Comenzar a militar con alegría. Las acciones en el espacio público de lxs hijxs de represaliadxs en Córdoba y La Plata

Autores/as

  • María Paula Puttini Becaria doctoral por el proyecto Entre las militancias y la experticia. H.I.J.O.S. Córdoba y las políticas de memoria (1998-2017) Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica - Universidad Nacional de Córdoba
  • Daniela Pighin Becaria Doctoral Conicet. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La Plata.

DOI:

https://doi.org/10.59339/ca.v10i20.571

Palabras clave:

Taller Julio Cortázar, Taller de la Amistad, militancia, infancias/juventud(es) represaliadas, agencia, autocoordinación

Resumen

Entre las diversas acciones que el Movimiento de Derechos Humanos desplegó en nuestro país durante la década de 1980, en algunas ciudades se desarrollaron talleres integrales que respondieron a las demandas de las infancias represaliadas. Sostenidos e impulsados desde la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM), los talleres se constituyeron en espacios donde transitar la experiencia de ser “hijx de represaliadx”. El objetivo del presente artículo radica en analizar los casos de dos de estos talleres: el “Taller Julio Cortázar” -Córdoba- y el “Taller de la Amistad” -La Plata-, atendiendo al lugar que ocuparon lxs jóvenes en dichos espacios. Específicamente, nos interesa estudiar la capacidad de agencia de las infancias y adolescencias represaliadas durante el terror de Estado. En torno a ello, nos preguntamos ¿qué acciones pudieron gestionar lxs jóvenes de manera autónoma? y si ¿estas acciones podrían entenderse como un paso a la acción colectiva en el espacio público? Para responder ambos interrogantes, en el caso de Córdoba, nos centraremos en diversas acciones llevadas a cabo por el grupo de adolescentes del “Taller Julio Cortázar” que implicaron tomar el espacio público o interactuar con pares. En el caso de La Plata, analizaremos acciones y posiciones asumidas por lxs adolescentes que dan cuenta de su autonomía dentro de este espacio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso, L. (2008). El surgimiento del movimiento argentino por los derechos humanos en perspectiva comparada. Revista digital de la escuela de historia UNR, 1(1), 87-109.

Alonso, L. (2011). Luchas en plazas vacías de sueños. Movimiento derechos humanos, orden local y acción antisistema en Santa Fe. Rosario: Prohistoria Ediciones.

Alonso, L. (2013). Las luchas pro derechos humanos en Argentina: De la resistencia antidictatorial a la dispersión del movimiento social. I. d. Caribe, DOSSIER ARGENTINA: 30 años de democracia, 104-120. Recuperado de: http://iealc.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/57/2011/06/OL12-DossierArgentina._30a%C3%B1osdedemocracia.pdf

Alonso, L. (2018). Las luchas pro derechos humanos. Logros y perspectivas de sus estudios. En G. Aguila G., L. Luciani, L. Seminara, C. Viano, L. Seminara (eds.), La historia reciente en Argentina: Balances de una historiografía pionera en América Latina. Buenos Aires, Ediciones Imago Mundi.

Alonso, L. (2022). “Qué digan dónde están”. Una historia de los derechos humanos en Argentina. CABA: Prometeo Libros.

Arfuch, L. (2016). (Auto) ficciones de infancia. Revista Sociedad, 35-36, 223-242.

Azconegui, M. C., Gasparini, M. y Kejner E., (2012) Ni un paso atrás. Testimonio de vida y lucha. Madres de Plaza de Mayo Neuquén y Alto Valle. Neuquén: Grupo por la Memoria y Compromiso con las Madres y los 30.000.

Barros, M. (2012). The discourse of human rights: emergence and constitution of human rights movement in Argentina. Villa María: Eduvim.

Bertaux, D. (1999). El enfoque biográfico: Su validez metodológica, sus potencialidades. Proposiciones, 29, 1-23.

Blanco, R. y Vommaro, P. (2018). Activismo juvenil en los años ochenta en Argentina. Dos generaciones políticas entre el partido y la universidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(2), 839-852. Recuperado de: https://doi.org/https://doi.org/10.11600/1692715x.16213

Cinto, A. (2016). De memorias y transmisiones: el taller “Había una vez” como puente generacional entre Madres de Plaza 25 de mayo e H.I.J.O.S. (Trabajo final inédito de Licenciatura). Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

Cosse, I. (2021). Conferencia: Entre el amor, la política y la violencia: la guardería de Montoneros en Cuba. Seminario General IDAES. Buenos Aires / online

Crenzel, E. (2008). Historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Cueto Rúa, S. (2008). Nacimos en su lucha, viven en la nuestra. Identidad, justicia y memoria en la agrupación HIJOS-La Plata (Trabajo final de maestría). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de La Plata, Argentina. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.426/te.426.pdf

Da Silva Catela, L. (2001). No habrá flores en la tumba del pasado. Buenos Aires: Ediciones Imago Mundi.

Galante, D. (2019). El Juicio a las Juntas: Discursos entre política y justicia en la transición argentina. La Plata: FaHCE, UNLP; Posadas: UNM; Polvorines: UNGS. (Entre los libros de la buena memoria). Recuperado de https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/141

Gatti, G. (2011). El lenguaje de las víctimas: silencios (ruidosos) y parodias (serias) para hablar (sin hacerlo) de la desaparición forzada de personas. Universitas Humanística, 72, 89-109. Recuperado de: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2148

Guarino, M. y Liwski, N. (1983). Hijos de desaparecidos. Secuelas del abandono forzado. Buenos Aires: MEDH.

Halbwachs, M. (2004) [1925]. Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Anthropos Editorial.

Jelin, E. (comp.) (1985). Los Nuevos Movimientos Sociales/2. Derechos Humanos. Obreros. Barrios. Buenos Aires, CEAL

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid, Siglo veintiuno editores.

Jelin, E. (2017). La lucha por el pasado. Cómo construimos la memoria social. Buenos Aires, Siglo XXI Editores

Jensen, S. (2010). Los exiliados. La lucha por los derechos humanos durante la dictadura. Buenos Aires: Sudamericana.

Kornblit, A. (2004). Metodologías cualitativas en ciencias sociales: Modelos y procedimientos de análisis (1. ed). Buenos Aires: Editorial Biblos.

Kotler, R. (2014). En El País Del Sí Me Acuerdo. Los Orígenes Nacionales E Internacionales Del Movimiento De Derechos Humanos Argentino: De La Dictadura A La Transición (1ª ed.). Buenos Aires: Imago Mundi.

Lastra, M. (2021). Historia reciente de los exilios y la salud mental: política, infancia y elaboración. UNGS Ediciones

Leis, H. (1989). El movimiento por los derechos humanos y la política argentina. Buenos Aires: CEAL

Manzano, V. (2017). La era de la juventud en Argentina. Cultura, política y sexualidad desde Perón hasta Videla. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Mobili, E. (2017, noviembre 10). Taller de la Amistad, Taller Julio Cortázar, HIJOS, etcéteras. https://www.youtube.com/watch?v=IcjYKcUwHd4

Monasterolo, E. (2022). La militancia estudiantil en la Universidad Nacional de La Pampa y el vínculo con el Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos, 1982-1987. Cuadernos De Historia. Serie Economía Y Sociedad, (28), 287–316. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/36424

Oviedo, S. y Solis, A. C. (2006). Violencia institucionalizada y formas de resistencia social: Los organismos de Derechos Humanos en Córdoba durante la dictadura (Trabajo Final inédito de Licenciatura). Facultad de Filosofía y Humanidad, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Pighin, D. (2019, octubre). Resistencias frente al terrorismo de Estado: El caso del Taller de la Amistad en la ciudad de La Plata. Ponencia presentada en: XVII Jornadas Interescuelas Y Departamentos De Historia, 1-17. San Fernando Del Valle De Catamarca: Universidad Nacional De Catamarca- Secretaría De Investigación Y Posgrado Editorial Científica Universitaria. Recuperado de: http://www.editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/CD%20INTERACTIVOS/ACTAS%20INTERESCUELA%202019/PDF/MESA%2064/Pighin%20revisada.pdf

Pighin, D. (2022, abril). La colonia como antesala del “Taller de la Amistad”: un proyecto del activismo de derechos humanos platense (1979-1982). Ponencia presentada en: X Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente Facultad de Humanidades – Universidad Nacional del Comahue (En proceso de publicación en actas)

Piotti, M. L. (2005). La escuela entre el dolor y el conocimiento. Trayectorias escolares de los hijos de las víctimas del terrorismo de Estado (Tesis inédita de maestría). Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Puttini, M. P. (2021a). Cuando lxs H.I.J.O.S. fueron hijxs. En A. C. Solis (Ed.), Palimpsesto. Militancias, dictaduras y derechos humanos. FFyH, UNC. Recuperado de: https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/35/2022/02/Palimpsesto_Final_compress.pdf

Puttini, M. P. (2021b). H.I.J.O.S. CÓRDOBA. Memoria, verdad y justicia durante los años 90 (1.a ed.). Córdoba, Editorial Gráfica 29 de mayo.

Regueiro, S. (2010). Apropiación de niños durante la última dictadura militar argentina. Tramas burocrático-administrativas y estrategias jurídico-políticas en la construcción de parentescos. (Tesis de Doctorado). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1340

Scocco, M. (2021). Una historia en movimiento: Las luchas por los derechos humanos en Rosario (1968-1985). La Plata: FaHCE, UNLP; Los Polvorines: UNGS; Posadas: UNM (Entre los libros de la buena memoria) Recuperado de: https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/180

Scott, J. C. (2003). Los dominados y el arte de la resistencia (J. Aguilar Mora, Trad.). Editores Independientes.

Solis, A. C. (2014). De las comisiones a los organismos en Córdoba: Derechos humanos, dictadura y democratización. En R. Kotler, En el país del sí me acuerdo. Los orígenes nacionales y transnacionales del movimiento de derechos humanos en Argentina: de la dictadura a la transición (pp. 129-156). Buenos Aires, Imago Mundi.

Sonderéguer, M. (1985). Aparición con vida. (El movimiento de derechos humanos en Argentina). En E. (comp.). Los nuevos movimientos sociales. Buenos Aires, CEAL, 7-32

Szulc, A. (2019). Más allá de la agencia y las culturas infantiles. Reflexiones a partir de una investigación etnográfica con niños y niñas mapuche. RUNA, Archivo Para Las Ciencias Del Hombre, 40(1), 53-63. Recuperado de: https://doi.org/10.34096/runa.v40i1.5360

Vecchioli, V. (2011). Expertise jurídica y capital militante: Los abogados de derechos humanos en la Argentina. En S. Morresi & G. Vommaro, Saber lo que se hace. Expertos y política en Argentina. Prometeo Libros: UNGS.

Veiga, R. (1985). Las organizaciones de derechos humanos. Buenos Aires: CEAL

Villalta, C. (2009). La apropiación criminal de niños: categorías y resignificaciones en las estrategias y reclamos de justicia. Intersecoes, 1(11)

Vommaro, P. y Cozachcow, A. (2018). Militancias juveniles en los 80: Acercamientos a las formas de participación juveniles en la transición democrática argentina. Estudios culturales- Narrativas sociológicas y literarias, 30 (22), 285-306. Recuperado de: https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/30%20VOMMARO%20COZACHCOW%20militancias%20juveniles%20REV.pdf

Zubillaga, P. (2019). Orígenes y consolidación de la Asociación Madres de Plaza de Mayo de Mar del Plata: Estrategias locales y construcción política-identitaria (1976-1989) (Tesis de posgrado). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de La Plata. Recuperado de: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1713/te.1713.pdf

Descargas

Publicado

02-10-2023

Cómo citar

Puttini, M. P. ., & Pighin, D. . (2023). Comenzar a militar con alegría. Las acciones en el espacio público de lxs hijxs de represaliadxs en Córdoba y La Plata. Clepsidra - Revista Interdisciplinaria De Estudios Sobre Memoria, 10(20), 77–94. https://doi.org/10.59339/ca.v10i20.571