AUH sobre los ingresos de los hogares: Un ejercicio de diferencias dobles. Análisis y propuestas de mejoras para ampliar la Asignación Universal por Hijo 2017 (405-418). UNICEF-ANSES-MDS-CNCPS. Buenos Aires: UNICEF. Recuperado de https://www.unicef.org/argentina/media/2696/file/AUH.pdf

Garganta, S., Gasparini, L., y Marchionni, M. (2017). Cash transfers and female labor force participation: the case of AUH in Argentina. IZA Journal of Labor Policy, 6(10). https://doi.org/10.1186/s40173-017-0089-x

Gasparini, L., Bracco, J., Falcone, G. y Galeano, L. (2017). Incidencia distributiva de la AUH. Análisis y propuestas de mejoras para ampliar la Asignación Universal por Hijo 2017, UNICEF-ANSES-MDS-CNCPS, Buenos Aires: UNICEF, pp. 243-273, recuperado de https://www.unicef.org/argentina/media/2696/file/AUH.pdf

Gasparini, L. y Cruces, G. (2010). Las asignaciones universales por hijo. Impacto, discusión y alternativas. Documento de Trabajo N° 102, Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS).

Gasparini, L. y Marchionni, M. (2015). Bridging gender gaps? The rise and deceleration of female labor force participation in Latin America. CEDLAS-UNLP-CIEDUR-IDRC.

Goldschmit, A. (2017). Análisis y caracterización de la condicionalidad en salud que establece la AUH. Análisis y propuestas de mejoras para ampliar la Asignación Universal por Hijo 2017, UNICEF-ANSES-MDS-CNCPS, Buenos Aires: UNICEF, pp. 327-354, recuperado de https://www.unicef.org/argentina/media/2696/file/AUH.pdf

González de la Rocha, M. (1994). The Resources of Poverty. Women and Survival in a Mexican City, Oxford: Basil Blackwell.

Goren, N. (2011, agosto). La Asignación Universal por Hijo. ¿Conquista de nuevos derechos? ¿Viejas o nuevas identidades femeninas? Ponencia presentada en el 10° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo: “Pensar un mejor trabajo. Acuerdos, controversias y propuestas”, Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET), Buenos Aires, Argentina.

Goren, N. (2012, mayo). Alivio a la pobreza, política social y relaciones de género. Un estudio sobre un programas de transferencia condicionada de ingresos. Ponencia presentada en el Congress of the Latin American Studies Association, San Francisco, 23 al 26 de mayo.

Groisman, F., Bossert, F. y Sconfienza, M.E. (2011, noviembre). Políticas de Protección social y participación económica de la población argentina, VII Jornadas de Jóvenes Investigadores, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Buenos Aires, Argentina.

Haider, S.J. (2001). Earnings Instability and Earnings Inequality of Males in the United States: 1967-1991. Journal of Labour Economics,19(4), 799-836.

Hintze, S. y Costa, M.I. (2011). Capítulo 4: La reforma de las asignaciones familiares 2009: aproximación al proceso político de la transformación de la protección. En C. Danani y S. Hintze (coords.) Protecciones y desprotecciones: la seguridad social en la Argentina 1990-2010. Los Polvorines, Buenos Aires: UNGS.

Hintze, S., Costa, M.I. y Beccaria, A. (2014). La protección de la Asignación Universal por Hijo a nivel subnacional. Revista Realidad Económica, 286, 37-64, recuperado de http://www.iade.org.ar/system/files/ediciones/realidad_economica_286.pdf

Jäntti, M. y Jenkins, S. (2015). Income mobility. En A. Atkinson & F. Bourguignon, Handbook of Income Distribution, volume 2A (pp. 937-977). Amsterdam: North Holland.

Judzik, D., Trujillo, L., y Villafañe, S. (2017). A tale of two decades: Income inequality and public policy in Argentina (1996-2014). Cuadernos de Economía, 36(72), 233-264.

Katz, E. (1991). Breaking the Myth of Harmony: Theoretical and Methodological Guidelines to the Study of Rural Third World Households. Review of Radical Political Economics, 23(3&4), 37-56.

Kliksberg, B. y Novacovsky, I. (2015). El gran desafío: romper la trampa de la desigualdad desde la infancia. Aprendizajes de la Asignación Universal por Hijo. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Lo Vuolo, R.M. (2010). Las perspectivas de Ingreso Ciudadano en América Latina. Un análisis en base al “Programa Bolsa Familia” de Brasil y a la “Asignación Universal por Hijo para Protección Social de Argentina. Documento de Trabajo N° 75. Buenos Aires: Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas (CIEPP).

Lozano, C. y Raffo, T. (2010). Evaluación del programa Asignación Universal por Hijo para la Protección Social en sus primeros 4 meses de implementación. Buenos Aires: Instituto de Estudios y Formación, CTA.

Marchionni, M. y Edo, M. (2017). Condicionalidades educativas en la AUH: Diagnóstico y alternativas. En Análisis y propuestas de mejoras para ampliar la Asignación Universal por Hijo 2017, UNICEF-ANSES-MDS-CNCPS. Buenos Aires: UNICEF.

Maurizio, R. (2011). Inestabilidad en el mercado de trabajo. Un análisis dinámico para Argentina.La Plata: Editorial de la Universidad de La Plata.

Maurizio, R. y Monsalvo, A.P. (2017). Evaluación de los impactos de la AUH en el comportamiento laboral de los adultos y en la generación de ingresos. En Análisis y propuestas de mejoras para ampliar la Asignación Universal por Hijo 2017, UNICEF-ANSES-MDS-CNCPS (pp. 115-176). Buenos Aires: UNICEF.

Maurizio, R. y Perrot, B. (2011). Transferencias monetarias a la niñez. Algunas reflexiones a partir de la experiencia de América Latina. En M. Novick y S. Villafañe (coords.), Distribución del ingreso. Enfoques y políticas públicas desde el Sur (pp. 363-394). Buenos Aires: PNUD - MTEySS.

Maurizio, R. y Vázquez, G. (2012). The impacts of a child allowance program on the behavior of adults in the labor market. The case of Argentina. CEPAL REVIEW (Mimeo).

Maurizio, R. y Vázquez, G. (2014). Argentina: efectos del programa Asignación Universal por Hijo en el comportamiento laboral de los adultos. Revista CEPAL,11 3, 121-144.

Micha, A. (2017). Lógicas detrás de la participación laboral de mujeres de sectores populares del Área Metropolitana de Buenos Aires. En P. Rojo y A. Sahakian (comps.), Mujer y Mercado de Trabajo, (Programa Género y Universidad ). Rosario: Universidad Nacional de Rosario.

Micha, A. (2019). Usos y administración de la Asignación Universal por Hijo (AUH): entre el deber ser y la autonomía económica de las mujeres. Trabajo y Sociedad, 32, 359-386. Recuperado de https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/#Numero%2032%20Verano%202019

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN (2011). Análisis y evaluación de los aspectos educativos de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Recuperado de http://observatorio.anses.gob.ar/archivos/documentos/OBS%20-%20000174%20-%20An%C3%A1lisis%20y%20evaluaci%C3%B3n%20de%20los%20aspectos%20educativos%20de%20la%20AUH.pdf.

Paz, J. y Golovanevsky, L. (2014, septiembre). Asignación Universal por Hijo. Una aproximación a sus efectos sobre los hogares. Ponencia presentada en las III Jornadas Nacionales sobre estudios regionales y mercados de trabajo, Universidad Nacional de Jujuy y Red SIMEL, San Salvador de Jujuy, Argentina.

Roca, E.E. (2011). Extension of the Universal Family Allowance: The Universal Child Allowance. En Sharing Innovative Experiences, Successful Social Protection Floor Experiences series, vol. 18 (pp. 25-42). New York:ILO - UNDP.

Salvia, A. (2011). Cobertura, alcances e impacto de la Asignación Universal por Hijo/Pensiones no contributivas sobre la infancia urbana en Argentina 2007-2010. Informe especial. Recuperado de https://aprenderly.com/doc/389485/la-asignaci%C3%B3n-universal-por-hijo--auh--aumento-de-manera

Salvia, A. (ed.) (2012). Asimetrías en el desarrollo humano y social, 2007/2010-2011: progresos económicos en un contexto de vulnerabilidad persistente. Buenos Aires: Educa.

Shin, D. y Solon, G. (2011). Trends in men’s earnings volatility: What does the Panel Study of Income Dynamics show? Journal of Public Economics,95(7-8), 973–982.

Shorrocks, A. (1978). Income Inequality and Income Mobility. Journal of Economic Theory, 19, 376-393.

Trombetta, M. (2016). Movilidad de ingresos y desigualdad en Argentina en los 2000. Revista de Economía Política de Buenos Aires, 10(15), 9-35.Trombetta, M. (2017). Movilidad de ingresos y movimientos demográficos en América Latina. Estudios Económicos, 34(69). Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur.

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA (UCA) (2013). Estimación del impacto de la AUH y las pensiones para madres con siete hijos sobre los ingresos familiares, la indigencia y la pobreza urbana en la Argentina del Bicentenario. Recuperado de http://wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/AUH_I.pdf

Wodon, Q. (2001). Income Mobility and Risk during the Business Cycle: Comparing Adjustments in Labor Markets in two Latin American Countries. Economics of transition, 9(2), 449-461.

Descargas

Publicado

2020-10-03

Cómo citar

Micha, A. ., & Trombetta, M. . (2020). Movilidad de ingresos en hogares vulnerables: La Asignación Universal por Hijo como factor de estabilización y reducción de la brecha de género. Desarrollo Económico. Revista De Ciencias Sociales, 60(230), 118–152. Recuperado a partir de https://revistas.ides.org.ar/desarrollo-economico/article/view/39

Número

Sección

Artículos