Between reappropriations and legacies. The political lexicon of human rights in the Argentine rights of the 21st century

Authors

  • Virginia Morales Doctora en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Córdoba. Investigadora Asistente del Concejo de Investigaciones Científicas y Técnicas radicada en el Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales dependiente del CONICET y el Instituto Académico Pedagógico de la Universidad Nacional de Villa María (CConFInES-CONICET-UNVM)

Keywords:

Human Rights, Argentine Rights, Resignification, Political Discourse

Abstract

In the last few years, the Argentine rights have recovered the language of human rights to define their position on the public scene and articulate their criticisms of political projects with a national and popular trajectory. Considering the novel and unprecedented nature of this operation, this article investigates the processes of resignification that it entails, paying particular attention to two aspects that are usually largely overlooked in studies on the subject. On the one hand, the destabilization and dispossession carried out by the Cambiemos government of the senses rooted in the struggle carried out by human rights organizations and the unprecedented discursive opening scenario that it configures. On the other hand, the proliferation of political uses that liberal and conservative sectors promote in their dispute to fix the meaning of human rights to regressive discourses in terms of expanding citizenship.

 

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bibliografía

Aboy Carlés, G. (2001). Las dos fronteras de la democracia argentina: La reformulación de las identidades políticas de Alfonsín a Menem. Buenos Aires: Homo Sapiens.

Adamovsky, E. (2017). El cambio y la impostura. La derrota del kirchnerismo, Macri y la ilusión PRO. Buenos Aires: Planeta.

Andújar, A. (2013). Tradiciones Subterráneas: De las Madres de Plaza de Mayo a las piqueteras. Salta, Argentina. Ponencia presentada en Seminario Internacional Fazendo Genero 10: Desafíos actuales de los feminismos, Florianópolis, Brasil.

Azarian, F. (2021). Articulaciones anti-neoliberales del movimiento de la diversidad y de la disidencia sexual argentino por la inclusión laboral travesti/trans. Crítica y Resistencias, 12, 162-171.

Barbuto, V. (2017). Derechos humanos y democracia en Argentina: desafíos de una agenda de futuro. Salud colectiva, 13(4), 555-560.

Barros, M. (2009). Democracia y Derechos Humanos: dos formas de articulación política en Argentina. e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos, 8(29), 3-18.

Barros, M. (2012). Los derechos humanos entre luchas y disputas. En M. Bonetto y F. Martínez (comp.). Política y desborde. Más allá de una democracia liberal (pp. 43-74). Villa María: EDUVIM.

Barros, M. (2017). Cambiemos pasado por futuro: los derechos humanos bajo el gobierno de Mauricio Macri. En M. T. Piñero y M. Bonetto (comp.), Tensiones en la democracia argentina: Rupturas y continuidades en torno al neoliberalismo. Córdoba: CEA.

Barros, M. (2021). Los derechos humanos ante nuevos escenarios de contienda. Una aproximación a Cambiemos y su misión de unir a todos los argentinos. Ciencia Política. En prensa.

Barros, M y Martínez, N. (2019). Populismo y Derechos Humanos en el devenir masivo de los feminismos argentinos. La Aljaba, 23, 33-57.

Barros, M. y Morales, V. (2016). Derechos humanos y post-kirchnerismo: resonancias de una década y esbozo de un nuevo panorama político. Estudios Sociales Contemporáneos, 14, 106-169.

Barros, M. y Morales, V. (2017). La lucha por los derechos humanos en la Argentina: redefiniciones, avances y desafíos en el nuevo milenio. A Contracorriente, 14(3), 110-136.

Barros, M. y Morales, V. (2019). ¿Cambio de paradigma? La embestida macrista contra el legado de la lucha por los derechos humanos. En F. Rousseaux (comp.), Legado y memorias. Debates sobre el futuro anterior (pp. 79-96). Buenos Aires: Tren en movimiento.

Barros, M. y Quintana, M. (2020). El pañuelo como artefacto político: desplazamientos y disputas por la calle. Millcayac, 7(12), 175-188.

Barros, S. (2013). Despejando la espesura. La distinción entre identificaciones populares y articulaciones populistas. En G. Aboy Carlés, S. Barros y J. Melo, Las brechas del pueblo. Reflexiones sobre identidades populares y populismo (pp. 41-64). Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento y Ediciones UNDAV.

Bascuas, M.; Daona, V. y Oberti, A. (2020). Insumisas, encuentros del feminismo y el movimiento de derechos humanos. Revista Haroldo. Diálogos con el pasado y el presente, recuperado de https://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=485

Bellucci, M. y Palmeiro, C. (2013). Lo queer en las pampas criollas, argentinas y vernáculas. En A. M. Fernández y W. Siqueira Peres (eds). La diferencia desquiciada. Géneros y diversidades sexuales (pp. 43-74). Buenos Aires: Biblos.

Bellucci, M. (2000). El Movimiento de Madres de Plaza de Mayo. En F. Gil Lozano; V. Pita y M. Ini. Historia de las mujeres en la Argentina (pp. 267-287). Buenos Aires: Siglo XXI.

Bermúdez, N. (2007). La noción de ethos: historia y operatividad analítica. Tonos, XIV(14).

Borland, E. (2006). Las Madres de Plaza de Mayo en la era neoliberal: ampliando objetivos para unir el pasado, el presente y el futuro. Colombia Internacional, 63, 128-147.

Derrida, Jacques (1989). Márgenes de la filosofía. Madrid: Cátedra.

Di Marco, G. (2003). Movimientos sociales emergentes en la sociedad argentina y protagonismo de las mujeres. Segunda Época, 3, 15-36.

D’Antonio, D. (2006). Las Madres de Plaza de Mayo y las aperturas de un camino de resistencias. Argentina, última dictadura militar: 1976-1983. Nuestra América, 2, 29-40.

D’Antonio, D. (2007). Las Madres de Plaza de Mayo y la maternidad como potencialidad para el ejercicio de la democracia política. En M. Bravo; F. Gil Lozano y V. Pita (comps.), Historias de luchas, resistencias y representaciones. Mujeres en la Argentina, siglos XIX y XX (pp. 283-303). Tucumán: EDUNT.

Feierstein, D. (2018). Los dos demonios (recargados). Buenos Aires: Marea.

Georgi, G y Kiffer, A. (2020). Las vueltas del odio. Gestos, escrituras, políticas. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Gesteira, S. (2014). Más allá de la apropiación criminal de niños: el surgimiento de organizaciones de personas ‘adoptadas’ que buscan su ‘identidad biológica’ en Argentina, Runa, 35(1), 61-76.

Giordano, V. (2014). ¿Qué hay de nuevo en las «nuevas derechas»? Nuestra Sociedad (NUSO), 254, 46-56.

Giordano, V. y Rodríguez, G. (2019). Luchas memoriales y estrategias de poder de las derechas en América Latina hoy. Universitas, 31, 19-36.

Howarth, D. (2005). Aplicando la Teoría del Discurso: El Método de la Articulación. Studia Politicae, 5, 37-88.

Laclau, E. (1990), Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo. Buenos Aires: Nueva Visión.

Laclau, Ernesto (2005). La razón populista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Laclau, E. y Mouffe, Ch. (1985), Hegemonía y Estrategia Socialista. España: Siglo XXI.

Lvovich, D. y Bisquert, J. (2008), La cambiante memoria de la dictadura: Discursos públicos; movimientos sociales y legitimidad democrática. Buenos Aires: UNGS.

Martínez, Natalia (2020). Feminismos en Democracia: Una aproximación desde los nudos de la política feminista. En A. Rosetti y M. Alvarez (coord.) Democracia, constitución y derechos: presente y perspectivas. Córdoba: UNC. En prensa.

Morales, V. (2015). Las Madres de Plaza de Mayo en el amanecer de la democracia. Sobre la reafirmación de la exigencia de “aparición con vidaâ€. Kult-Ur, 4, 159-176

Morales, V. (2017). Reconfiguraciones identitarias en la Asociación Madres de Plaza de Mayo: lucha contra la impunidad, radicalización y “giro a la izquierda†(1983-2003). Izquierdas, 34, 125-149.

Morales, V. (2021). Antes y ahora: la lucha es una sola. Apuntes sobre activismos de mujeres y feministas en la resistencia al neoliberalismo en la Argentina. Studia Politicae, 52, 57-79.

Morales, V. y Quintana, M. (2021). Legado, amistad política y performatividad. Un análisis de los vínculos entre los activismos de derechos humanos, feministas y de la diversidad en la Argentina de posdictadura. Ponencia presentada en V Jornadas Internacionales de Estudios de Latino América y el Caribe, octubre, Buenos Aires, UBA.

Morresi, S. (2008). La nueva derecha argentina: la democracia sin política. Buenos Aires: UNGS.

Morresi, S. (2017). ¿Cómo fue posible? Apuntes sobre la prehistoria y el presente del partido PRO. En A. Boron y M. Arredondo (ed.) Clases medias argentinas: modelo para armar. Buenos Aires: Luxemburg.

Morresi, S.; Saferstein, E. y Vicente, M. (2021). Nuevas configuraciones derechistas en Argentina. En Friedrich Ebert Stiftung, El progresismo y la izquierda ante la nueva derecha: claves para pensar la región.

Murillo, S. (2008). Colonizar el dolor. La interpelación ideológica del Banco Mundial en América Latina. El caso argentino desde Blumberg a Cromañón. Buenos Aires: CLACSO.

Natanson, J. (2018). ¿Por qué? La rápida agonía de la Argentina kirchnerista y la brutal eficacia de una nueva derecha. Buenos Aires: Siglo XXI.

Noguera, R. (2019). El CELTYV y la construcción de las “víctimas del terrorismo†(2006-2018). Aletheia, 10(19).

Novaro, M. (2008). Derechos humanos y política democrática. Las tareas de la historia y de la Justicia entre populismo y liberalismo. En P. Eiroa y J. Otero (comps.) Memoria y Derecho Penal. Buenos Aires: Fabian Di Placido Editor.

Quintana, M. (2021). Memoria, género y (post)dictadura. En M. Rulli (comp.) Mujeres y dictadura en Río Negro. Viedma: EDUNRN. En prensa.

Pereyra, S. (2005), ¿Cuál es el legado del movimiento de Derechos Humanos?: El problema de la impunidad y los reclamos de justicia en los noventa. En F. Schuster, F. Naishtat, G. Nardacchione y S. Pereyra, Tomar la palabra: Estudios sobre protesta social y acción colectiva en la Argentina contemporánea (pp. 151-191). Buenos Aires: Prometeo.

Pereyra, S. (2008), ¿La lucha es una sola? La movilización social entre la democratización y el neoliberalismo. Buenos Aires: UNGS.

Pierini, A. (2021). Diez años de derechos humanos. En E. Menem y C. Corach (comp.) Los noventa. La Argentina de Menem (108-115). Buenos Aires: Sudamericana.

Pita, V. (2001), La construcción de la maternidad como lugar político en las demandas de justicia: Familiares de víctimas del terrorismo de Estado y de la violencia institucional en argentina. Arenal, 8(1), 127-154.

Salvi, V. (2019). Derechos humanos y memoria entre familiares de represores en la Argentina. Papeles del CEIC, 2, 1-14.

Taboada, A. (2017). Macrismo y derechos humanos. Hacia la impunidad y el negacionismo. Tela de juicio. debates en torno a las prácticas sociales genocidas, 2, 19-34.

Trebisacce, C. (2018). Violencia y derechos en la agenda feminista de los años ochenta. Una exploración al período. En M. Tarducci y D. Daich (comps.), Mujeres y feminismos en movimiento: politizaciones de la vida cotidiana (pp. 51-74). Buenos Aires: FFyL/UBA.

Thus, V. (2017). Negacionismo y políticas públicas. ¿Encarna Argentina un negacionismo estatal? Crítica penal y poder, 13, 185-207.

Vommaro, G. y Morresi, S. (2016). Hagamos equipo: PRO y la construcción de la nueva derecha en Argentina. Buenos Aires: UNGS.

Published

2022-04-25

How to Cite

Morales, V. . (2022). Between reappropriations and legacies. The political lexicon of human rights in the Argentine rights of the 21st century. CLEPSIDRA. REVISTA INTERDISCIPLINARIA DE ESTUDIOS SOBRE MEMORIA, 9(17), 32–53. Retrieved from https://revistas.ides.org.ar/clepsidra/article/view/192

Issue

Section

Dossier Temático