Rotación ocupacional y calidad del empleo
El caso de los trabajadores independientes en América Latina
Palabras clave:
Rotación ocupacional, Trabajadores independientes, América Latina.Resumen
El empleo independiente continúa siendo un tipo de inserción laboral muy relevante en América Latina en donde, como mínimo, un cuarto de los ocupados se desempeña de manera autónoma. Desde el punto de vista dinámico, a su vez, este conjunto de trabajadores exhibe patrones de rotación laboral significativamente diferentes a los experimentados por los asalariados. Ello resulta particularmente importante en una región caracterizada por ciclos económicos muy marcados y por una escasa cobertura de la protección social. Este documento analiza la movilidad ocupacional de los trabajadores no asalariados en seis países de la región -Argentina, Brasil, Ecuador, México, Paraguay y Perú-, entre 2002 y 2015. En particular, estima la intensidad de los tránsitos de estos trabajadores en comparación con los asalariados, analiza las características de estas transiciones e identifica los factores asociados a las mismas. En conjunto, esta evidencia permite evaluar la validez en el caso de América Latina de las hipótesis usualmente esgrimidas para el análisis del comportamiento de otros mercados laborales.
Descargas
Citas
Alba-Ramirez, A. (1994). Self-employment in the midst of unemployment: the case of Spain and the United States. Applied Economics, 26, 189-204.
Amarante, V. y I. Perazzo (2013). Trabajo por cuenta propia y monotributo en Uruguay. Revista Internacional del Trabajo, 132 (3-4), 623-641.
Amarante, V. y Dean, A. (2012). Dinámica del mercado laboral uruguayo. Serie documentos de trabajo del Instituto de Economía. Recuperado de http://fcea.edu.uy/images/IECON/Archivos/documentos_de_trabajo/dt-17-12.pdf
Beccaria, L. y R. Maurizio (2004). Inestabilidad laboral en el Gran Buenos Aires. El Trimestre Económico, 71(283-3), 535-573.
Beccaria, L. y Maurizio, R. (2009). Factors associated to poverty mobility in Breater Buenos Aires. Journal of Income Distribution, 18(2), 270-296.
Beccaria, L. y Maurizio, R. (2018) “Labor turnover in Latin America. How intensive is it and how differently does it behave across countries?, International Labour Review, en prensa.
Banerjee, A. y Duflo, E. (2003). Do firms want to borrow more? Testing credit constraints using a directed lending program. The Review of Economic Studies, 81(2), 572-607.doi.org/10.1093/restud/rdt046
Bertranou, F. (2007). Economía Informal, Trabajadores Independientes y Cobertura de la Seguridad Social en Argentina, Chile y Uruguay. Santiago: OIT.
Bertranou, F. y Casallí, P. (2007) Los trabajadores independientes y la Seguridad Social, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Buenos Aires: OIT.
Bertranou, F. y Saravia, M. (2009). Trabajadores independientes y la protección social en América Latina: desempeño laboral y cobertura de los programas de pensiones. En Bertranou, F. (coord.), Trabajadores independientes y protección social en América Latina (pp. 85-110). Uruguay:OIT.
Bertranou, F. y Maurizio, R. (ed.) (2011). Trabajadores Independientes, Mercado Laboral e Informalidad en Argentina. Buenos Aires:OIT.
Blanchflower, D. y Oswald, A. (1991). Self-Employment and Mrs. Thatcher’s Enterprise Culture. CEP Working Paper, 30, 1-60.
Blanchflower, D. y Oswald, A. (1998). What Makes an Entrepreneur? Journal of Labor Economics,16(1), 26-60.
Blanchflower, D. (2004). Self-employment: More May not Be Better. Swedish Economic Policy Review, 11(2), 15-74.
Blau, D. (1985). Self-employment and self-selection in developing country labor markets. Southern Economic Journal, 2(52), 351-363.
Cagetti, M. y De Nardi, M. (2003). Entrepreneurship, frictions, and wealth. Federal Reserve Bank of Minneapolis, staff report, 322.
Cea, S., Contreras, M., Martínez, C. y Puentes, E. (2009). Trabajadores por Cuenta Propia: ¿Quiénes son? ¿De dónde vienen? ¿Para dónde van? Serie Documentos de Trabajo 308. Chile: Facultad Economía y Negocios-Universidad de Chile.
Cerruti, M. (2000). Intermittent employment among married women: a comparative study of Buenos Aires and México City. Journal of Comparative Family Studies, 31(1).
CEPAL-OIT (2019). Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: antiguas y nuevas formas de empleo y los desafíos para la regulación laboral (20). Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/44604-coyuntura-laboral-america-latina-caribe-futuro-trabajo-america-latina-caribe
CIET (2018). Informe de la Conferencia, Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo, OIT (20ª). Recuperado de https://www.ilo.org/stat/Publications/WCMS_644600/lang--es/index.htm
Cox, D. (1972) “Regression Models and Life-Tables”, Journal Royal Statistical Society, 34(2), 187-220.
Cuadros, J. y Jiménez, L. (2004). Inserción laboral desventajosa y desigualdades de cobertura previsional: la situación de las mujeres. Serie Financiamiento del Desarrollo, 142. Santiago: CEPAL.
EUROFUND (2017). Exploring self-employment in the European Union, Research Report, Publications Office of the European Union. Recuperado de https://www.eurofound.europa.eu/publications/report/2017/exploring-self-employment-in-the-european-union
Evans, D. y Jovanovic, B. (1989). An estimated model of entrepreneurial choice under liquidity constraints. Journal of Political Economy, 97(3), 808-827.
Evans, D. y Leighton, L. (1989). Some Empirical Aspects of Entrepreneurship. American Economic Review, 79, 519-535
Fajnzylber, P., Maloney, W. y Montes-Rojas, G. (2006). Micro-Firm Dynamics in Less Developed Countries: How Similar are they to those in the Industrialized World? Evidence from Mexico. World Bank Economic Review, 20, 389-419.
Farber, H. (1999). Mobility and stability: the dynamics of job change in labor markets. En Ashenfelter, O. y Card, D., Handbook of labor economics (2439-2483). Amsterdam: Elsevier.
Holtz-Eakin, D., Joulfaian, D. y Rosen, H. S. (1994). Sticking it out: Entrepreneurial survival and liquidity constraints. Journal of Political Economy, 102(1), 53-75.
Hussmanns, R. (2004). Measuring the informal economy: from employment in the informal sector to informal employment. Working Paper, 53, 1-32.
ILO (2002) Resolution concerning decent work and the informal economy (285th Session, Seventh item on the agenda). Recuperado de https://www.ilo.org/asia/info/WCMS_098314/lang--en/index.htm
ILO (2019). Labour market access - a persistent challenge for youth around the world. A study based on ILO’s global estimates for youth labour market indicators. Recuperado de https://www.ilo.org/global/statistics-and-databases/publications/WCMS_676196/lang--en/index.htm
Kalbfleisch, J. y Prentice, L. (1980). The Statistical Analysis of failure time data. Nueva York: Wiley.
Kugler, A. (2000). The Incidence of Job Security Regulations on Labor Market Flexibility and Compliance in Colombia: Evidence from the 1990 Reform. Washington: IDB Research Network. Recuperado de https://publications.iadb.org/publications/english/document/The-Incidence-of-Job-Security-Regulations-on-Labor-Market-Flexibility-and-Compliance-in-Colombia-Evidence-from-the-1990-Reform.pdf
Lancaster, T. (1990). The Econometric Analysis of Transition Data. Econometric Society Monographs Nº 17. Cambridge: Cambridge University Press.
Lanzilotta, B. (2009) “El empleo por cuenta propia y la cobertura de la seguridad social en el Uruguay”, en Bertranou, F. (coord.) Trabajadores independientes y protección social en América Latina, OIT-BPS.
Mandelman, F. y Montes-Rojas, G. (2007). Microentrepreneurship and the Business Cycle: Is Self-Employment a Desired Outcome? Federal Reserve Bank of Atlanta, Working Paper 2007-15. Recuperado de https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=998582
Maurizio, R. (2010). Inestabilidad en el mercado de trabajo. Un análisis dinámico para Argentina.La Plata:Editorial de la Universidad de La Plata (en prensa).
Maurizio, R. (2011). Movilidad ocupacional de los trabajadores independientes en Argentina. Un análisis de su intensidad, características y determinantes. En Bertranou, F. y R. Maurizio (ed.), Trabajadores Independientes, Mercado Laboral e Informalidad en Argentina (119-188). Buenos Aires: OIT.
Montes-Rojas, G. y Siga, L. (2009). On the Nature of Micro-Entrepreneurship. Evidence from Argentina. Applied Economics,41(21), 2667-2680.
MTEySS (2006). La heterogeneidad del cuentapropismo en la Argentina. Serie Estudios. Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales, 4 (pp.193-226). Buenos Aires: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
OECD / European Union (2017).The Missing Entrepreneurs 2017: Policies for Inclusive Entrepreneurship. https://doi.org/10.1787/9789264283602-en.
OIT (2016). Las mujeres en el trabajo. Tendencias 2016. Ginebra: OIT. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_483214.pdf
Pietrobelli, C., Rabellotti, R. y Aquilina, M. (2004). An empirical study of the determinants of self-employment in developing countries. Journal of International Development,16(6), 803-820.
Rissman, E. (2003). Self-employment as an alternative to unemployment. Federal Reserve Bank of Chicago, working paper, 2003-2034.
Rissman, E. (2006). The Self-Employment Duration of Younger Men over the Business Cycle. Economic Perspectives, 30(3), 14-27.
Rubery, J., Smith, M. y Fagan, C. (1999). Women’s employment in Europe. Londres: Routledge.
Ruffo, H. (2011). El trabajo independiente en los registros de la Seguridad Social. En F. Bertranou y R. Maurizio (ed.), Trabajadores Independientes, Mercado Laboral e Informalidad en Argentina. OIT: Buenos Aires.
Saavedra, J. y Torero, M. (2000). Labor Market Reforms and Their Impact on Formal Labor Demand and Job Market Turnover: the case of Peru IDB Research Network Working Paper 394.
Weller, J. (2005) Los jóvenes y el empleo en América latina. Desafíos y perspectivas ante el Nuevo escenario laboral. Bogotá: Mayol. CEPAL- GTZ.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la no presentación simultánea a otras revistas u órganos editoriales y la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo licencia Creative Commons 4.0. Atribución-NoComercial-CompartirIgual (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es). Se puede compartir, copiar, distribuir, alterar, transformar, generar una obra derivada, ejecutar y comunicar públicamente la obra, siempre que: a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); b) no se usen para fines comerciales; c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Se deja constancia que el referido artículo es inédito y que no está en espera de impresión en alguna otra publicación nacional o extranjera.
Por la presente, acepta/n las modificaciones que sean necesarias, sugeridas en la revisión por los pares (referato), para adaptar el trabajo al estilo y modalidad de publicación de la Revista.